Caracas, 26 de agosto de 2025 - Hora: 5:13 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Entrevistas

Juan Carlos Tanus: La mayor emigración de Venezuela es de origen colombiano

Charles Delgado Por Charles Delgado
20 de marzo de 2018
Lectura de: 4 mins read
A A
Juan Carlos Tanus:  La mayor emigración de Venezuela  es de origen colombiano

Para el director de la Asociación de Colombianos en Venezuela, Juan Carlos Tanus, el nuevo secretario de Estados Unidos, Mike Pompeo, va profundizar los problemas bélicos en el mundo porque tiene conocimiento de estrategias de guerra. Sobre las elecciones legislativas del 11 de marzo en Colombia, certificó que hubo fraude, ya que ocurrieron delitos electorales en el proceso.

¿Por fin llegó la democracia a Colombia?
De verdad está pregunta parece de un titular de un medio de comunicación de derecha colombiano. Pues, en Colombia existe una democracia burguesa. Tan solo existe un derecho burgués, no hay democracia.

¿Qué ocurrió el domingo 11 de marzo en las elecciones regionales de Colombia?
Lo que pasó en los comicios electorales fue la evidencia de mantenerse en el poder de la clase burguesa colombiana con fraude. Nosotros, detectamos los delitos electorales de voto fraudulento, corrupción en los sufragantes y fraude en la inscripción de cédula. Aquí en Venezuela la registradora colombiana, que es  responsable de organizar las elecciones, mandó a reducir de 34 a 19 centros electorales. Por supuesto, esto afectó la participación del electorado y a los partidos políticos de izquierda.

¿Cómo observó la participación?
El histórico tradicional de votantes en Colombia está entre 30% y 40%. No subió más de esa cifra.

¿A quienes afectó el fraude?
El partido político más afectado fue la Alianza Verde. El fraude electoral fue técnico porque el registrador encargado informó en su momento la entrega de 30 millones de tarjetones en el territorio colombiano; pero no fue así, porque en siete ciudades no llegó como se solicitó la D14, que es el tarjetón. Hubo mala distribución. Pues, esto fue aprovechado por la burguesía porque ellos calculan cualquier escenario para sacarle provecho de los errores. Empiezan a generar rumores de que gana un candidato para moldear la expectativas y así obtener la victoria electoral.

¿Había ocurrido el fraude antes en otros comicios?
Sí, ha habido fraude. En todas las elecciones han ocurrido delitos electorales. Todo inició con el Pacto de Punto Fijo del Frente Nacional conformado entre liberales y conservadores.

¿Cómo funciona el proceso electoral colombiano?
En voto en Colombia es manual, no técnico. No utiliza firma, ni huella. Vas al centro electoral, das tú cédula de identidad, te buscan en un libro y te subrayan. Luego te entregan la tarjeta que contiene los aspirantes, llenas el óvalo y ya. Lo doblas para introducirlo en la caja, eso es todo. El horario es de 8 de la mañana a 4 de la tarde, si hay electores en la cola, igualmente, lo cierran.

¿Quién se beneficia de está situación?
El beneficiario del voto manual, sin duda, es la oligarquía colombiana que crea las condiciones para mantenerse en el poder. No les conviene que la gente vote. Solo hay una democracia burguesa en Colombia.

¿Cómo le fue a la izquierda colombiana?
A la FARC le fue mal. Solo cumplieron parte del acuerdo. La izquierda obtuvo 24 congresista de los 102 senadores que conforman el Congreso. Aunque no influye pueden llevar la voz de la izquierda al congreso.

¿Hacia dónde va la democracia colombiana?
Es sumamente importante lo que está ocurriendo porque por primera vez la burguesía colombiana tiene miedo. Así lo demuestran las cifras. Gustavo Petro viene en ascenso con más seguidores, mientras Álvaro Uribe viene reduciendo en apoyo.

¿Por qué no se unió la izquierda colombiana?
Se debe revisar la unión. No es fácil porque existe mucho ego entre la izquierda colombiana. Considero que el mejor momento de la izquierda está sucediendo ahora mismo; pero nos falta. Esto fue un ensayo para los comicios del año 2022.

¿Es posible derrotar a la oligarquía colombiana?
Sí es posible, siempre y cuando el pueblo colombiano se aboque a votar masivamente a los centros de votación. El fraude se puede derrotar.

¿Qué le parece la propuesta del gobierno venezolano de crear un comité de buenas costumbres con la ONU y Unasur?
Me parece positiva porque todo lo que se haga para transformar el modelo electoral manual permitirá ejercer el derecho al voto como se debe.

¿Ha ido a la frontera colombo-venezolana?
Sí he ido. La Asociación de Colombianos en Venezuela tiene un observatorio de monitoreo del movimiento en la frontera.

¿Cómo ve la emigración de venezolanos a Colombia?
No es tal la porción de emigrantes venezolanos. Lo que está ocurriendo es el retorno de colombianos a su país de origen. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), reveló que el 76% de las personas que pasaban hacia Colombia son neogranadinos, así que no es cierta esa afirmación del éxodo de venezolanos. Existen 310 trochas a lo largo de la frontera, donde persiguen a migrantes, pues los delitos ocurridos en la frontera les conviene a los Estados Unidos. La migración le está siendo rentable a los empresarios colombianos, porque en vez de pagar 28 mil pesos por día, le dan 20 al extranjero, quien envía 10 mil pesos a Venezuela. Al cambio con respecto al bolívar, representa más de un millón de bolívares. Ya es un negocio. El enemigo es el contrabando.

