Caracas, 12 de julio de 2025 - Hora: 2:55 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Difusión notimovil

Vínculos rotos

Jonny Hidalgo Por Jonny Hidalgo
18 de marzo de 2019
Lectura de: 5 mins read
A A
Vínculos rotos

Energía y Poder _ 

Por Jonny Hidalgo

Te puedeinteresar

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

1 de julio de 2025
I3X4WHJAYZFY5MQ2T5S2AZXBBM

Gobierno Nacional incautó dispositivos detonadores de larga distancia que atacarían instituciones públicas 

1 de julio de 2025

Antes, la gente sabía cómo producir en su propio entorno las cosas que necesitaba. Producían sus alimentos; con cenizas y grasa obtenían jabón; fabricaban utensilios del hogar, entre muchas otras cosas. Tendían a consumir lo que necesitaban, pues su consumo era proporcional a su trabajo. La relación con la naturaleza determinaba la cultura predominante y de allí se lograba un conocimiento que se transmitía de generación en generación de forma escrita u oral. Así se definían los vínculos entre las personas. Compartían. Eran solidarios. Nadie se sentía solo y por tanto nadie se sentía inseguro. Aún hoy es posible encontrar gente así, aunque no con la misma fuerza, en lo que las estadísticas llaman “población rural”. 

Tal como han explicado Dussel, Grosfoguel y otros pensadores latinoamericanos, mediante una serie de genocidios ejecutados en los cinco continentes, los países de Occidente eliminaron el conocimiento acumulado por distintas culturas, durante milenios, imponiéndole al mundo un nuevo conjunto de valores que se caracterizan por el egoísmo, el racismo y el sexismo. “Estos cuatro genocidios fueron al mismo tiempo formas de epistemicidio que son parte constitutiva del privilegio epistémico de los hombres occidentales”, afirma Grosfoguel. De esta manera, impusieron su lógica para generar conocimiento transformando la forma de concebir al mundo, primero por la vía de la evangelización y luego por el cientificismo cartesiano. Así, degeneró abruptamente la forma en cómo el hombre se relaciona con la naturaleza y con los demás. 

Bajo este nuevo paradigma, en la medida en que se fueron desarrollando las fuerzas productivas capitalistas, nos fuimos acostumbrando a no producir lo que consumimos. Todo lo buscamos en el “mercado” y si allí no hay, pues no hay. No sabemos cómo producir y tampoco de dónde nos llegan las cosas: la electricidad, el agua, el gas, la comida, la ropa, las medicinas. Si algo de esto nos falta, solo ponemos la queja… y ya. Nos volvimos individualistas, inseguros y nos cuesta reconocer al otro. No solo nos convencieron de que estamos más cómodos así, sino de que la gente de antes era mucho más atrasada que nosotros; y nosotros más atrasados de lo que seríamos en el futuro: Organismos Genéticamente Modificados, como “X-Men” pues. Todo esto es propio de lo que las estadísticas denominan “población urbana”. 

El poder de la Tierra 

En el mercado, las cosas se consumen muy lejos de donde se producen. Algo “Made in China” se consume en cualquier parte del mundo y esto es gracias al sistema de transporte. Es por ello que el petróleo es la fuente energética hegemónica, pues es la más eficiente para el transporte de mercancías. Después de la revolución del transporte multimodal, ocurrida en los años 1950, se llega a cualquier parte del mundo mucho más rápido. En cada viaje se trata de transportar la mayor cantidad de mercancías o de desechos. Asimismo, la energía es transportada en grandes bloques. Energía concentrada que luego aglutina a la población en ciudades. En cambio, la gente de antes se dispersaba en el territorio, tenía una relación mágica con la Tierra y el resto de los seres vivos. Se sentían más libres. Tenían facilidad para adaptarse a nuevos entornos utilizando los recursos disponibles localmente.  

El hombre moderno considera a la Tierra como una cosa inerte, no viva. La Tierra deja de ser nuestra madre para convertirse en un depósito de reservas de recursos naturales que podemos depredar. Ignoramos sus heridas. El Occidentalismo llega al extremo de plantear que la Tierra es una cosa reemplazable y pronto nos dirán que podemos mudarnos a Marte o a algún otro planeta recién “descubierto”. El hombre se ve ajeno a la naturaleza y rompe sus vínculos con ella. Así, se hace inseguro, los eventos naturales ahora son una amenaza y los recursos disponibles localmente son inútiles para vivir porque no vienen del mercado. 

El poder del hombre 

El hombre moderno no solo se ve ajeno a la naturaleza sino también a las otras personas. Todo es una amenaza, incluida la gente. Se rompen los vínculos entre los hombres y el conocimiento que los mantiene. Así, se quemaron mujeres vivas, llamándolas brujas, y se aniquilaron civilizaciones enteras en América y África, para erradicar un conocimiento que vinculaba a los hombres entre sí y con la naturaleza. Una vez roto el vínculo, lo que media entre los hombres es el mercado. 

