Caracas, 3 de agosto de 2025 - Hora: 11:45 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

Casta criolla atacó con el odio a Precursores

Charles Delgado Por Charles Delgado
27 de abril de 2018
Lectura de: 5 mins read
A A
Casta criolla atacó con el odio a Precursores

Casta criolla atacó con el odio a precursores

Con la influencia de la Revolución Francesa de libertad, fraternidad e igualdad Francisco de Miranda, y Simón Bolívar participan en el período independentista en Venezuela lo que les ocasiona el odio de la casta criolla y española.

Carmen Bohórquez, comenta que la iniciativa de General, Miranda de viajar para dar libertad a su nación, trajo como consecuencia represalia y desprecio contra él:

“El lenguaje utilizado por los ediles en las comunicaciones que envían al gobernador y capitán general es de una violencia extrema… Por ello,… solo pudo proyectarla la depravación de un monstruo tan abominable como él. No podía ser otra que la total destrucción y aniquilación del traidor de Miranda…a quien  los habitantes de estos dominios profesan…un mortal odio y aborrecimiento…y sobre el deseo que les anima a verle reducido a cenizas” (Bohórquez. 2006. Pág. 269).

Pero no solo Miranda, también Simón Bolívar fue envidiado desde el año 1813 por propiciar la derrota del imperio español. “Cuando te enfrentabas al Rey eras criticado y acosado”, indica el historiador Javier Escala.

Así mismo, agrega que a Bolívar lo calificaban de traidor, entre otros señalamientos de desprecio a quien fue el Libertador. “Se creó en el pueblo matrices de opinión de odio racial dirigido contra Bolívar por sublevarse al Rey” expresó, Escala quien agrega lo siguiente (Ver video):

http://cuatrof.net/wp-content/uploads/2018/04/Javier.mp4

Pero, la agresión verbal de odio la propiciaron personajes como; José Domingo Días, José María Obando y Francisco de Paula Santander, quienes manifestaron su rechazo al Libertador, a través de los medios impresos, cabildos abiertos y asambleas, afirmó Escala.

Te puedeinteresar

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo

Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo

30 de julio de 2025

“José Domingo Díaz utilizó la Gazeta de Caracas, periódico fundado por él, como un arma pública contra Simón Bolívar, desde el año 1808. Quien leía la Gazeta encontraba artículos que tenían señalamientos como impío, bandido y forajido contra Bolívar”, agrega el historiador.

En ese sentido, con los ataques de Domingo Díaz, se empezó a desacreditar a Bolívar mientras él estaba en batalla por el alto Perú, dijo.

La Gazeta fue instrumento de ofensa contra Bolívar en ese época, por ello, al expresarse calificativos escritos contra una personalidad es manifestación de odio contra otro, por el simple hecho de considerarlo inferior, señala la socióloga Freddzia Torres.

 El medio impreso como la Gazeta fue utilizado contra Bolívar.
El medio impreso como la Gazeta fue utilizado contra Bolívar.

Domingo Díaz perteneció a los realistas mientras que Bolívar a los patriotas, esto pudo ser utilizado como excusa para desprestigiar al Libertador, quien era víctima de una campaña de descrito.

“Tener una visión liberadora y ser mantuano fue motivo de odio contra el Padre de la Patria, quien fue desacreditado hasta el exilio de Domingo Díaz a Curazao en el año 1811” relata el sociólogo Yorvin Galíndez.

Domingo Díaz escribió lo siguiente en el libro Recuerdo de una Rebelión de Caracas:

Vosotros quizás lo habréis leído para fijar más vuestra adhesión a la causa que defendéis, y reanimar el odio a los malvados que se han atrevido, a pensar alucinaros. Habréis hallado en el idioma de la pedantería y de la desesperación la expresión de un hombre perdido, que con más talentos que sus colegas para conocer todo el horror de aquel atentado, trató de encubrirlo bajo un lenguaje grosero contra esos patriotas (Zaragoza. 1829. Pág. 161).

Mientras Domingo Díaz salía de Venezuela, existía otra fuerza movilizadora por el líder negativo José Tomas Boves, quien utilizó un discurso muy demagógico contra las élites clasistas y racistas bajo el lema ¡Guerra a los blancos explotadores del pardo y del indio! ¡Las tierras de los blancos para los pardos!

Dicha acción confundió al pueblo y revivió el odio de la casta en plena construcción de la segunda República, explica el libro Historia de un antihéroe: Obra científica y labor periodística, escrito por Argenis Gómez Pérez.

También señala el texto citado, que Boves hizo la revuelta popular en el año 1814 con el fin de tomar el poder político alcanzado por Simón Bolívar. “José Tomas Boves capitalizó en los llaneros el odio a Bolívar de una manera sangrienta y agresiva”, comentó el historiador Gómez Pérez.

Con la manipulación y odio Tomás Boves manipuló al pueblo.
Con la manipulación y odio Tomás Boves manipuló al pueblo.

Entre tanto, la casta colombiana en la provincia de Nueva Granada hacía lo propio con Francisco Paula Santander, quien al ser juramentado como vicepresidente de la Gran Colombia en el año 1822 profundizó el odio contra Bolívar por su posición política ante el pueblo.

“Santander junto a la oligarquía neogranadina insistía en la conspiración de odio permanente contra El Libertador, a pesar de haberle perdonado la vida. Las reuniones, así como panfletos era dirigidos a desprestigiar a Bolívar”, comenta el historiador Indalecio Liévano Aguirre, en el libro Bolívar.

