Caracas, 7 de agosto de 2025 - Hora: 8:32 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Difusión notimovil

EEUU; Genealogía de una crisis.

Robert Galbán Por Robert Galbán
14 de enero de 2021
Lectura de: 7 mins read
A A
EEUU; Genealogía de una crisis.

Comprender el desarrollo de los acontecimientos que se están desencadenando en las entrañas del imperio, pasa por asumir que la farsa de ese sistema comienza con el nombre de ese país. Estados Unidos, menos que una nación es una mentira. En su seno embullen contradicciones genéticas que, según analistas, podrían generar 11 naciones distintas y desde el materialismo histórico resulta obvio que la elite gobernante compuesta por el 1% de la población, no puede —sino desde la ficción y con mucha violencia—, mantener la unidad nacional con el 99% del pueblo empobrecido y racialmente distinto.

Te puedeinteresar

Cuatro Temas | Un gran momento para Venezuela

Cuatro Temas | Un gran momento para Venezuela

7 de agosto de 2025
El largo brazo de la justicia

El largo brazo de la justicia

7 de agosto de 2025

Donald Trump asumió la presidencia en 2016 montado sobre la estructura del Partido Republicano, pero su mayor fuerza política ha estado anclada a la desigualdad y al descontento de los sectores agrícolas deprimidos económicamente de la “América Profunda”, a los que se les conoce como la basura blanca, o “White Trash”. Trump cuenta con quienes aún se identifican con los antiguos ideales del sur, que no solo creen que la segregación racial es correcta y que debe profundizarse en favor de la “superioridad racial blanca”.

When's the Next Financial Crisis Coming – and How Do You Prepare? | Banking  and Credit | US News

Con su discurso xenófobo, supremacista, racista y machista, Trump logró iniciar un movimiento de masas propio, desligándose del Partido Republicano; casi calcando la estrategia de Hitler en la Alemania en los años 30 del siglo pasado y del mismo modo en que Leopoldo López fundó su grupo terrorista Voluntad Popular.

Estados Unidos se encuentra empantanado en una crisis profunda y estructural que no se superará con una superficial censura a la violencia; ya que todo indica que la situación se dirige hacia el peor de los escenarios. En el más optimista de los casos, veremos el ascenso de la protesta contra la elite dirigente. En el escenario más rudo, Estados Unidos podría estar encaminándose a una guerra civil y hacia una consecuente fragmentación de su territorio.

Desde los tiempos en que redactaron la constitución estadounidense; los oligarcas yanquis dejaron clara su intención de diferenciarse de las instituciones y los procesos que hacen posible la vida democrática. Ellos apostaron por una conveniente emulación del sistema aristocrático inglés, en el que el mandato de la mayoría es regulado por los derechos de las minorías y aunque en EEUU no hay una cosa parecida a la aristocracia existe una oligarquía que asume el papel de tal.

With America in crisis, a reluctance in Germany to be 'leader of the free  world' | South China Morning Post

Alexander Hamilton, el principal redactor de esa Constitución, lo dejo expreso en sus Federalist Papers: “el objetivo ‎de la Constitución de Estados Unidos no es establecer una democracia sino instaurar un régimen comparable a la monarquía ‎británica”. En la constitución yanqui la soberanía no reside en el pueblo, sino en los Estados que componen la Unión Americana que, a su vez, son instituciones controladas por la elite dominante a través de los colegios electorales.

El corpus constitucional yanqui sintetizó el desprecio que aquella oligarquía sentía (y que aun siente) por el pueblo al que temían, porque comenzaba a rebelarse y al que necesitaban controlar por todos los medios. Ese miedo a las mayorías afrodescendientes, indoamericanas y mestizas, se presenta hoy como una falla de origen que derivó en un andamiaje electoral obsoleto, que limita la participación democrática popular, que evidencia la fragmentación social y que niega la posibilidad de construir una nación democrática.

Desde la fundación de EEUU, su población ha participado en múltiples procesos de transformación cultural, derivados de los constantes movimientos migratorios. Siguiendo el modelo de control británico, los grupos migrantes fueron organizados en comunidades del mismo origen, permitiéndoles sus singularidades culturales, sus particularidades idiomáticas, sus supersticiones, etc. Y así, manteniendo a raya a esos “otros”, se garantizaban la pureza racial blanca y el orden WASP establecido por las oligarquías —que ya habían encerrado a las comunidades originarias en reservas indígenas—.

