Caracas, 27 de julio de 2025 - Hora: 7:54 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

¡Socorro, viene un gringo!

José Gregorio Linares Por José Gregorio Linares
5 de marzo de 2018
Lectura de: 4 mins read
A A
Exxon-Tillerson y el viejo colonialismo en su fase final…

UNITED STATES - JANUARY 11: Secretary of State nominee Rex Wayne Tillerson testifies during his Senate Foreign Relations Committee confirmation hearing on Wednesday, Jan. 11, 2017. (Photo By Bill Clark/CQ Roll Call)

Cada vez que EEUU envía un delegado oficial suyo a Latinoamérica es porque ha perpetrado un delito y necesita justificarse, o está planificando un crimen y busca secuaces. Cuando un delegado suyo visita un país suramericano es porque algo trama. Estados Unidos no da puntada sin dedal.

Te puedeinteresar

IMG 20250725 WA0171

La victoria moral y estratégica de Venezuela

25 de julio de 2025
Inteligencia artificial, ¿amenaza?

Inteligencia artificial, ¿amenaza?

25 de julio de 2025

El primer delegado estadounidense que vino a Venezuela llegó en 1818, hace exactamente doscientos años. Se llamó Juan Bautista Irvine. Llegó con la misión de exigir que le devolvieran las fragatas gringas “Tigre” y “Libertad”. Estas habían sido confiscadas por el ejército patriota por el delito de contrabandear armas y víveres a favor de los realistas sitiados en Angostura. No pidió perdón por violar la neutralidad en la guerra entre la Venezuela insurgente y la España imperial. No, vino a exigir a nombre de EEUU, cuyo Presidente era James Monroe, que le entregaran la prueba del delito (las fragatas) e indemnizaran a los “pacíficos” ciudadanos estadounidenses.

Bolívar se opuso a sus pretensiones injerencistas. Le manifestó: “las goletas ‘Tigre’ y ‘Libertad’ han venido a traer armas y pertrechos a los sitiados, y por esto cesan de ser neutrales, se convierten en beligerantes, y nosotros hemos adquirido el derecho de apresarlas por cualquier medio que pudiésemos ejecutarlo”. El cónsul no quiso oír los alegatos jurídicos fundados en el derecho público internacional. Envía un informe secreto a la Casa Blanca donde expresa: «Bolívar con sus pretextos se ha vuelto acusador de los demandantes. Lo que se refleja contra nuestro Gobierno. Cuando los hechos y las pruebas escasean, las suple con su inexhausta imaginación parecida a la de Don Quijote”. Ante la negativa del Libertador de plegarse a sus exigencias, se lanza a conspirar contra el líder patriota. Recomienda: “Un cambio de gobierno restauraría la ley en este país más perjudicado por los daños de un Don Quijote que por las crueldades de un inexorable y salvaje enemigo». (Carta al Secretario de Estado John Quincy Adams del 1ª de octubre de 1818). E insiste: «la dictadura de Bolívar debe tener un fin”. (Carta al Dr. Forsyth de 6 de octubre).

Casi un siglo después, en 1906, Estados Unidos envía un delegado suyo a visitar toda Suramérica. Desde la Casa Blanca se aplicaba la doctrina del “gran Garrote” contra las naciones latinoamericanas y caribeñas.  Con base en esta doctrina se cometieron  todo tipo de tropelías contra indefensos estados (Cuba, Puerto Rico, Colombia, República Dominicana, Haití). En especial contra Venezuela, cuyo gobierno nacionalista presidido por Cipriano Castro (1899-1908) fue sometido al boicot y a una sistemática campaña de descrédito internacional. Sin embargo, como EEUU aun no era la principal potencia mundial, necesitaba el apoyo de los gobiernos suramericanos para apuntalar su política exterior injerencista. Envió en 1906 un emisario llamado Elihu Root con “designios benévolos”, dijeron. El propósito de la gira “es el de tratar de convencer a los Latinoamericanos de que los Estados Unidos abrigan sentimientos de amistad hacia ellos y no desean gobernar sus asuntos sino que es simplemente filantrópico el interés que toman, puesto que están dispuestos a ayudarlos a desarrollar sus intenciones a fin de que ocupen en el mundo el puesto a que tienen derecho”.

Medio siglo después, en marzo de 1954, una delegación estadounidense visitó nuestra nación, sede de la X Conferencia Interamericana, que se reunió en la UCV (que aún estaba por inaugurarse). La delegación gringa estuvo presidida por John Foster Dulles, Secretario de Estado. El representante de la potencia yanqui “condena las actividades del movimiento comunista internacional por constituir ello una intervención en los asuntos americanos”. Aclara que: «esta declaración de política exterior hecha por las Repúblicas americanas en relación con los peligros de origen extra-continental está destinada a proteger y no a menoscabar el derecho inalienable de cada Estado americano de elegir libremente su propia forma de gobierno”. Pero más allá de esa declaración de “principios democrática” que por lo demás era sostenida por los gobiernos dictatoriales de turno (Somoza en Nicaragua, Trujillo en Santo Domingo, Batista en Cuba, Pérez Jiménez en Venezuela) el gobierno de EEUU requería una justificación doctrinaria para invadir Guatemala, cuyo gobierno presidido por Jacobo Arbenz estaba llevando a cabo reformas a favor del pueblo, que afectaban los intereses de los grandes terratenientes, especialmente de la compañía estadounidense United Fruit Company.

