Caracas, 13 de mayo de 2025 - Hora: 3:52 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Entrevistas

Hanthony Coello: Mis padres y Hugo Chávez me inspiraron a involúcrame en política

Cuatro F Por Cuatro F
13 de septiembre de 2018
Lectura de: 5 mins read
A A
Hanthony Coello: Mis padres y Hugo Chávez me inspiraron a involúcrame en política

 

Te puedeinteresar

Eliana Salazar: Venezuela produce y vuela

Eliana Salazar: Venezuela produce y vuela

17 de abril de 2025
En el Coloquio Internacional Patria, organizado en la Universidad de La Habana para celebrar los 20 años de Telesur y el 133 aniversario de la creación del periódico fundado por José Martí, conversamos con el analista político sobre el uso de la Inteligencia Artificial con fines desestabilizadores

“Trump no está haciendo una revolución, es una involución”

6 de abril de 2025

Charles Delgado

Para el miembro de la direccional Nacional de la Juventud del PSUV, Hanthony Coello el III Congreso de la Juventud del PSUV, se organiza en marco de una guerra económica, donde el joven debe jugar un papel importante con la producción, desde su comunidad, así también tiene el deber de estudiar y trabajar para la Venezuela socialista que inspiró el Comandante, Hugo Chávez, y ahora continua el presidente, Nicolás Maduro. Aseguró tenerle fe y confianza que solucionará los problemas del país con el nuevo plan económico. Asumió responsabilidades dentro de la estructura del partido, desde temprana edad en Nueva Esparta, sitio donde nació. Ya con una madurez expresó satisfacción por todo lo logrado hasta ahora.

¿Cómo comenzaste en la Juventud del PSUV?

Bueno, yo comencé a militar a los 13 años de edad. Mis padres fueron quienes me motivaron a llevar ese camino de la política porque ellos eran fundadores del Movimiento V República (MVR) en Nueva Esparta. Yo veía que ellos se reunían y eso me llamó mucho la atención. Me metía para escuchar que hablaban todo el tiempo.  También, me atrajó el carisma del Comandante Hugo Chávez. Entonces, mis comienzos fueron por la influencia de mis padres y Chávez.

¿Tuviste encuentro con Hugo Chávez?

Al comienzo no; pero la primera vez que pude ver al Comandante Supremo, Chávez de cerca fue cuando estaba él en campaña presidencial en el año 1998. Cuando supe que venía a Margarita, me monté en una moto con mi hermano para perseguir la caravana. Cuando lo vi de cerca, me causó una gran emoción. Tenía 14 años, pues ese fue otro hecho motivador para militar en la política. Luego le pregunté a mis padres, sí habían jóvenes en el MVR para militar. Así fue cuando tuve la oportunidad de ejercer la política.

¿Qué responsabilidades asumiste?

Empecé como coordinador de mi parroquia de la juventud del MVR. Allí fue una experiencia grata porque era joven. Luego Asumí la responsabilidad en el municipio del partido, no existía en ese entonces la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV). Después fui responsable del estado Nueva Esparta del MVR hasta el año 2006. Al ser tomado en cuenta por la dirección nacional ese 12 de septiembre de 2008 en el estado Bolívar en el acto de fundación de la JPSUV en estadio Cachamay, me ascendieron a formar parte de la directiva nacional, desde ese año hasta el 2012. Esa transición de los jóvenes del MVR a la JPSUV inició, pues me nombraron responsable de organización de la juventud del partido. Dicha responsabilidad fue por cuatro año, me hizo mudarme a Caracas. No conocía la ciudad, fue un lío aprender las rutas del Metro de Caracas; sin embargo, en la capital existen otros tipos de oportunidades. Al ser coordinador de movilización pude recorrer todo el país, donde pude amar a Venezuela. Entendí que no somos solo cuatro, sino un montón de jóvenes que quería una revolución, gracias a la inspiración que le teníamos al Presidente, Hugo Chávez y la seguimos teniendo.