Hoy en día, la población estadounidense ha asumido el ghetto como afirmación de la diferencia social, e incluso nacional. La comunidad comienza a funcionar de modo distinto al control racista, ahora se constituye como expresión de resistencia cultural. Por eso Nixon insistía en que la amenaza más terrible que ha acechado a la nación del norte, no era una hipotética guerra nuclear contra el comunismo, sino la inexorable «Guerra Civil».

How American Segregation Changed the Meaning of 'Ghetto' | Time

Si se compara el mapa actual de la nación del norte, con los mapas de la época de la guerra de Secesión, notaremos que el sur esclavista y norte abolicionista, son la continuidad (casi calcada) de los territorios ricos y pobres de hoy en día. Según Richard Crittner “Los problemas que llevaron a la primera Guerra Civil estadounidense no se han resuelto en su conjunto”.

No existen datos oficiales sobre la cantidad de grupos armados establecidos en EEUU. Tampoco hay información sobre el número de personas que operan en milicias y que, a su vez, militan en ideologías de odio —supremacistas blancas—. Sin embargo, dice Crittner, “lo que sí sabemos es que los miembros de estos grupos anunciaron que tomarán las armas si Trump no es reelegido presidente para otros cuatro años de mandato”; Y eso no sucedió. Este escritor gringo estima que Estados Unidos ‎podría dividirse en 11 estados diferentes, en función de una serie de criterios culturales.

‎El miedo genético, que signa las relaciones internas del núcleo imperial, también determina la crisis en las relaciones con su entorno geopolítico. El resultado electoral del 2020, ha evidenciado que la crisis política se alimenta de relatos históricos confrontados y que es imposible llegar a su resolución por vía electoral. En Venezuela, tras la experiencia de nuestra Guerra Federal, sabemos que esas contradicciones genéticas de una nación, nunca se resuelven por la vía pacífica y, en Estados Unidos, las herramientas para avanzar en esa resolución están a la orden del día: 300 millones de armas dispuestas para la disputa.

Es un imperio que le teme a la democracia, a la autodeterminación de los pueblos y a la paz; sabe que son procesos que tributan a su decadencia; su moneda está siendo desplazada en Eurasia, sus tropas humilladas en el medio oriente y sus gobiernos títeres están siendo derrotados en Nuestramérica; de allí la constante apelación al terrorismo como defensa biopolítica, al belicismo económico y al fascismo como expresiones concretas de su debilidad. Estamos ante un imperio que siente mermar sus fuerzas en América latina y que está al borde de una guerra civil.

Venezuela rinde tributo a general iraní Qasem Soleimani

Por ese miedo asesinan al invicto General Soleimani y es el miedo lo que les motiva a aplicarnos esta terapia de shock económico tan criminal; por miedo convirtieron a Colombia en una base de operaciones; por miedo aceleran los procesos para crear nuevas bases militares en Ecuador y conminan a Brasil a hacer más ofensiva su doctrina militar continental en favor del injerencismo fascista.

Esta crisis terminal que vive el imperio en sus dinámicas nacionales y en sus relaciones geopolíticas, genera la posibilidad de un salto democrático en Nuestramérica, si somos capaces de aprovechar el momento y de operar en favor de la agudización de esa crisis. Es un buen momento para fomentar la unidad como estrategia de acumulación de fuerzas y avanzar hacia la segunda independencia de la que tanto nos habló Chávez.

Hace 210 años, La invasión de Napoleón a la corona española, desencadenó la inmediata oposición de las colonias ultramarinas que se negaron a reconocer el régimen impuesto por el invasor. En medio de esa crisis las colonias se declararon defensoras de los derechos de Fernando VII y posteriormente, lanzaron el grito de independencia.

Fue una crisis a lo interno de las estructuras del mando imperial que nos dio una oportunidad para la ruptura, un momento constituyente muy bien aprovechado por los revolucionarios de aquel momento, que fueron capaces de radicalizar las tímidas consignas independentistas esgrimidas por las oligarquías conservadoras y pro imperiales.

