Caracas, 6 de julio de 2025 - Hora: 5:20 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Difusión notimovil

Guatemala 1954 o cómo USA planifica un golpe de Estado

Gustavo Villapol Por Gustavo Villapol
14 de mayo de 2019
Lectura de: 6 mins read
A A
Guatemala 1954 o cómo USA planifica un golpe de Estado


Te puedeinteresar

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

1 de julio de 2025
I3X4WHJAYZFY5MQ2T5S2AZXBBM

Gobierno Nacional incautó dispositivos detonadores de larga distancia que atacarían instituciones públicas 

1 de julio de 2025
Alí Ramón Rojas Olaya

Guatemala es el país más poblado de Centroamérica. Su población posee una identidad formada del legado maya y la huella castellana virreinal. Su nombre proviene del idioma náhuatl: Quauhtlemallan, que quiere decir lugar de muchos árboles. En ella hay ciudades prehispánicas como Tikal, El Mirador y Yaxhá que son reservorios de ancestral espiritualidad cultural. En este país productor de frutas, en particular cambures y plátanos, la United Fruit Company (UFCO) orquestó en 1953 un golpe de Estado contra el gobierno de Jacobo Árbenz

Los hermanos John Foster y Allen Dulles

El secretario de Estado norteamericano John Foster Dulles era un enemigo declarado del comunismo y un fuerte macartista. Su firma de abogados Sullivan and Cromwell ya había representado los intereses de la UFCO. Allen Dulles era el director de la CIA y, además, miembro del consejo directivo de la UFCO. El hermano del Subsecretario de Estado para Asuntos Interamericanos, John Moors Cabot, había sido presidente de la «frutera». Ed Whitman, quien era el principal lobista de la UFCO ante el gobierno, estaba casado con Ann C. Whitman,  secretaria personal del presidente Eisenhower.

Árbenz gana las elecciones

Entre el 10 y 12 de noviembre de 1950 se efectuaron las elecciones presidenciales de Guatemala. La participación electoral fue del 71,62%. Jacobo Árbenz ganó con 65,44% de los votos. “El soldado del pueblo”, como lo llaman, tomó posesión el 15 de marzo de 1951. En su discurso inaugural habló rodrigueanamente. Como toda revolución política, pide una revolución económica, Árbenz enfatizó en la necesidad de hacer de Guatemala un país económicamente independiente, aunque esto significara eliminar el latifundio, lo que no le gustó a Estados Unidos ya que la mayoría de las tierras estaban en manos de la UFCO de los hermanos Dulles.

El nuevo Código de Trabajo de Guatemala ya no permitía utilizar las fuerzas militares guatemaltecas contra el pueblo. Árbenz aplica el Decreto 900 y le expropia a la empresa gringa el 40 % de sus terrenos.

Planificación del golpe de Estado

El gobierno estadounidense de Dwight Eisenhower consideró un atropello que el gobierno de Guatemala examinara y analizara los libros de contabilidad de la UFCO, y así se lo hizo saber al presidente Jacobo Árbenz a través del embajador John Peurifoy. Árbenz, apegado a la ley, pagaría como indemnización el valor que la propia empresa había atribuido a sus tierras, pero John Foster Dulles exigió veinticinco veces más, especulación parecida a la que aplicaron las transnacionales al gobierno venezolano de Cipriano Castro en los años 1902 y 1903.

Estados Unidos ideó todo un proceso sistemático de desarrollo e implementación de planes para dar el golpe de Estado con el que determina dos objetivos geopolíticos a largo plazo: derrocar a Árbenz y hacer de Guatemala un país dependiente de ellos. Para lograrlos, determina algunos objetivos específicos: analizar los factores internos causados por la reforma agraria; crear opciones estratégicas que traten esas cuestiones, priorizándolas, es decir, diseñar una campaña de difamación contra Árbenz, vincular a Guatemala con el comunismo; apoyarse de la Iglesia; entrenar paramilitares; contar con países vecinos títeres del imperio; y monitorear los resultados de las etapas del proceso de planificación estratégica.

Operación PBSUCCESS

En agosto de 1953, J. C. King, jefe de la CIA para el hemisferio occidental, informó al presidente estadounidense sobre el plan Operación PBSUCCESS que contaba con un presupuesto inicial de 3 millones de dólares. Esta operación consistía en desplegar una enorme estrategia de propaganda anticomunista en la que también se llevaría a cabo una invasión armada de Guatemala. El proyecto contaba con el apoyo activo de los dictadores caribeños: Anastasio Somoza de Nicaragua, Marcos Pérez Jiménez de Venezuela y Rafael Leónidas Trujillo de la República Dominicana.

Plan de Tegucigalpa

La decisión de quién de los opositores sería el Guaidó de turno tomó más tiempo que el operativo final, debido a que la oposición anticomunista estaba fuertemente dividida. Finalmente fue escogido el coronel Carlos Castillo Armas, un decidido rival militar del presidente Árbenz. El proyecto requirió la creación de un organismo partidario para que la acción militar tuviese una dimensión política. Así fue como, bajo la supervisión de los Estados Unidos, se creó el Movimiento de Liberación Nacional, que salió a la luz pública el 23 de diciembre de 1953 presentando el «Plan de Tegucigalpa» como plataforma política.

