Caracas, 20 de mayo de 2025 - Hora: 12:22 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Entrevistas

Debemos pedir medidas cautelares para revocar concesiones en el Esequibo

Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
5 de marzo de 2021
Lectura de: 5 mins read
A A
Hernann Escarrá

Hernann Escarrá

“En el parlamento, hay un fuerte sentido de unidad contra la guerra económica”.

Entrevista al diputado Hermann Escarrá

Geraldina Colotti

Te puedeinteresar

¿Quién es el nuevo Atila en este mundo en el que vivimos? El sistema, el vil capitalismo que engaña, oprime, somete, destruye y considera al otro no como su hermano, sino como su enemigo y su rival, al que hay que destruir

León XIV le dice al Perú que no hay progreso sin justicia social

19 de mayo de 2025
«Gente que Resuelve» es un reconocimiento al pueblo venezolano que se ha fortalecido ante las adversidades

«Gente que Resuelve» es un reconocimiento al pueblo venezolano que se ha fortalecido ante las adversidades

14 de mayo de 2025

Sobre las expectativas que suscita el nuevo parlamento venezolano, tanto a nivel interno como internacional, conversamos con el profesor Hermann Escarrá, diputado y constitucionalista, titular de la Comisión Especial para la Defensa del Esequibo.

-¿Cómo evalúa el informe preliminar de la relatora especial de la ONU, Alena Douhan? ¿Cuáles son las posibilidades de que Biden y la Unión Europea tengan esto en cuenta?

-Es un informe preliminar satisfactorio que genera mucho respeto porque muestra el enorme daño que infligen las medidas coercitivas unilaterales al país, al pueblo venezolano, especialmente en algunas áreas muy sensibles, e indica la necesidad de eliminar las sanciones lo antes posible. Si Biden y la Unión Europea tienen esto en cuenta, serán bienvenidos. Sin embargo, no hay ilusiones dado el comportamiento de todas las administraciones estadounidenses anteriores, comenzando por la de George W. Bush en este tema. En cuanto a la UE, ha emitido resoluciones que nada tienen que ver con un estado democrático, con los derechos humanos, con la constitución y la gobernanza que dice apoyar. Me gustaría que este informe contribuya a la reflexión de Estados Unidos y sus aliados sobre lo sucedido, y que el gobierno de Biden no siga subordinado a los intereses de las grandes multinacionales y a sus fines en pos de los recursos de otros países. De lo contrario, sería como seguir disolviendo el concepto de Estado nación dentro de la Comunidad de Naciones. Ojalá hubiera un cambio de marcha en las decisiones de Biden, quizás la Unión Europea volvería a los valores que le dieron su identidad, en línea con los valores que todos compartimos.

-¿Cómo va la actividad en el nuevo parlamento?

-Va muy bien. En la persona de Jorge Rodríguez tenemos un gran presidente que, no solo mantiene elevados la cultura, el discurso, el protocolo parlamentario; sino también la gestión de carácter legislativo en la organización de las distintas comisiones. Uno de los aspectos positivos es la incorporación de la oposición democrática. Indiscutiblemente hay mucho debate, como es obvio en un parlamento; pero en última instancia, cuando se trata de objetivos que afectan a toda la nación, surge un fuerte sentido de unidad. Ya se han designado 17 comisiones ordinarias, que van desde la de Política Exterior, a la de Economía; pasando por la de Política Interior; y tres especiales que incluyen la Comisión de la Verdad, designada para investigar la corrupción, la de Búsqueda del Diálogo y la Unidad Nacional y la de Derechos Soberanos en el Esequibo; que tengo el honor de presidir. Una actividad intensa.

En breve se presentará el plan legislativo de todas las comisiones relativo a las necesidades del pueblo venezolano, las necesidades institucionales y todo lo referente a la gobernabilidad, a la governance como dicen ahora, o sea la democracia en el marco del estado constitucional de derecho.

-¿Cuáles son los principales obstáculos y cuáles han sido los principales resultados ya alcanzados?

-En un parlamento donde hay un sentido de unidad nacional, partiendo de las diferencias y respetando el estatuto de garantía de la oposición, así como el desenvolvimiento de la fuerza revolucionaria bolivariana, mayoritaria en esta Asamblea Nacional, podríamos decir que hay pocos obstáculos; excepto, obviamente, los impuestos por la multiforme y generalizada guerra económica, así como por las medidas coercitivas unilaterales que tanto daño han hecho a nuestra economía y a nuestra sociedad. Ya hemos logrado resultados importantes, acuerdos unitarios entre las fuerzas bolivarianas y la oposición, el acuerdo en la composición de las comisiones, que reflejan la justa proporción entre las fuerzas bolivarianas y la oposición. La gran legitimidad del parlamento se refleja en las encuestas, que también muestran la expectativa que existe en el país. En tanto, se han designado conjuntamente las comisiones de postulaciones electorales que definirán la composición del nuevo Consejo Nacional Electoral con la participación de la sociedad civil de cara a las elecciones de gobernadores y alcaldes y el poder legislativo regional.

-La Comisión de finanzas dijo que pronto habrá noticias para la recuperación de los salarios y la economía. ¿Qué líneas concretas sigue el Parlamento?