Además, Aguirre expresa que en las provincias de Nueva Granada y Caracas “se le hizo una campaña de odio contra Bolívar para desprestigiarlo ante la población, valiéndose de medios impresos de la época y en los círculos sociales le llamaban dictador, tirano, loco y demás…”, señala.

 El Libertador Simón Bolívar también fue víctima de odio político.
El Libertador Simón Bolívar también fue víctima de odio político.

Antes de morir El Libertador expresa el abuso de los enemigos y amigos contra él, durante su gesta liberadora, hecho sagrado para Bolívar:

Foto del Pergamino 1 Carta empieza con colombiano
Foto del Pergamino 1 Carta empieza con colombiano

A pesar del fallecimiento de Simón Bolívar el 17 de diciembre de 1830 en la casa San Pedro Alejandrino en Colombia, el mismo Santander expresó su odio a Bolívar en la siguiente carta:

Foto del Pergamino 2 Carta De Santander
Foto del Pergamino 2 Carta De Santander

Tras la muerte de El Libertador Simón Bolívar el 17 de Diciembre de 1830 y la conspiración de La Cosiata, encabezada por José Antonio Páez, se propició la separación de Venezuela de la Gran Colombia para crearse el Estado-Nación venezolano, desde 1831 con precedente de odio a quien los libertó.

Después, durante el segundo periodo presidencial de Páez, en el año 1846 inicia una insurrección popular campesina encabeza por Francisco Rangel mejor conocido como el Indio Rangel y Ezequiel Zamora, quienes lucharon juntos para libertad a los esclavos.

Ezequiel Zamora en el año 1859, inicia desde Coro la Guerra Federal que dura cinco años entre los conservadores y liberadores, relata Laureano Villanueva en el libro Vida del General Ezequiel Zamora.

En dicho periodo, según el sociólogo Yorvin Galíndez afirmó la existencia del odio contra los liberales por luchar por la justicia, expresó.

Leyenda: Luego del asesinato de Ezequiel Zamora se congela la libertad.
Leyenda: Luego del asesinato de Ezequiel Zamora se congela la libertad.

Entre tanto, el historiador Federico Brito Figueroa comenta que por motivar a la libertad de los esclavos llaneros, el odio a Zamora de parte de las castas fue por sus ideas.

“En el fondo, el odio contra el héroe Ezequiel Zamora permeó algunas capas del liberalismo de aquellos días, expresaba el miedo a los cambios que él iba propiciar en la nueva estructura del Estado”, comentó Brito Figueroa en el libro Tiempo de Ezequiel Zamora.

Con el asesinato de Zamora en 1860, ya Venezuela se acerca a inicio del siglo XVIV, el cual encabeza otro escenario de odio político en esta oportunidad contra Cipriano Castro, quien fue presidente nacionalista, durante ocho años.

Leyenda: El presidente, Castro fue víctima del odio por medios internacionales.
Leyenda: El presidente, Castro fue víctima del odio por medios internacionales.

Carlos Alarico Gómez, autor del texto El poder andino: de Cipriano Castro a Medina Angarita narra que la actitud decidida de Castro en defensa de los intereses petroleros de Venezuela, le acarreó el odio de la casta criolla, quienes lo hicieron acreedor de una campaña mediática terrible contra Castro, quien era exhibido con muchos calificativos”.

Lo comentado por Alarico Gómez concuerda con el analista en comportamiento humano, Erick Rodríguez, quien dijo sobre Cipriano Castro lo siguiente:

http://cuatrof.net/wp-content/uploads/2018/04/erick551.mp4

La casta criolla transformada luego en oligarquía manifestó su rechazo a cualquier acción en contra de sus intereses con la utilización de la emoción del odio para ocasionar hechos desestabilizadores contra la sociedad venezolana en el siglo XVIII y XVIV.

Tags: InternacionalesSentir Bolivariano
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

image 1
Actualidad

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo

30 de julio de 2025
Desde medios japoneses y occidentales, se comenta mucho sobre una posible reunión, el 3 de septiembre, entre los mandatarios de China, Rusia y Estados Unidos. Ese día el presidente Xi Jinping celebraría el aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
Análisis y Contexto

Otra oportunidad histórica perdida: la del próximo septiembre

30 de julio de 2025
Hace un año el gallo pinto espoleó al pataruco
Análisis y Contexto

Hace un año el gallo pinto espoleó al pataruco

29 de julio de 2025
La educación en Venezuela en franca recuperación
Actualidad

La educación en Venezuela en franca recuperación

29 de julio de 2025
A Juan Manuel Parra, Antonio Rumbos y Leonor Fuguet por sus luchas ambientalistas
Análisis y Contexto

Universidad Popular del Ambiente Fruto Vivas

29 de julio de 2025

Entradas Recientes

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

Artíulo de la portavoz del MAE de Rusia, María Zajárova, en Rossíyskaya GazetaA principios de junio, el Ministerio de Asuntos...

DelcyR e1754070805266

Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

La vicepresidenta ejecutiva de la República y ministra del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior Delcy Rodríguez, afirmó...

ARCHIVO COLOMBIA URIBE

Álvaro Uribe Vélez condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, fue condenado a 12 años de prisión por los delitos de soborno en...

Ministerio Público exige repatriación de niños secuestrados por autoridades migratorias de EEUU 

Ministerio Público exige repatriación de niños secuestrados por autoridades migratorias de EEUU 

Por Johanna Carvajal
31 de julio de 2025

El Ministerio Público de Venezuela, bajo la dirección del fiscal general de la República, Tarek William Saab, inició una gran...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial
  • Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana
  • Álvaro Uribe Vélez condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
DelcyR e1754070805266

Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana

1 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.