Falsos positivos: Operación WASHTUB

Estados Unidos fija su cuartel operativo en Florida. El 19 de febrero de 1954, la CIA comenzó la Operación WASHTUB, acción encubierta por la CIA para plantar armas soviéticas supuestamente capturadas en Nicaragua y demostrar de esta manera supuestos lazos de Guatemala con Moscú.  Estas armas serían «descubiertas» por pescadores tarifados por Somoza. El 7 de mayo de 1954, el dictador nicaragüense afirmó a reporteros que un submarino soviético había sido fotografiado en sus costas.

Guerra Internacionalista

Entre 1° y el 28 de marzo de 1954 la Organización de los Estados Americanos (OEA) lleva a cabo en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, en Caracas, la X Conferencia Interamericana en la que se emite la «Declaración de Caracas» donde se registra como enemigo al «movimiento comunista internacional» y se le considera como una amenaza a la soberanía y un peligro para la paz: “La dominación o el control de las instituciones políticas de cualquier Estado del continente americano por el movimiento comunista internacional, que extienda a este hemisferio el sistema político de un poder extracontinental, constituiría una amenaza a la soberanía e independencia política de los Estados americanos, poniendo en peligro la paz del continente, y exigiría la realización de una reunión de consulta para considerar la adopción de una acción apropiada de acuerdo con los tratados existentes”.

Esta tesis fue la que redactó y propuso John Foster Dulles; Argentina y México se abstuvieron de votar y Guatemala fue el único voto en contra, considerando que la declaración en realidad abría la posibilidad de intervención de Estados Unidos en los asuntos internos de otros países. El Ministro de Relaciones Exteriores de Marcos Pérez Jiménez era Aureliano Otañez.

Poca movilización del pueblo

En junio de 1954, Castillo Armas entró desde Honduras al municipio mayoritariamente opositor de Esquipulas junto con el llamado Ejército de Liberación, manteniéndose refugiado varios días en la localidad, y fue desde allí donde buscó aliarse con otros municipios. Se vivía en Guatemala un clima de confrontación irremediable. En el campo, las invasiones de tierra por paramilitares sucedían una tras otra, en tanto que el apoyo a Árbenz iba siendo cada vez menor. Los sermones y advertencias de la Iglesia arreciaban y aparecieron una serie de rótulos en las principales ciudades del oriente guatemalteco que decían: «El día de la liberación: los que apoyen a Castillo Armas vivirán, los que apoyen a Árbenz morirán».

Cuando José Martí estuvo en 1877 y 1878 en Guatemala, dijo: “es un pueblo que se ha movido poco, y como sus elementos han sido permanentes, aún le duran y con facilidad son conocidos”. En junio de 1954 el pueblo no se movilizó en defensa de su presidente. El 27 de junio Jacobo fue derrocado. La CIA lo sustituyó por una brutal dictadura militar.

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional
Actualidad

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

1 de julio de 2025
I3X4WHJAYZFY5MQ2T5S2AZXBBM
notimovil

Gobierno Nacional incautó dispositivos detonadores de larga distancia que atacarían instituciones públicas 

1 de julio de 2025
fotojet13jpg 44063
Actualidad

Ministro Cabello informó la detención de principal testaferro que financiaba planes desestabilizadores en el país

1 de julio de 2025
IMG 20250626 190657 975
Actualidad

Presidente Maduro actúa con celeridad ante afectaciones por lluvias en Los Andes venezolanos

26 de junio de 2025
WhatsApp Image 2025 06 26 at 12.43.28 PM e1750956778353
Actualidad

Rander Peña: Nuestros países necesitan una ONU valiente y comprometida con el pueblo

26 de junio de 2025
IMG 20250626 WA0114
Actualidad

CNE llama a la participación masiva en las elecciones del 27 de julio

26 de junio de 2025

Entradas Recientes

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

Por Cuatro F
5 de julio de 2025

Farith Fraija, alcalde del municipio Guaicaipuro, Los Teques, en el estado Miranda, en compañía del tren ejecutivo de la alcaldía,...

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Por Cuatro F
3 de julio de 2025

En un contundente mensaje durante su programa Con el Mazo Dando, el secretario general del PSUV, Diosdado Cabello, defendió la decisión...

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Por Cuatro F
3 de julio de 2025

Gobernador Arnaldo Sánchez destaca avances en rehabilitación vial para garantizar abastecimiento agrícola nacional. La Fuerza de Tarea Andes 2025 ha logrado recuperar...

Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Por América Estupiñan
2 de julio de 2025

La Oficina gubernamental de Información en Gaza confirmó, este miércoles, que al menos 580 palestinos cayeron mártires y más de cuatro mil 200 resultaron heridos por...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro
  • Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades
  • Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

5 de julio de 2025
Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

3 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.