-Existe un debate sobre el concepto de salario integral, pero además del concepto que está claramente definido en la constitución, se discute sobre las diferentes posibilidades de mejorar la situación económica de venezolanos y venezolanas. Hay quienes proponen vincular los salarios al dólar, otros a la escala móvil, otros al salario integral. No olvidemos que se ha aprobado la ley contra el bloqueo que está favoreciendo las inversiones internacionales, permitiendo así una mayor liquidez, la mejora de la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras, la de los servicios públicos y el empleo. Es un discurso que involucra a todo el parlamento, no solo a la Comisión de Economía y Finanzas, toda la Asamblea Nacional está comprometida con el esfuerzo por mejorar la calidad de vida de la población y superar lo que, según la teoría del conflicto, se define como guerra multiforme, asedio interno y externo del imperialismo.

-Algunas multinacionales estadounidenses han anunciado que reanudarán la perforación en el Esequibo. ¿Que puede hacer el gobierno bolivariano?

-Sería una violación del Tratado de Ginebra firmado por Gran Bretaña, el entonces naciente estado cooperativo de Guyana y Venezuela. El tratado prohíbe cualquier tipo de exploración o perforación en las aguas disputadas del Esequibo. Por tanto, es una provocación, una ofensa a nuestra soberanía nacional. Creo que deberíamos pedir a la Corte Internacional de Justicia medidas cautelares para proteger el Tratado, firmado sobre la base del derecho internacional público. Con el apoyo de la Asamblea Nacional y de la Organización de las Naciones Unidas, deberíamos pedir medidas cautelares para revocar estas concesiones y detener la perforación, de lo contrario no solo se está violando el Tratado de Ginebra, sino incluso la reciente sentencia de la Corte Internacional de Justicia, a la cual ha acudido Guyana, que ilegítimamente se ha atribuido jurisdicción y competencia en la materia. Esperamos una solución basada en el diálogo y el entendimiento, como siempre ha declarado el presidente Maduro, en línea con el acuerdo de Ginebra y satisfactoria para ambas partes, no dirigida por los intereses de las corporaciones internacionales que traen conflicto y no soluciones.

Tags: Asamblea NacionalEsequiboNacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

¿Quién es el nuevo Atila en este mundo en el que vivimos? El sistema, el vil capitalismo que engaña, oprime, somete, destruye y considera al otro no como su hermano, sino como su enemigo y su rival, al que hay que destruir
Entrevistas

León XIV le dice al Perú que no hay progreso sin justicia social

19 de mayo de 2025
«Gente que Resuelve» es un reconocimiento al pueblo venezolano que se ha fortalecido ante las adversidades
Actualidad

«Gente que Resuelve» es un reconocimiento al pueblo venezolano que se ha fortalecido ante las adversidades

14 de mayo de 2025
Eliana Salazar: Venezuela produce y vuela
Entrevistas

Eliana Salazar: Venezuela produce y vuela

17 de abril de 2025
En el Coloquio Internacional Patria, organizado en la Universidad de La Habana para celebrar los 20 años de Telesur y el 133 aniversario de la creación del periódico fundado por José Martí, conversamos con el analista político sobre el uso de la Inteligencia Artificial con fines desestabilizadores
Entrevistas

“Trump no está haciendo una revolución, es una involución”

6 de abril de 2025
Rafael Rosales, Vicerrector de Tecnología y Plataformas Digitales de LAUICOM
Entrevistas

“Enfrentamos a la tecnocracia fascista”

6 de abril de 2025
Trump y su administración quieren hacer creer que están expulsando a delincuentes. Es una operación mediática, demagógica, criminal, hipócrita, pero que juega con la vida y los derechos humanos de personas, de venezolanos que solamente, repito, fueron a buscar el “sueño americano” a ese país
Entrevistas

«Salvador es el nuevo Guantámo»

24 de marzo de 2025

Entradas Recientes

“Voto sí, violencia no”

“Voto sí, violencia no”

Por Verónica Díaz
20 de mayo de 2025

Venezuela celebrará el próximo 25 de mayo de 2025 elecciones regionales y parlamentarias, evento que técnicamente será una megaelección por...

Ambas partes hemos sido bien firmes en salvaguardar el sistema internacional centrado en la ONU, defender el multilateralismo basado en la coordinación y la cooperación, rechazar categóricamente la interferencia en los asuntos internos de otros países, y oponernos al hegemonismo y la política de la fuerza

Construir juntos la comunidad de Futuro

Por Cuatro F
20 de mayo de 2025

Ambas partes hemos sido bien firmes en salvaguardar el sistema internacional centrado en la ONU, defender el multilateralismo basado en...

Claves de la visita del presidente Maduro a Rusia

Claves de la visita del presidente Maduro a Rusia

Por Cuatro F
20 de mayo de 2025

Por: Misión Verdad Para participar en el 80.º aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi...

Cuatro Temas | Cuatro impactos simbólicos y fácticos

Cuatro Temas | Cuatro impactos simbólicos y fácticos

Por Clodovaldo Hernández
20 de mayo de 2025

Mayo ha sido un mes de significativos logros En Rusia, con el mundo multipolar por el que Chávez tanto batalló...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • “Voto sí, violencia no”
  • Construir juntos la comunidad de Futuro
  • Claves de la visita del presidente Maduro a Rusia

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

“Voto sí, violencia no”

“Voto sí, violencia no”

20 de mayo de 2025
Ambas partes hemos sido bien firmes en salvaguardar el sistema internacional centrado en la ONU, defender el multilateralismo basado en la coordinación y la cooperación, rechazar categóricamente la interferencia en los asuntos internos de otros países, y oponernos al hegemonismo y la política de la fuerza

Construir juntos la comunidad de Futuro

20 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.