De este modo, luego de la visita de Dulles a Caracas, Guatemala fue arrasada por la aviación norteamericana, apoyada por el títere Carlos Castillo Armas quien dirigió un ejército de mercenarios. Miles de inocentes mueren durante los primeros días de la invasión. Después otros miles son buscados en sus casas y asesinados. Allan Foster Dulles, hermano de John Foster Dulles y Director de la CIA, es el encargado de escribir la nueva Constitución de Guatemala.

Recientemente, en el 2018, Rex Tillerson en nombre de EEUU visitó distintos países de América Latina. Como J. B. Irvine propone “un cambio de gobierno” para Venezuela, pues “la dictadura debe tener su fin”. Insiste, como Elihu Root, en que ha venido con “designios benévolos”, que “abriga sentimientos de amistad”, que su propósito es “simplemente filantrópico”; Y siguiendo a John Foster Dulles, dice no querer “menoscabar el derecho inalienable de cada Estado americano de elegir libremente su propia forma de gobierno”.

Claramente el visitante yanqui está preparando un crimen: la invasión de EEUU contra nuestro país. Además busca aliados internos y externos que lo apoyen. Se siente victorioso y ya se apresta a escribir una nueva Constitución sobre las ruinas de Venezuela. Si estudias el pasado es imposible que no llegues  esta conclusión. Entonces hay que prepararse para enfrentar una invasión y resistir tanto a los invasores gringos como a sus colaboradores criollos. ¡Y algunos dicen que el estudio de la Historia no sirve para nada!

CUATROF160_10

Cuatro F Nº 160

Tags: Guerra Económica y Política InjerencistaInternacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

IMG 20250725 WA0171
Análisis y Contexto

La victoria moral y estratégica de Venezuela

25 de julio de 2025
Inteligencia artificial, ¿amenaza?
Análisis y Contexto

Inteligencia artificial, ¿amenaza?

25 de julio de 2025
¿Cómo explicar, y más aún, cómo justificar, que no exista una Ley que tipifique como delitos los irrespetos, ultrajes, agravios o menosprecios al nombre de El Libertador y Padre de la Patria Simón Bolívar, y que en lugar de simples multas en dinero no se aplique una pena efectiva y significante de privativa de libertad, sin posibilidad de medida sustitutiva alguna?
Análisis y Contexto

Bolívar, “substratum, essentia y simbŏlum” de la Patria

25 de julio de 2025
Cuatro Temas | Un logro multidimensional
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Un logro multidimensional

25 de julio de 2025
Cuatro Temas | Venezuela: libros, deporte, solidaridad y elecciones
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Venezuela: libros, deporte, solidaridad y elecciones

18 de julio de 2025
Impera una relativa calma en el centro de la tormenta, donde los vientos son más débiles y el clima es más despejado, en contraste con las fuertes tormentas que lo rodean
Análisis y Contexto

Geopolítica en Tormenta: Suspendidos en el ojo del huracán

16 de julio de 2025

Entradas Recientes

Pedro Infante llama al pueblo venezolano a participar masivamente en las elecciones y celebra la democracia participativa

Pedro Infante llama al pueblo venezolano a participar masivamente en las elecciones y celebra la democracia participativa

Por Johanna Carvajal
27 de julio de 2025

El vicepresidente de Organización del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Pedro Infante, hizo un llamado al pueblo venezolano a...

Jorge Rodríguez: “En Venezuela nadie se arrodilla, somos un pueblo de paz y democracia”

Jorge Rodríguez: “En Venezuela nadie se arrodilla, somos un pueblo de paz y democracia”

Por Johanna Carvajal
27 de julio de 2025

El jefe del Comando de Campaña Ven25+, Jorge Rodríguez, destacó este domingo el desarrollo positivo y pacífico de las elecciones...

Diputado Gustavo Villapol: “Esta es la nueva democracia que estamos construyendo en Venezuela

Diputado Gustavo Villapol: “Esta es la nueva democracia que estamos construyendo en Venezuela

Por Johanna Carvajal
27 de julio de 2025

El diputado a la Asamblea Nacional por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y responsable de Comunicación y Propaganda...

Presidente del CNE destaca éxito de jornada electoral y fortaleza de la democracia venezolana 

Presidente del CNE destaca éxito de jornada electoral y fortaleza de la democracia venezolana 

Por Johanna Carvajal
27 de julio de 2025

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, destacó este domingo, el desarrollo exitoso de las elecciones municipales y...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Pedro Infante llama al pueblo venezolano a participar masivamente en las elecciones y celebra la democracia participativa
  • Jorge Rodríguez: “En Venezuela nadie se arrodilla, somos un pueblo de paz y democracia”
  • Diputado Gustavo Villapol: “Esta es la nueva democracia que estamos construyendo en Venezuela

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Pedro Infante llama al pueblo venezolano a participar masivamente en las elecciones y celebra la democracia participativa

Pedro Infante llama al pueblo venezolano a participar masivamente en las elecciones y celebra la democracia participativa

27 de julio de 2025
Jorge Rodríguez: “En Venezuela nadie se arrodilla, somos un pueblo de paz y democracia”

Jorge Rodríguez: “En Venezuela nadie se arrodilla, somos un pueblo de paz y democracia”

27 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.