Caracas, 28 de julio de 2025 - Hora: 6:09 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

La economía, gran desafío de la Revolución Bolivariana

Cuatro F Por Cuatro F
11 de abril de 2018
Lectura de: 4 mins read
A A
La economía, gran desafío de la Revolución Bolivariana

Jesús Faría

Te puedeinteresar

IMG 20250725 WA0171

La victoria moral y estratégica de Venezuela

25 de julio de 2025
Inteligencia artificial, ¿amenaza?

Inteligencia artificial, ¿amenaza?

25 de julio de 2025

En el campo de la economía se está jugando el futuro de la revolución bolivariana. No hay otro espacio de la nación, donde sean tan fuertes las contradicciones, tan urgentes las necesidades de acción revolucionaria, tan violentas las agresiones de los enemigos de la patria, tan amplios los impactos sobre el resto de la sociedad…

Hay que actuar en lo coyuntural y en lo estratégico de manera simultánea y ordenada. Son muy necesarias las acciones para estabilizar la economía en el corto plazo, así como el arranque definitivo de un nuevo modelo productivo.

El actual cuadro económico

El cuadro económico actual está determinado por una elevadísima inflación motorizada por la especulación, un muy serio desajuste cambiario, la acentuada caída de la producción, los profundos desequilibrios de las finanzas públicas, la caída de los ingresos petroleros y el déficit externo reflejado en la drástica contracción de las importaciones, los ingresos de divisas y, por lo tanto, de las reservas internacionales.

Como veremos, esta grave situación descansa en factores coyunturales y estructurales, económicos y extraeconómicos.

Algunas de las causas estructurales de la crisis actual son la elevadísima dependencia del petróleo; la creciente concentración de la producción, del ingreso y de la propiedad en pocas manos; el parasitismo y la especulación; la alta dependencia de los centros imperialistas, especialmente de los EEUU y la ineficiencia del Estado burgués.

Entre tanto, la guerra económica está apuntalada por el violento ataque a nuestra moneda, el bloqueo financiero y comercial, la especulación galopante, el contrabando de extracción, la brutal campaña comunicacional, el ataque político internacional, la conflictividad política interna promovida por fuerzas golpistas.

Asimismo, ha tenido incidencia en la adversa coyuntura económica el descenso de los precios internacionales del petróleo y errores cometidos en la conducción económica del país.

Atacar la coyuntura económica

La naturaleza de la crisis económica actual exige la aplicación de una estrategia, donde convergen factores de naturaleza económica y extraeconómica.

Se ha reiterado que somos sometidos a una guerra no convencional, lo cual, obviamente, requiere una respuesta no convencional. La estrategia contra la crisis debe contener una política comunicacional, la eficiencia institucional del Estado, el fortalecimiento ético, la defensa de la soberanía, una diplomacia muy activa, la mayor movilización popular, la unión cívico-militar para derrotar al golpismo…

Sin embargo, eso no es suficiente. Una crisis de naturaleza económica, aun cuando esté estrechamente vinculada a una guerra no convencional, requiere también de una respuesta económica.

En ese sentido, en el ámbito externo de la economía es indispensable la recuperación de los ingresos petroleros, el acceso al financiamiento externo y el refinanciamiento de la deuda externa.

Por su parte, frenar la inflación no es tarea sencilla. Se exige elevar la producción nacional; aplicar regulaciones eficientes de la producción, distribución y circulación de los bienes; así como con políticas económicas claras y coherentes en lo fiscal, monetario, cambiario y financiero.

La recuperación productiva, a su vez, se logrará sobre la base de estímulos a las empresas públicas y privadas, políticas económicas coherentes, acceso a las importaciones fundamentales para el aparato productivo y eficiencia en la gestión de las empresas públicas, especialmente, las empresas básicas, todo ello más allá de la paz política necesaria y condiciones internacionales mínimas para el crecimiento económico.

Algunos rasgos estructurales del nuevo modelo productivo

En lo estratégico, es indispensable fundamentar nuestra actividad económica en procesos productivos eficientes, integrados, diversificados y modernos; sin descuidar las profundas transformaciones que le vayan imprimiendo ingredientes socialistas a nuestra economía y, por lo tanto, a la sociedad en su conjunto. La industrialización es un proceso clave

Por su parte, el Estado nacional debe convertirse realmente en el ente rector del desarrollo nacional. Para lograr ese objetivo, se hace imprescindible su profunda transformación democrática-popular. Con el Estado que tenemos no habrá desarrollo nacional sustentable.

La limitación del Estado se expresa, entre otras cosas, en su capacidad planificadora. Para el desarrollo nacional se requiere de un proceso de planificación estrictamente científico y profundamente democrático.