En el mercado, no se reconoce el trabajo del otro. El hombre se vuelve poco solidario, hasta sentirse solo. Así, la sociedad se vuelve soledad y se hace débil, presa de cualquier interés colonizador. El hombre así cosificado es un ser sin poder. En contraste, las culturas ancestrales tenían tradiciones con las que se iniciaban a las personas preparándolas para la vida, haciéndolas conscientes de su propio poder y de cómo utilizarlo para experimentar la libertad plena, la gran quimera de la humanidad. 

El hombre moderno concibe al poder solo para dominar, no para sobrevivir y mucho menos para ser feliz. Es un “tigre de papel”. Rompe los vínculos para que el otro no tenga poder. Si la humanidad desea revertir un destino de autodestrucción, sanar las heridas de la Tierra y del hombre generadas por una larga historia de genocidios, entonces deberá recuperar el conocimiento perdido y reconstruir sus vínculos.  

El vínculo es lo que concebimos como el amor y sin él, el miedo y el odio reinan. Muere la paz y nace la guerra. Yace la libertad e irrumpe la esclavitud. Podrá parecer cursilería, pero recuérdese el ahorcamiento del presidente de un país transmitido al mundo en directo por televisión; la destrucción de olivos en Palestina; las personas quemadas vivas, en Venezuela, por los “guarimberos” en el año 2017. Sirva de ejemplo, para ilustrar la importancia del amor, a un militar que debiendo defender a sus conciudadanos, asume la gerencia de una institución y maltrata al personal; lo maltrata porque no lo ama y si no ama a la gente ¿cómo defendería a la patria en tiempos de guerra? 

SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional
Actualidad

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

1 de julio de 2025
I3X4WHJAYZFY5MQ2T5S2AZXBBM
notimovil

Gobierno Nacional incautó dispositivos detonadores de larga distancia que atacarían instituciones públicas 

1 de julio de 2025
fotojet13jpg 44063
Actualidad

Ministro Cabello informó la detención de principal testaferro que financiaba planes desestabilizadores en el país

1 de julio de 2025
IMG 20250626 190657 975
Actualidad

Presidente Maduro actúa con celeridad ante afectaciones por lluvias en Los Andes venezolanos

26 de junio de 2025
WhatsApp Image 2025 06 26 at 12.43.28 PM e1750956778353
Actualidad

Rander Peña: Nuestros países necesitan una ONU valiente y comprometida con el pueblo

26 de junio de 2025
IMG 20250626 WA0114
Actualidad

CNE llama a la participación masiva en las elecciones del 27 de julio

26 de junio de 2025

Entradas Recientes

Carmen Meléndez inicia campaña para la reelección en la Alcaldía de Caracas

Carmen Meléndez inicia campaña para la reelección en la Alcaldía de Caracas

Por Johanna Carvajal
11 de julio de 2025

La candidata a la reelección por la Alcaldía de Caracas, Carmen Meléndez, dio inicio formal a su campaña electoral en...

Pedro Infante asegura que proyectos del «Mapa de los Sueños» se cumplirán con la elección de Diógenes Lara en el municipio Sucre 

Pedro Infante asegura que proyectos del «Mapa de los Sueños» se cumplirán con la elección de Diógenes Lara en el municipio Sucre 

Por Johanna Carvajal
11 de julio de 2025

El jefe de Campaña del Gran Polo Patriótico en el estado Miranda, Pedro Infante, ratificó que los proyectos del "Mapa...

Presidente Maduro inicia campaña electoral destacando la participación del poder popular

Presidente Maduro inicia campaña electoral destacando la participación del poder popular

Por Johanna Carvajal
11 de julio de 2025

El presidente de la República, Nicolás Maduro, celebró el inicio de la campaña electoral rumbo a los comicios municipales del...

Jorge Rodríguez ratifica compromiso revolucionario en Sucre: «El 27 de julio será una gran victoria del pueblo»

Jorge Rodríguez ratifica compromiso revolucionario en Sucre: «El 27 de julio será una gran victoria del pueblo»

Por Johanna Carvajal
11 de julio de 2025

Este viernes, desde el municipio Bermúdez en Carúpano, el jefe del Comando de Campaña Unificado VEN 25+, Jorge Rodríguez, reafirmó...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Carmen Meléndez inicia campaña para la reelección en la Alcaldía de Caracas
  • Pedro Infante asegura que proyectos del «Mapa de los Sueños» se cumplirán con la elección de Diógenes Lara en el municipio Sucre 
  • Presidente Maduro inicia campaña electoral destacando la participación del poder popular

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Carmen Meléndez inicia campaña para la reelección en la Alcaldía de Caracas

Carmen Meléndez inicia campaña para la reelección en la Alcaldía de Caracas

11 de julio de 2025
Pedro Infante asegura que proyectos del «Mapa de los Sueños» se cumplirán con la elección de Diógenes Lara en el municipio Sucre 

Pedro Infante asegura que proyectos del «Mapa de los Sueños» se cumplirán con la elección de Diógenes Lara en el municipio Sucre 

11 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.