Caracas, 2 de agosto de 2025 - Hora: 2:35 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

AN rescató su institucionalidad legislativa

Charles Delgado Por Charles Delgado
5 de enero de 2022
Lectura de: 5 mins read
A A
Asamblea Nacional

Asamblea Nacional

Las diputadas y diputados a la Asamblea Nacional (AN) tejieron una nueva institución legislativa el 2021, así lo comentó en el hemiciclo protocolar del Poder Legislativo el presidente del parlamento, Diputado Jorge Rodríguez, en la última sesión ordinaria.

Te puedeinteresar

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
Venezuela se ha teñido aún más de rojo

Venezuela se ha teñido aún más de rojo

28 de julio de 2025

Es que la AN fue recibida en condiciones adversas tanto administrativas como físicas; esto debido a la “atroz” gestión realizada por la directiva de la oposición, en el periodo 2015-2020.

A ello, el presidente Rodríguez aseveró que no es poca cosa la hazaña de los legisladores electos por el pueblo el 6 de diciembre de 2019; porque hicieron el trabajo de discutir y redactar nuevas leyes durante la expansión de una pandemia.

Felicitó a los diputados porque en 61 sesiones ordinarias sancionaron 38 leyes y en primera discusión aprobaron 55, rescatando la función constitucional de la AN.

Dentro de las normas aprobadas el presidente, Diputado Rodríguez, mencionó que ocho fueron en materia de Derechos Humanos, muestra del respeto y cumplimiento de las leyes internacionales sobre la materia.

Volver a la comunidad

Recordó que la anterior gestión del Poder Legislativo, durante cinco años no respetó nada; utilizaron la AN para conspirar contra la República Bolivariana, destrozar al país y entregárselo al gobierno de los Estados Unidos.

“Se detuvo la hemorragia que dejó herida y en condiciones precarias la institucionalidad de la Asamblea Nacional”, comentó Rodríguez.

Señaló que quienes fueron diputados, se hicieron millonarios con acuerdos internacionales alcanzados cuando ejercían sus funciones en sus curules de la AN y ahora tienen bienes inmobiliarios en España, Estados Unidos, y Colombia.

Produjeron una “herida” grave en las funciones establecidas en la carta magna; sin embargo, Rodríguez resaltó el esfuerzo de las 24 Comisiones de la AN actual para redactar leyes en el primer periodo.

Les sugirió a los diputados que vayan a las comunidades para informar al pueblo de las 38 leyes de este 2021, porque si no se correrá el peligro de que sean letra muerta, a pesar de ser aprobadas por la AN. “Vamos al casa por casa, vamos a acompañar al pueblo…es importante escuchar a la gente”, aseveró.

Pueblo parlamentario

Indicó que la AN fue en el 2021 un sitio de respeto al adversario político, quien participó en cada una de las discusiones de las leyes aprobadas por el parlamento, lo que muestra que sí se puede hacer política sin violencia.

Por su parte la diputada de la Bancada de la Patria, Rodbexa Poleo, aseguró que el primer año del parlamento fue un periodo de consolidación de la institución, ya que la derecha había traicionado sus responsabilidades solo por su interés de derrotar al presidente Nicolás Maduro.

Poleo, aseguró que el parlamento hizo el esfuerzo necesario para que el pueblo tenga nuevas leyes, necesarias para hacer justicia y darle la credibilidad que no tenía; porque la oposición de ultraderecha persistía en la violencia como camino para tomar el poder.

Ya con esta nueva AN, dice la joven legisladora Poleo, el pueblo se siente representado porque se retomó el camino de la paz y el trabajo; para darle las normas necesarias para la convivencia en el país.

Entre la variedad de leyes, Poleo resaltó la serie de leyes de Derechos Humanos aprobadas que permiten evitar los escenarios de violencia y odio dejados por la derecha venezolana.

Rescatando la credibilidad

Entre tanto, la diputada Carmen Zerpa, también de la bancada de la Patria, resaltó que la directiva de la AN 2021 rescató al parlamento del odio e injerencia para tener una AN de paz y ajustada de derecho, algo muy importante para el país.

Zerpa indicó que con las leyes sancionadas los diputados cumplieron lo prometido en la campaña electoral del 2020 cuando oferecieron una cartera de normas necesarias para el rescatar el Estado de derecho destrozado por la ultraderecha en su gestión legislativa de cinco años.