Nada más reñido con un proyecto histórico de orientación socialista, que la improvisación, la espontaneidad y todos sus costos asociados en términos de derroche, ineficiencia, corruptelas, desajustes…

Un elemento esencial para el desarrollo económico es la independencia nacional. Numerosas evidencias históricas confirman que ésta constituye una condición imprescindible para desplegar productivamente. Jamás lo podremos hacer sobre la base de la subordinación a intereses extranjeros.

Otro elemento esencial es el propósito del desarrollo económico. La justicia social y el creciente bienestar del pueblo expresan el sentido social del esfuerzo productivo. La inversión de la riqueza en favor del pueblo no solo es una condición ética del socialismo, sino una expresión del ejercicio del poder por parte de las fuerzas populares.

Otro factor a mencionar en estas líneas es el referido a las relaciones de producción. La coexistencia del sistema socialista con un sector privado nacional y extranjero productivo es un fundamento esencial de nuestra estrategia. Este sector contribuirá al desarrollo de las fuerzas productivas y coexistirá con un creciente sector de la economía nacional de creciente protagonismo directo de trabajadores y sectores populares y de sólida presencia estatal.

La victoria popular del 20 de mayo tiene que servir de punto de partida para el relanzamiento de la economía. Sin una economía en equilibrio, en crecimiento y en desarrollo no será posible garantizar el despliegue histórico del proyecto bolivariano.

CuatroF164_7

Tags: Guerra Económica y Política InjerencistaInternacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

IMG 20250725 WA0171
Análisis y Contexto

La victoria moral y estratégica de Venezuela

25 de julio de 2025
Inteligencia artificial, ¿amenaza?
Análisis y Contexto

Inteligencia artificial, ¿amenaza?

25 de julio de 2025
¿Cómo explicar, y más aún, cómo justificar, que no exista una Ley que tipifique como delitos los irrespetos, ultrajes, agravios o menosprecios al nombre de El Libertador y Padre de la Patria Simón Bolívar, y que en lugar de simples multas en dinero no se aplique una pena efectiva y significante de privativa de libertad, sin posibilidad de medida sustitutiva alguna?
Análisis y Contexto

Bolívar, “substratum, essentia y simbŏlum” de la Patria

25 de julio de 2025
Cuatro Temas | Un logro multidimensional
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Un logro multidimensional

25 de julio de 2025
Cuatro Temas | Venezuela: libros, deporte, solidaridad y elecciones
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Venezuela: libros, deporte, solidaridad y elecciones

18 de julio de 2025
Impera una relativa calma en el centro de la tormenta, donde los vientos son más débiles y el clima es más despejado, en contraste con las fuertes tormentas que lo rodean
Análisis y Contexto

Geopolítica en Tormenta: Suspendidos en el ojo del huracán

16 de julio de 2025

Entradas Recientes

Farith Fraija: “Este triunfo es de la voluntad del pueblo”

Farith Fraija: “Este triunfo es de la voluntad del pueblo”

Por Johanna Carvajal
28 de julio de 2025

Con un contundente respaldo popular, Farith Fraija fue elegido como alcalde del municipio Guaicaipuro del estado Miranda, marcando un nuevo...

Presidente Maduro proclama «victoria histórica» de la Revolución Bolivariana en elecciones de este 27J

Presidente Maduro proclama «victoria histórica» de la Revolución Bolivariana en elecciones de este 27J

Por Johanna Carvajal
28 de julio de 2025

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, celebró este domingo los resultados de las elecciones municipales 2025,...

Chavismo arrasa en elecciones municipales 2025

Chavismo arrasa en elecciones municipales 2025

Por Johanna Carvajal
28 de julio de 2025

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, informó este domingo que la participación en los comicios municipales 2025...

Paz y civismo: Elecciones municipales registran participación masiva sin incidentes

Paz y civismo: Elecciones municipales registran participación masiva sin incidentes

Por Johanna Carvajal
27 de julio de 2025

Desde el Comando de Campaña Ven25+, el jefe de campaña Jorge Rodríguez se dirigió al país para dar a conocer...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Farith Fraija: “Este triunfo es de la voluntad del pueblo”
  • Presidente Maduro proclama «victoria histórica» de la Revolución Bolivariana en elecciones de este 27J
  • Chavismo arrasa en elecciones municipales 2025

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Farith Fraija: “Este triunfo es de la voluntad del pueblo”

Farith Fraija: “Este triunfo es de la voluntad del pueblo”

28 de julio de 2025
Presidente Maduro proclama «victoria histórica» de la Revolución Bolivariana en elecciones de este 27J

Presidente Maduro proclama «victoria histórica» de la Revolución Bolivariana en elecciones de este 27J

28 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.