Caracas, 9 de agosto de 2025 - Hora: 2:12 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

Caso Diosdado reaviva el debate sobre leyes antifake

Cuatro F Por Cuatro F
25 de abril de 2021
Lectura de: 4 mins read
A A
El Nacional

El Nacional

La decisión del Tribunal Supremo de Justicia de multar al periódico El Nacional, como consecuencia de la demanda introducida por Diosdado Cabello por difamación y daños morales, retoma el debate sobre la desinformación como estrategia política en sociedades profundamente polarizadas; y en consecuencia la proliferación de legislaciones  que establecen sanciones para las informaciones falsas. La supuesta objetividad de los medios de comunicación, cuyos dueños participan activamente en la vida económica o política de sus países, develó su fragilidad, por lo que diversos actores, incluidos Presidentes, se rebelan abiertamente contra el monopolio de la información.

Te puedeinteresar

La sentencia contra Uribe tendrá su peso en el complejo escenario político del país, ya en ebullición por las elecciones presidenciales de mayo de 2026

Un nuevo partido de izquierda para la Colombia de Petro

7 de agosto de 2025
Chevron no ha abandonado el país, incluso, durante los años más duros de sanciones, y la reciente medida de Trump, demuestra que los intereses energéticos de EE. UU. no pueden prescindir de Venezuela

Chevron no se va: Petróleo venezolano recupera protagonismo

7 de agosto de 2025

La Lucha contra el fake

La demanda del dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela contra tres medios de comunicación El Nacional, el portal La Patilla y el Semanario Tal Cual, data del 2015, por replicar informaciones en las que un Capitán de la Armada lo acusa de ser “cabecilla de un cartel del narcotráfico”. Cabello solicitó una demanda por daños morales y difamación y exigió a los medios que presentarán pruebas. La sentencia del alto tribunal que obliga a El Nacional a pagar mil millones de bolívares, ha sido calificada por la editora como un “atentado a la libertad de expresión”, sin embargo nunca presentaron evidencias de sus afirmaciones.

Si bien en Venezuela la desinformación como arma política combina estrategias entre prensa escrita, audiovisuales y estrategias digitales combinadas con el uso de bots y trolls; para manipular la opinión pública en internet, el uso de las fake news o informaciones falsas es un fenómeno mundial. Tanto que el diccionario de Oxford calificó en 2017 la palabra “fake news” como la palabra del año entre 450 millones de vocablos.

Venezuela no es el único país que cuenta con legislaciones que  le otorgan a los ciudadanos y ciudadanas posibilidades de defenderse ante lo que consideren una información falsa. A partir de 2018 han proliferado en el mundo  legislaciones en esta materia.

Ya en 2016, la fuerza  política de  la canciller alemana, Angela Merkel,  la Unión Cristiano Demócrata, solicitó una legislación que permitiera penar las informaciones falsas. La propuesta se presentó de cara a las elecciones  generales y planteaba entre otros objetivos la necesidad de agravar las penas. La solicitud establecía que “debería estar penada la desinformación con un objetivo concreto para desestabilizar un estado”.

En julio de 2018 la Asamblea Nacional francesa aprobó 2 proyectos de ley dirigidos “a controlar las noticias falsas o fake news en períodos electorales” impulsados en su momento por el Presidente Emmanuel Macron. El texto de la ley dice textualmente “que se propone luchar contra la manipulación de la información”.

Pero es el Presidente Donald Trump quién, como él lo definió, “visibilizó” las fake news; y en mayo del 2020 firmó una orden ejecutiva destinada a eliminar algunas de las protecciones legales tradicionalmente otorgadas a las plataformas digitales, a fin de que asumieran legalmente la responsabilidad del contenido que publican sus usuarios. Emprende desde entonces una campaña sostenida contra los multimillonarios dueños de las plataformas digitales quienes llegaron a suspender sus comentarios y opiniones.

Más al Oriente, en Malasia, se impulsa la campaña “Compartir una mentira te convierte en mentiroso” como complemento de la Ley Anti Fake News que establece pena con 6 años de cárcel por compartir informaciones falsas o parcialmente falsas en internet.

En el caso venezolano las expectativas de la población por legislaciones que los protejan ante el desequilibrio  informativo y los intereses particulares de los dueños de medios de comunicación y los ahora “influencers”, se ha venido expresando a lo largo de los debates de las diversas legislaciones que han sido sometidas a parlamentarismo de calle.

Es muy difícil conseguir una ley en el país en la que el movimiento social que lo acompaña no deje plasmada su preocupación por el tipo de información que los medios difunden. Leyes como la Ley de Educación, las Leyes del Poder Popular, la Ley Orgánica por el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente, son algunas de las legislaciones en las que se plantea la necesidad de educar, prevenir y sancionar ante la distorsión informativa. Expectativas que luego recoge la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (Ley Resorte) hoy en revisión en la Asamblea Nacional.