Entre esas leyes esta la del derecho a la mujer a una vida libre de violencia, Zerpa recordó que dicha normativa fue aprobada por la AN por solicitud del pueblo, durante la campaña de las elecciones parlamentarias del 2020. Felicitó a la Junta Directiva encabezada por el diputado Jorge Rodríguez porque orientaron a aprobar 38 leyes importantes.

Así mismo, la diputada psuvista Rudy Puerta resaltó los avances en materia legislativa porque el pueblo ahora puede utilizar los instrumentos jurídicos para la paz y hacer respetar los derechos humanos.

Puerta aseguró que la AN con su trabajo en el primer año, el 2021, ha ido rescatando la credibilidad institucional deteriorada por la ultraderecha cuando asumió la dirección del Poder Legislativo.

Impulsó el diálogo

Indicó que el parlamento, gracias al Presidente Rodríguez fue un espacio de diálogo para la paz con la oposición, ya que fue quien dirigió la Mesa del Diálogo en México.

Por su parte, la Diputada Bussy Galeano resaltó la reinstitucionalidad de la AN en este 2021 porque se pudo retomar las discusiones para redactar y aprobar nuevas leyes.

“Fue la Asamblea Nacional un lugar de encuentro armónico de la política. También, fue un espacio importante de debate recuperado por el pueblo. Ahora se puede legislar y aprobar nuevas leyes”, aseveró Galeano.

Mientras, la Diputada Marifred Rodríguez recordó que el pueblo rescató el parlamento el 6 de diciembre del 2020 cuando ganó la mayoría de curules en la AN, lo que ha permitido devolver el Poder Legislativo y control político al pueblo venezolano.

Leyes como Chamba Juvenil y de Emprendimiento, forman parte de las leyes sancionadas que alcanzan a más de treinta, representando avances en materia legislativa en el primer año de la AN refirió la diputada Rodríguez.

Con la legislación aprobada se protege, dice la legisladora, se encamina en una primera avanzada a proteger lo social para fortalecer los beneficios dados por el Gobierno Bolivariano. “En un año falta mucho por hacer; pero se están dando pasos, conscientes de las necesidades del país” expresó.

Así la AN cierra su primer año con leyes tangibles, ahora el próximo enero del año 2022, se debe elegir una nueva directiva que tendrá la responsabilidad de asumir el reto de mantener y dar más de lo hecho por la directiva saliente encabezada por los diputados Jorge Rodríguez, Iris Varela y Didalco Bolívar.

Tags: Asamblea NacionalPSUV - JPSUV
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

image 1
Actualidad

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
Venezuela se ha teñido aún más de rojo
Destacados

Venezuela se ha teñido aún más de rojo

28 de julio de 2025
Maduro destaca el protagonismo de la juventud venezolana: “Ahora es que viene lo bonito para ustedes”
Destacados

Maduro destaca el protagonismo de la juventud venezolana: “Ahora es que viene lo bonito para ustedes”

27 de julio de 2025
27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático
Destacados

27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático

26 de julio de 2025
El llamado de Bolívar desde la ciencia
Destacados

El llamado de Bolívar desde la ciencia

26 de julio de 2025
"El 27 de julio no solo se eligen alcaldes, se construye el futuro con el poder popular organizado", Nicolás Maduro
Destacados

Elecciones 27 de julio: ¿Qué se juega Venezuela?

26 de julio de 2025

Entradas Recientes

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

Artíulo de la portavoz del MAE de Rusia, María Zajárova, en Rossíyskaya GazetaA principios de junio, el Ministerio de Asuntos...

DelcyR e1754070805266

Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

La vicepresidenta ejecutiva de la República y ministra del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior Delcy Rodríguez, afirmó...

ARCHIVO COLOMBIA URIBE

Álvaro Uribe Vélez condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, fue condenado a 12 años de prisión por los delitos de soborno en...

Ministerio Público exige repatriación de niños secuestrados por autoridades migratorias de EEUU 

Ministerio Público exige repatriación de niños secuestrados por autoridades migratorias de EEUU 

Por Johanna Carvajal
31 de julio de 2025

El Ministerio Público de Venezuela, bajo la dirección del fiscal general de la República, Tarek William Saab, inició una gran...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial
  • Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana
  • Álvaro Uribe Vélez condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
DelcyR e1754070805266

Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana

1 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.