¿Cómo hiciste para atraer jóvenes?

Fuimos a cada rincón de todo el territorio nacional con la captación de esos jóvenes simpatizantes que decía que estamos con Chávez y la Revolución Bolivariana. De occidente a oriente había la juventud activa. Luego empezamos organizarlos para llevarlos a la formación que permite la movilización con conciencia. Así fue como la juventud fue creciendo cada día, con esa metodología.

¿Qué diferencia tiene la juventud del PSUV con la de oposición?

Existe muchas diferencia entre los jóvenes de oposición y nosotros los jóvenes de la revolución que gracias a ella, empezamos un proceso de crecimiento con compañeros que ahora tienen responsabilidades políticas. La Revolución permitió darle a la juventud responsabilidad en el poder político. Por eso, hay jóvenes gobernadores, alcaldes, ministros, diputados que eran espacios históricos gobernados por la oposición como en el estado Miranda con Héctor Rodríguez. Mientras nosotros hacemos gestión para beneficiar al pueblo, los jóvenes de la derecha se embarcaron a la violencia. A esa aventura de conquistar el poder de una manera agresiva, pues han sido desechados por ellos mismos, a tal punto que no existe un joven modelo que los unifique, ni nada. Ahora de nuestro lado, si tenemos trayectoria política con líderes destacados que tiene oportunidad de crecer.

¿Qué permitió esa oportunidad?

Yo creo que esa oportunidad de asumir responsabilidades fue porque el pueblo nos vio como actos a gestionar los problemas, gracias a que el presidente, Hugo Chávez dio una percepción y ahora el presidente, Nicolás Maduro concretó la oportunidad. Por otra parte, que tienen un liderazgo reconocido esas comunidades. Sus característica personales, vienen afianzando en su liderazgo en cada entidad del país. No hay violencia, somos pregonero de la paz. Por el contrario de los jóvenes de la derecha que vuelan las sillas, dicen cosas que no podemos decir; pero hay una conciencia profunda de la juventud con lealtad a la Revolución.

¿Cómo ha sido su responsabilidad en el viceministro de política interior y seguridad jurídica del ministerio del Poder Popular para la Justicia y Paz?

En la gestión, luego de ser llamado por el ministro del Poder Popular para la Justicia y Paz, Néstor Reverol de asumir el viceministerio me mando a combatir la corrupción. En ese sentido, empezamos a digitalizar los transmites engorrosos, por eso, comenzamos con los antecedentes penales. Antes los usuarios venían del interior del país para sacar ese documento, luego de la digitalización ahora solo son 72 horas, donde se le entrega. La gente se ahorro tiempo y el traslado. Otra actividad importante en proceso son las Casas de Justicias, donde ya tenemos un estudio científico de los espacios, y funciones de la misma. Allí se procesarían los delitos que no exceda de ocho años; pero lo que queremos más que todo en esas Casas es fomentar la prevención del delito e ir a la mediación junto. Por otra parte, somos responsable del Panteón Nacional, donde creamos la Escuela Va Al Panteón, donde los niños y jóvenes se acercan a ver los restos de nuestros líderes patrios. Igualmente, con la Policía Turística y el Cuerpo de Salvavidas en las costa, han sido delegados por el ministro. Todo esta saliendo bien.

¿En qué contexto se da el III Congreso de la Juventud del PSUV?

Se esta realizando en contexto complejo, donde existe una especie de boicot económico contra el Gobierno Bolivariano y la perdida física del Presidente Hugo Chávez. Enmarcada en ello, se tomará en primer orden de discusión el área económica. Se han hechos avances para combatir la guerra económica, por eso, tengo profunda fe y confianza al Presidente, Nicolás Maduro, quien esta sembrando las bases para erradicar los males de la economía. Si va a lograr el impulso suficiente para equilibrar la economía venezolana. Ahora la juventud, desde su oficio, desde sus ideas, desde su trabajo, debe tener conciencia que nuestro deber es producir porque con la producción se va solventando el problema estructural económico que tiene el país. Por otra parte, para este Congreso se hicieron miles de asambleas en todos los municipios del país, postularon a sus líderes y se profundizó la participación.