Lejos de la simple rivalidad entre un narcisista experto en el uso de la ‎televisión y un pedófilo senil, Estados Unidos se ve ante un grave problema de ‎identidad cultural que ha estado latente desde su surgimiento como país. ‎La incógnita actual en Estados Unidos no está en determinar quién resultó electo presidente; sino en saber si Biden será capaz de maniobrar para retardar el estallido de la guerra civil.

Por ahora, se prevén grandes movilizaciones de las distintas organizaciones populares exigiendo su cuota del “American Dream”. Por un lado, la gente de Black Live Matters, tributaron una considerable masa de votos a Biden, y seguirán exigiendo sus derechos negados históricamente. Por el otro lado, los grupos de blancos pobres, rurales, excluidos y racistas, que no tienen otra vía —para lograr la realización de sus consignas—, que recurrir a las armas, como está previsto explícitamente en la Segunda enmienda de la Constitución, para ellos, Biden será un #Noesmipresidente, lo considerarán ilegítimo y seguirán actuando para defenderse del gobierno.

Biden no la tiene fácil; será una administración constituida por la misma elite que generó esta crisis, las mismas oligarquías que niegan los derechos a las mayorías y que detienen el avance democrático de esos pueblos. Kennedy planteaba que “quienes hacen imposible una revolución pacífica, harán inevitable una revolución armada” y esa es la disyuntiva que hoy se plantea en las entrañas del monstruo imperial.

Robert Galbán

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Cuatro Temas | Un gran momento para Venezuela
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Un gran momento para Venezuela

7 de agosto de 2025
El largo brazo de la justicia
Análisis y Contexto

El largo brazo de la justicia

7 de agosto de 2025
No hay duda de que las siete elecciones realizadas en la República Bolivariana de Venezuela en estos últimos 365 días, han dejado a las claras que la vigencia y vitalidad del sistema político venezolano es sólido
Análisis y Contexto

Solidez política

7 de agosto de 2025
Unión Europea es un territorio ocupado. Sobre todo Alemania, en cuyo territorio hay varias bases militares norteamericanas, incluso con armas nucleares
Análisis y Contexto

Trump se ensaña con Europa y no solo es por negocios

7 de agosto de 2025
Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo

30 de julio de 2025
Desde medios japoneses y occidentales, se comenta mucho sobre una posible reunión, el 3 de septiembre, entre los mandatarios de China, Rusia y Estados Unidos. Ese día el presidente Xi Jinping celebraría el aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
Análisis y Contexto

Otra oportunidad histórica perdida: la del próximo septiembre

30 de julio de 2025

Entradas Recientes

IMG 20250807 133028 086

Diosdado Cabello denuncia hipocresía de sectores radicales de la oposición tras detenciones por acciones violentas

Por Johanna Carvajal
7 de agosto de 2025

El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, se refirió este jueves a las recientes detenciones de...

1754589028158321473xg

Ministro Diosdado Cabello informa sobre desarticulación de plan terrorista en Caracas

Por Johanna Carvajal
7 de agosto de 2025

  El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó este jueves sobre la neutralización...

Cuatro Temas | Un gran momento para Venezuela

Cuatro Temas | Un gran momento para Venezuela

Por Clodovaldo Hernández
7 de agosto de 2025

Tiempo de buenas noticias Todo en paz, menos ciertas mentes La jornada electoral del 27 de julio cerró en total...

Tinta Cruda | El bajón digital de la Machado

Tinta Cruda | El bajón digital de la Machado

Por Alfredo Carquez Saavedra
7 de agosto de 2025

La semana pasada se pudo evidenciar como se ha ido desdibujando la imagen de María Corina Machado en los medios...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Diosdado Cabello denuncia hipocresía de sectores radicales de la oposición tras detenciones por acciones violentas
  • Ministro Diosdado Cabello informa sobre desarticulación de plan terrorista en Caracas
  • Cuatro Temas | Un gran momento para Venezuela

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

IMG 20250807 133028 086

Diosdado Cabello denuncia hipocresía de sectores radicales de la oposición tras detenciones por acciones violentas

7 de agosto de 2025
1754589028158321473xg

Ministro Diosdado Cabello informa sobre desarticulación de plan terrorista en Caracas

7 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.