Caracas, 2 de agosto de 2025 - Hora: 11:44 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

Bloqueo económico y economía política de la recuperación productiva

Jesús Faría Por Jesús Faría
28 de junio de 2021
Lectura de: 5 mins read
A A
Bloqueo

Bloqueo

Te puedeinteresar

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
Venezuela se ha teñido aún más de rojo

Venezuela se ha teñido aún más de rojo

28 de julio de 2025

El Bloqueo imperialista y sus consecuencias

  1. El bloqueo económico representa un crimen a gran escala contra nuestro pueblo que ha afectado a toda la economía; especialmente a la industria petrolera, corazón productivo del país.
  2. Sus consecuencias sociales han sido desastrosas: desplome de los salarios, deterioro del empleo, aumento de la pobreza, restricciones financieras para atender la seguridad social, la educación, la salud, la alimentación y los servicios públicos…

Recuperación productiva, inversión y la empresa privada

  • Con las grandes victorias políticas, militares y diplomáticas alcanzadas por las fuerzas revolucionarias; se crean condiciones para que el Estado y la revolución concentren todas sus fuerzas en la recuperación de la economía.
  • La estrategia para ello se basa en la activación de la inversión y, con ello, la expansión productiva. El crecimiento económico nos permite crear empleo, aumentar sostenida y sustancialmente los salarios reales, disponer de recursos para invertir en los servicios públicos y en toda el área social.
  • En condiciones normales, los ingresos para la inversión nacional provenían esencialmente del sector petrolero. Sin embargo, como hemos mencionado, esta situación ha cambiado dramáticamente por el bloqueo. Ello exige concentrar la estrategia de promoción de la inversión en el sector privado.
  • Esta relación entre el Estado y el capital privado no nos debe extrañar. Estamos en una economía mixta dirigida por el Estado nacional, tal como lo establece la Constitución y el Plan de la Patria del comandante Chávez. Ha existido a lo largo de toda nuestra revolución y vamos a convivir por mucho tiempo con el capital privado.

La economía política de la recuperación productiva

  • Por cierto, otras revoluciones socialistas en otros momentos han desarrollado modelos económicos que contemplan y estimulan la participación del sector privado nacional y extranjero. Ocurrió a comienzos de la revolución bolchevique con Lenin al frente en el marco de la NEP; con la política de Apertura y Modernización en China en los 70 bajo la conducción del Partido Comunista de China; con la estrategia de Renovación aplicada en Vietnam en los 80 bajo la dirección de los comunistas vietnamitas; en todos estos casos con gran éxito. En Cuba, en estos momentos, se encuentra en marcha el proceso de Actualización de la economía impulsada por los comunistas de ese país.
  • Lo que llamamos la economía política del poder nos señala claramente la necesidad histórica de este rumbo económico. Por una parte, el poder del Estado y de la fuerza revolucionaria, que lo dirigen con el apoyo ampliamente mayoritario de los trabajadores venezolanos, garantizarán que este desarrollo económico se transforme en bienestar para el pueblo, en fortaleza para la independencia nacional, en desarrollo integral de la nación.
  • Entre tanto, dicho desarrollo es una base indispensable para fortalecer la revolución, para generar condiciones que garanticen la continuidad de nuestro proyecto histórico. Además, en el mediano plazo la transición al socialismo requiere de una base material sólida y altamente productiva.

El nuevo modelo productivo

  1. Estas inversiones no llegarán espontáneamente. Se requiere estabilidad política, seguridad jurídica, un clima de confianza, estímulos económicos.
  2. Como lo han demostrado China y Vietnam, estas condiciones no significan en ningún momento la entrega del país al control de las corporaciones ni la instauración de un régimen neoliberal.
  3. El Estado está llamado a jugar un rol estelar en términos de planificación, coherencia de sus políticas económicas, eficiencia en la lucha contra las corruptelas y el burocratismo, en el mecanismo para direccionar los recursos hacia las actividades priorizadas para la diversificación y modernización productiva. Con la recuperación petrolera nacional se podrá restablecer buena parte de la fortaleza económica estatal. El Estado está llamado a jugar un rol vital en el mecanismo de regulación socialista de mercado.
  4. La economía debe abrirse a la captación de las potencialidades que se desprenden del desarrollo de la economía mundial. No se trata de una apertura indiscriminada, sino de captar los beneficios de esta dinámica mundial. Asimismo, es esencial la búsqueda de mecanismos efectivos de integración en la región y con nuestros principales aliados.
  5. Las políticas económicas deben apuntar fundamentalmente a la reactivación productiva y a los equilibrios básicos de la económica. Especial relevancia reviste la reducción de la inflación. En ese esfuerzo se debe mantener y fortalecer el carácter integral de la estrategia económica, afinar permanentemente los instrumentos de política económica.