¿Solo hay trochas?
Aparte de trochas, hay contrabando, narcotráfico y otros males en la zona que es minera-energética.

¿Hay militares colombianos?
Sí hay. En el lado colombiano hay un aproximado de 25 mil militares de las fuerzas armadas colombianas, quienes custodian toda la frontera.

¿Y las bases militares gringas cerca de territorio venezolano?
Existe tres bases: Malambu, Cartagena y Marandua que están a 10 minutos de Venezuela, si vas por los aires. Los soldados salen de su territorio. Ya la gente lo ve como normal con su traje militar y la bandera de Estados Unidos que los identifica.

¿Cómo son esas bases?
Son territorios de más o menos 20 hectáreas. Como no existe acceso, nadie sabe lo que se hace ahí.

¿Qué hará para usted el nuevo secretario de Estados Unidos, Mike Pompeo?
Para mí, Mike va a empeorar las cosas, porque él sabe de estrategia de guerra.

Te puedeinteresar

Entrevista al diputado Saul Ortega: “La hegemonía estadounidense va a ser enterrada por el mismo Trump”

Entrevista al diputado Saul Ortega: “La hegemonía estadounidense va a ser enterrada por el mismo Trump”

23 de agosto de 2025
Nosotros estamos para atender cada una de las solicitudes en la medida de nuestras posibilidades, pero siempre ir con honestidad y siempre ir con la verdad. Comprometernos porque podemos cumplir con ese compromiso

“Así cuidamos nuestros espacios públicos”

7 de agosto de 2025

CUATRO 162_12

SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Entrevista al diputado Saul Ortega: “La hegemonía estadounidense va a ser enterrada por el mismo Trump”
Entrevistas

Entrevista al diputado Saul Ortega: “La hegemonía estadounidense va a ser enterrada por el mismo Trump”

23 de agosto de 2025
Nosotros estamos para atender cada una de las solicitudes en la medida de nuestras posibilidades, pero siempre ir con honestidad y siempre ir con la verdad. Comprometernos porque podemos cumplir con ese compromiso
Entrevistas

“Así cuidamos nuestros espacios públicos”

7 de agosto de 2025
Carmen Meléndez: El trabajo por hacer después de una victoria plena
Entrevistas

Carmen Meléndez: El trabajo por hacer después de una victoria plena

29 de julio de 2025
Gerardo Hernández: Cuba no se rinde, no se vende y no es negociable
Entrevistas

Gerardo Hernández: Cuba no se rinde, no se vende y no es negociable

26 de julio de 2025
“La estrategia de Bolívar está vigente y necesaria, debe ser continuada. Necesitamos unir nuestros pueblos”
Entrevistas

Somos Palestina: El plan de exterminio ya está en marcha

26 de julio de 2025
“Hemos combinado la producción de libros con la promoción de lectura, hacemos talleres para adultos y para niños porque consideramos que la infancia es la semilla de la Patria, es la conciencia del presente y del futuro. En el Táchira, con la asesoría de varios constituyentes, comenzamos a pensar en una constituyente para niños y niñas. Desarrollamos una metodología para el acercamiento del Proyecto País desde la comprensión de niños, docentes y familias”
Entrevistas

Niños Constituyentes: un proyecto para el futuro

8 de julio de 2025

Entradas Recientes

IMG 20250826 000400 127

Gobierno Nacional anuncia despliegue de 15.000 efectivos para reforzar seguridad en frontera con Colombia

Por Johanna Carvajal
26 de agosto de 2025

El primer mandatario venezolano, Nicolás Maduro, anunció este lunes la implementación de un plan masivo para reforzar la presencia militar...

IMG 20250825 222008 697

Nicolás Maduro: «Amenazas de EE.UU. son un peligro para toda la Región»

Por Johanna Carvajal
25 de agosto de 2025

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, identificó como el eje central de la última semana en...

IMG 20250825 220826 855

Presidente Maduro anuncia mano dura contra el narcotráfico: “Caerá quien tenga que caer, aunque sea diputado o alcalde”

Por Johanna Carvajal
25 de agosto de 2025

En el marco de su programa semanal “Con Maduro+”, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, se...

PSUV ultima detalles para su Plenaria Nacional con miras en la seguridad y defensa de la Patria

PSUV ultima detalles para su Plenaria Nacional con miras en la seguridad y defensa de la Patria

Por Johanna Carvajal
25 de agosto de 2025

La Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) realizó este lunes una reunión de trabajo en el estado...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Gobierno Nacional anuncia despliegue de 15.000 efectivos para reforzar seguridad en frontera con Colombia
  • Nicolás Maduro: «Amenazas de EE.UU. son un peligro para toda la Región»
  • Presidente Maduro anuncia mano dura contra el narcotráfico: “Caerá quien tenga que caer, aunque sea diputado o alcalde”

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

IMG 20250826 000400 127

Gobierno Nacional anuncia despliegue de 15.000 efectivos para reforzar seguridad en frontera con Colombia

26 de agosto de 2025
IMG 20250825 222008 697

Nicolás Maduro: «Amenazas de EE.UU. son un peligro para toda la Región»

25 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.