¿Qué le recomienda al joven militante?

Lo primero que le recomiendo al joven militante del Partido Socialista Unido de Venezuela, es abocarse a trabajar y producir al país. Eso es requisito fundamental en estos tiempos. Entonces, debe estudiar-luchar-trabajar. Mientras exista el imperio, siempre van haber las amenazas, por eso, es importante trabajar y estudiar permanente, todos los días para tener los instrumentos para defendernos.

Tags: InternacionalesPSUV - JPSUV
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Eliana Salazar: Venezuela produce y vuela
Entrevistas

Eliana Salazar: Venezuela produce y vuela

17 de abril de 2025
En el Coloquio Internacional Patria, organizado en la Universidad de La Habana para celebrar los 20 años de Telesur y el 133 aniversario de la creación del periódico fundado por José Martí, conversamos con el analista político sobre el uso de la Inteligencia Artificial con fines desestabilizadores
Entrevistas

“Trump no está haciendo una revolución, es una involución”

6 de abril de 2025
Rafael Rosales, Vicerrector de Tecnología y Plataformas Digitales de LAUICOM
Entrevistas

“Enfrentamos a la tecnocracia fascista”

6 de abril de 2025
Trump y su administración quieren hacer creer que están expulsando a delincuentes. Es una operación mediática, demagógica, criminal, hipócrita, pero que juega con la vida y los derechos humanos de personas, de venezolanos que solamente, repito, fueron a buscar el “sueño americano” a ese país
Entrevistas

«Salvador es el nuevo Guantámo»

24 de marzo de 2025
Se trata pues de sustituir en la democracia, los restos de la partidocracia y la plutocracia, profundizar en la fórmula de la democracia participativa y protagónica y entonces avanzar hacia la democracia popular y directa
Entrevistas

Reforma constitucional: Hacia la democracia popular y directa

10 de marzo de 2025
Luisa González propone un plan estratégico para volver a poner el país de pie. “Revivir Ecuador” ha sido su lema de campaña y, en este caso, es un paso necesario, tanto por la urgencia de regenerar un espacio democrático, como por la necesidad de superar una crisis múltiple de alta intensidad
Entrevistas

Revivir Ecuador: el programa estratégico de la Revolución Ciudadana

25 de febrero de 2025

Entradas Recientes

Mario Vargas Llosa

El Primer Marqués de Vargas Llosa

Por Alí Ramón Rojas Olaya
12 de mayo de 2025

A raíz de la muerte de Mario Vargas Llosa, acaecida el 13 de abril de 2025, recuerdo al escritor que...

Madres de la Plaza de Mayo

De cuando Argentina hacía gimnasia

Por Cuatro F
12 de mayo de 2025

Federico Ruiz Tirado/ Este amanecer del 25 de marzo, recordé una ceremonia cuya constancia y carácter político, sin duda, fue...

Batalla de Kursk, clave para la derrota de la Alemania Nazi

Trump contra Churchill por el Día de la Victoria

Por Eduardo Cornejo De Acosta
12 de mayo de 2025

Por décadas, sobre todo desde la industria del entretenimiento, ariete fundamental en la lógica de dominación occidental del Occidente Colectivo,...

Exitoso simulacro electoral

Exitoso simulacro electoral

Por Verónica Díaz
12 de mayo de 2025

El Consejo Nacional Electoral (CNE) llevó a cabo en todo el país, este sábado (10.5.2025), un simulacro electoral con el...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • El Primer Marqués de Vargas Llosa
  • De cuando Argentina hacía gimnasia
  • Trump contra Churchill por el Día de la Victoria

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Mario Vargas Llosa

El Primer Marqués de Vargas Llosa

12 de mayo de 2025
Madres de la Plaza de Mayo

De cuando Argentina hacía gimnasia

12 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.