“El equilibrio entre los intereses ciudadanos y el poder mediático es uno de los objetivos a alcanzar, asumiendo la protección de los usuarios y usuarias por encima de los intereses particulares de concesionarios que usan un bien de dominio público”. Premisas sobre las cuales surgen las organizaciones de usuarios y usuarias  establecidas en la Ley Resorte que a lo largo de estos años han presentado ante la Comisión Nacional de Telecomunicaciones CONATEL y el Ministerio Público denuncias de casos sobre el uso interesado de los medios de comunicación en el ámbito político, social, económico y en procesos de desestabilización. Como por ejemplo su papel en el golpe de estado del 2002 o situaciones como la reciente demanda contra DIRECTV.

Estudios demuestran que desde diciembre del 2002 hasta febrero del 2003, en el llamado “Paro Cívico” se emitieron más de 17.500 anuncios en contra del gobierno en 62 días, ocasionando pérdidas acordadas por 800 millones de bolívares  por no transmisión de cuñas publicitarias.

En el marco de las guerras híbridas, donde la confrontación se traslada al escenario mediático, democratizar los medios de comunicación y alcanzar una información plural y responsable son, sin duda, dos de los grandes desafíos de estos tiempos.Por:

Por: Anahi Arizmendi

Tags: Nacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

La sentencia contra Uribe tendrá su peso en el complejo escenario político del país, ya en ebullición por las elecciones presidenciales de mayo de 2026
Destacados

Un nuevo partido de izquierda para la Colombia de Petro

7 de agosto de 2025
Chevron no ha abandonado el país, incluso, durante los años más duros de sanciones, y la reciente medida de Trump, demuestra que los intereses energéticos de EE. UU. no pueden prescindir de Venezuela
Destacados

Chevron no se va: Petróleo venezolano recupera protagonismo

7 de agosto de 2025
Venezuela se ha teñido aún más de rojo
Destacados

Venezuela se ha teñido aún más de rojo

28 de julio de 2025
Maduro destaca el protagonismo de la juventud venezolana: “Ahora es que viene lo bonito para ustedes”
Destacados

Maduro destaca el protagonismo de la juventud venezolana: “Ahora es que viene lo bonito para ustedes”

27 de julio de 2025
27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático
Destacados

27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático

26 de julio de 2025
El llamado de Bolívar desde la ciencia
Destacados

El llamado de Bolívar desde la ciencia

26 de julio de 2025

Entradas Recientes

14 ZC L1558 P 1

Gobierno venezolano renueva decreto de emergencia económica para garantizar derechos del pueblo frente a guerra comercial

Por Johanna Carvajal
8 de agosto de 2025

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, en ejercicio de sus facultades constitucionales, ha decidido prorrogar el decreto de...

Irán expresa su respaldo a Venezuela y condena injerencia de EE.UU.

Irán expresa su respaldo a Venezuela y condena injerencia de EE.UU.

Por Johanna Carvajal
8 de agosto de 2025

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán manifestó este viernes su firme apoyo al gobierno y al pueblo de Venezuela...

Fiscal General de Venezuela rechaza infamias de Pam Bondi contra el presidente Nicolás Maduro 

Fiscal General de Venezuela rechaza infamias de Pam Bondi contra el presidente Nicolás Maduro 

Por Johanna Carvajal
8 de agosto de 2025

El Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela, Tarek William Saab, repudió categóricamente las declaraciones infundadas de Pam Bondi,...

Venezuela rescata a 6 niños secuestrados en EE.UU. y repatrió a 194 connacionales en el Plan Vuelta a la Patria

Venezuela rescata a 6 niños secuestrados en EE.UU. y repatrió a 194 connacionales en el Plan Vuelta a la Patria

Por Johanna Carvajal
8 de agosto de 2025

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, logró el rescate y retorno al país de seis niños...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Gobierno venezolano renueva decreto de emergencia económica para garantizar derechos del pueblo frente a guerra comercial
  • Irán expresa su respaldo a Venezuela y condena injerencia de EE.UU.
  • Fiscal General de Venezuela rechaza infamias de Pam Bondi contra el presidente Nicolás Maduro 

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

14 ZC L1558 P 1

Gobierno venezolano renueva decreto de emergencia económica para garantizar derechos del pueblo frente a guerra comercial

8 de agosto de 2025
Irán expresa su respaldo a Venezuela y condena injerencia de EE.UU.

Irán expresa su respaldo a Venezuela y condena injerencia de EE.UU.

8 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.