Revolución bolivariana y perspectivas de la recuperación económica

  1. En estos momentos nos encontramos en buenas condiciones para la recuperación: estabilidad política, voluntad política del Estado, aprendizaje acumulado para evadir el bloqueo, apoyo inmensamente mayoritario de la clase obrera… Una victoria revolucionaria el próximo 21 de noviembre es de enorme importancia para consolidar este escenario.
  2. Se activan tendencias y procesos que apuntan claramente a la recuperación productiva: se estabiliza la reactivación petrolera, se mantiene el movimiento productivo ascendente de un importante sector de la economía privada, aumenta el protagonismo de los trabajadores en la reactivación de empresas básicas, el gobierno exhibe una mayor eficiencia en el combate contra el bloqueo…
  3. La recuperación de la economía nacional constituye la base para el mejoramiento sustancial de las condiciones de vida de nuestro pueblo, especialmente, el incremento salarial y, a su vez, representa una grave derrota a la política de agresión imperialista.
  4. Esto llevará a la contrarrevolución a activar todos sus mecanismos desestabilizadores para impedirlo, a lo que se unen los ataques ultraizquierdistas.
  5. En este esfuerzo reactivador de la producción nacional, los grandes desafíos a superar son la intensidad criminal del bloqueo económico y las deficiencias administrativas y de funcionamiento del Estado.
  6. Finalmente, la contradicción fundamental de la revolución bolivariana en la actualidad se desprende de la defensa de la patria frente a la agresión imperialista. Esto implica la impostergable construcción de un gran bloque histórico por la defensa de la independencia, lo cual pasa necesariamente por la recuperación productiva. En los actuales momentos, producir es sinónimo de revolución.
Tags: Economía y PetróleoGuerra Económica y Política Injerencista
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

image 1
Actualidad

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
Venezuela se ha teñido aún más de rojo
Destacados

Venezuela se ha teñido aún más de rojo

28 de julio de 2025
Maduro destaca el protagonismo de la juventud venezolana: “Ahora es que viene lo bonito para ustedes”
Destacados

Maduro destaca el protagonismo de la juventud venezolana: “Ahora es que viene lo bonito para ustedes”

27 de julio de 2025
27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático
Destacados

27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático

26 de julio de 2025
El llamado de Bolívar desde la ciencia
Destacados

El llamado de Bolívar desde la ciencia

26 de julio de 2025
"El 27 de julio no solo se eligen alcaldes, se construye el futuro con el poder popular organizado", Nicolás Maduro
Destacados

Elecciones 27 de julio: ¿Qué se juega Venezuela?

26 de julio de 2025

Entradas Recientes

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

Artíulo de la portavoz del MAE de Rusia, María Zajárova, en Rossíyskaya GazetaA principios de junio, el Ministerio de Asuntos...

DelcyR e1754070805266

Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

La vicepresidenta ejecutiva de la República y ministra del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior Delcy Rodríguez, afirmó...

ARCHIVO COLOMBIA URIBE

Álvaro Uribe Vélez condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, fue condenado a 12 años de prisión por los delitos de soborno en...

Ministerio Público exige repatriación de niños secuestrados por autoridades migratorias de EEUU 

Ministerio Público exige repatriación de niños secuestrados por autoridades migratorias de EEUU 

Por Johanna Carvajal
31 de julio de 2025

El Ministerio Público de Venezuela, bajo la dirección del fiscal general de la República, Tarek William Saab, inició una gran...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial
  • Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana
  • Álvaro Uribe Vélez condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
DelcyR e1754070805266

Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana

1 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.