Caracas, 3 de agosto de 2025 - Hora: 6:31 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

Zonas Económicas Especiales para nuestro país

Jesús Faría Por Jesús Faría
22 de mayo de 2021
Lectura de: 4 mins read
A A
Zonas Económicas Especiales ZEE

Zonas Económicas Especiales ZEE

Nos encontramos actualmente en una coyuntura extremadamente compleja ocasionada por el brutal bloqueo económico que nos impone el imperialismo yanqui.

Te puedeinteresar

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
Venezuela se ha teñido aún más de rojo

Venezuela se ha teñido aún más de rojo

28 de julio de 2025

A raíz de esta situación, se ha producido una contracción brutal de la producción, el desplome del ingreso nacional, un fuerte proceso inflacionario, una severa crisis de las finanzas públicas, la caída dramática de las reservas internacionales, entre otras cosas, lo cual se ha traducido en una terrible situación social expresada en el incremento de la pobreza, el deterioro de los salarios, servicios públicos, empleo y seguridad social.

A ello se une el agotamiento del modelo económico rentista y dependiente, imperante desde comienzos del siglo pasado, lo cual nos ha hecho mucho más vulnerables a las agresiones del imperialismo.

Este escenario impone la necesidad de transformar profundamente el modelo económico existente. En especial, la construcción del socialismo en nuestro país hace impostergable la tarea del desarrollo de las fuerzas productivas.

En lo inmediato, la recuperación productiva es una tarea trascendental para darle respuestas a las grandes necesidades de la población, dramáticamente afectadas por las sanciones imperialistas.

El diseño de ese nuevo modelo económico es una de las principales tareas de la revolución bolivariana de cara al mediano plazo. El socialismo solo se podrá sostener en una economía productiva, diversificada, moderna, con sólidas cadenas productivas.

En las líneas programáticas de la Revolución Bolivariana, comenzando por el Plan de la Patria y pasando por la Ley Antibloqueo, se establece que nuestra economía será una economía mixta, donde convivan las diferentes formas de propiedad: estatal, privada, de los trabajadores, comunal; todo ello bajo la dirección del Estado y los intereses históricos del pueblo trabajador.

Dadas las condiciones de debilidad financiera extrema del Estado, impuestas por el bloqueo, es indispensable estimular la inversión privada tanto nacional como extranjera, pues en la ecuación productiva del país la inversión es la variable más débil.

Sin inversión, no habrá recuperación productiva ni generación de riqueza e ingresos, condiciones indispensables para atacar los problemas del país y derrotar la agresión imperialista.

Uno de los esquemas propuestos para atraer inversiones son las Zonas Económicas Especiales (ZEE). Estas consisten en el establecimiento de un espacio territorial para el desarrollo de la producción bajo determinados criterios productivos-tecnológicos.

La producción de las ZEE se especializará en las nuevas tecnologías, las exportaciones, la sustitución de importaciones, el desarrollo industrial, el procesamiento de materias primas existentes de manera abundante en el país, etc.

En estos espacios existirán condiciones muy favorables en cuanto a la prestación de servicios y la infraestructura productiva y comercial. Asimismo, se ofrecerán estímulos fiscales, arancelarios y de otra naturaleza, que irán desapareciendo progresivamente.

Las inversiones llegaran a fortalecer las ZEE a partir de un clima de confianza y seguridad jurídica, que nacen de un orden jurídico muy claro y políticas económicas coherentes. En esas condiciones estamos trabajando muy duro.

Sin embargo, el bloqueo yanqui se convierte en el principal obstáculo para el desarrollo de este proyecto. Para enfrentar esta situación, la Ley Antibloqueo, está llamada a jugar un papel muy importante.

Las ZEE no serán islotes en el desarrollo del país. Serán articuladas a los parques industriales y el tejido productivo nacional en general. De tal manera, que se convertirán en plataformas para nuestras exportaciones, para el desarrollo industrial y la modernización tecnológica. Serán un aporte importantísimo a la industrialización del país.

Es de principal importancia destacar que las ZEE generarán empleo, ingresos y salarios al país y sus trabajadores.

A pesar de todo el esfuerzo y el diseño que fundamenta las ZEE, ya salen los “críticos” de siempre en la derecha y la ultraizquierda a objetar las ZEE. Pero no lo hacen sobre la base del conocimiento de la Ley de ZEE que se debate en la AN y a nivel nacional ni tampoco del propósito que mueve al gobierno bolivariano. Más bien, se fundamentan grotescamente en el prejuicio y el afán de rechazar todo lo que venga de la revolución.

En naciones como China y Vietnam, las ZEE han tenido un resultado extraordinariamente positivo. Nosotros debemos tomar de esas experiencias, lo que podamos aplicar a nuestra realidad. Sobre la base de nuestras fortalezas, incorporaremos estos experimentos económicos al esfuerzo de la recuperación económica, al diseño del nuevo modelo económico y al desarrollo integral de la nación y su pueblo.

Tags: Nacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

image 1
Actualidad

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
Venezuela se ha teñido aún más de rojo
Destacados

Venezuela se ha teñido aún más de rojo

28 de julio de 2025
Maduro destaca el protagonismo de la juventud venezolana: “Ahora es que viene lo bonito para ustedes”
Destacados

Maduro destaca el protagonismo de la juventud venezolana: “Ahora es que viene lo bonito para ustedes”

27 de julio de 2025
27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático
Destacados

27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático

26 de julio de 2025
El llamado de Bolívar desde la ciencia
Destacados

El llamado de Bolívar desde la ciencia

26 de julio de 2025
"El 27 de julio no solo se eligen alcaldes, se construye el futuro con el poder popular organizado", Nicolás Maduro
Destacados

Elecciones 27 de julio: ¿Qué se juega Venezuela?

26 de julio de 2025

Entradas Recientes

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

Artíulo de la portavoz del MAE de Rusia, María Zajárova, en Rossíyskaya GazetaA principios de junio, el Ministerio de Asuntos...

DelcyR e1754070805266

Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

La vicepresidenta ejecutiva de la República y ministra del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior Delcy Rodríguez, afirmó...

ARCHIVO COLOMBIA URIBE

Álvaro Uribe Vélez condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, fue condenado a 12 años de prisión por los delitos de soborno en...

Ministerio Público exige repatriación de niños secuestrados por autoridades migratorias de EEUU 

Ministerio Público exige repatriación de niños secuestrados por autoridades migratorias de EEUU 

Por Johanna Carvajal
31 de julio de 2025

El Ministerio Público de Venezuela, bajo la dirección del fiscal general de la República, Tarek William Saab, inició una gran...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial
  • Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana
  • Álvaro Uribe Vélez condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
DelcyR e1754070805266

Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana

1 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.