Caracas, 11 de julio de 2025 - Hora: 11:20 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

Resistir desde la cultura

Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
21 de mayo de 2022
Lectura de: 6 mins read
A A
Resistir desde la cultura

Resistir desde la cultura

A Coro, un mayo de libros, historia y futuro

Te puedeinteresar

«Venezuela y China pueden exhibir un modelo hoy de lo que es ser países respetuosos de la legalidad internacional y que busca realmente un nuevo porvenir para la humanidad», Delcy Rodríguez

Venezuela – China: Una amistad de hierro

8 de julio de 2025
Bajo el liderazgo estratégico de los dos jefes de Estado, China y Venezuela comparten altamente la coincidencia sobre los sistemas políticos y conceptos de desarrollo, y la confianza política entre ambos países no ha dejado de profundizarse

Cincuenta y un años de avances y logros, escribiendo capítulos nuevos

7 de julio de 2025

Un mayo de libros, de historia y de futuro. En la ciudad de Coro, capital del estado Falcón y del municipio Miranda, el sol se refracta en los muros del centro histórico, brillando tras un año de trabajo para resaltar las bellezas de la tercera ciudad más antigua de Venezuela, y la sexta más de América del Sur. Fue fundada el 26 de julio de 1527. Nos encontramos admirándola en la Feria del Libro, que hace escala en los distintos estados del país, junto al Viceministro para el Fomento de la Economía Cultural, Raúl Cazal, y el responsable Estatal de Cultura, Inti Clark. Con nosotros, también nos acompañó Valentina Vadell, editora por Vadell Hermanos de la Antología de Poesía contra el bloqueo, que venimos a presentar en la Feria, acompañadas de numerosos poetas destacados presentes en el volumen, editado simultáneamente en tres países: Cuba, Venezuela e Italia.

“Con el criminal bloqueo -dice Raúl Cazal- al imperialismo le hubiera gustado poner de rodillas a nuestro pueblo. No lo logró gracias al rescate de la memoria, de los conceptos fundacionales de la revolución bolivariana, gracias a la comunicación, a la formación a través de la lectura emancipadora que montó Chávez al alfabetizar a más de un millón y medio de personas, transformándolas en revolucionarias. Un proyecto que continúa con el presidente Nicolás Maduro”.

Un proceso de democratización de la lectura que no se ha detenido ni en los peores momentos impuestos por el bloqueo, y que ahora involucra a editores, escritores y lectores en un amplio debate sobre el papel de las redes sociales y el libro digital frente al libro impreso. En estos días, bajo la dirección del ministro de Cultura, Ernesto Villegas, se ha puesto en marcha la Escuela de escritura creativa que cuenta con profesores de alta calidad y acoge a estudiantes del territorio nacional e internacional, en particular del continente africano.

Raúl Cazal tiene una larga militancia en las vanguardias artísticas del siglo pasado, a las que también le gusta referirse el presidente Maduro, quien lo recuerda en esa calidad. En la época de la Cuarta República -dice el viceministro- “para visibilizar nuestra lucha política y cultural, utilizamos la creación artística, la gráfica, los carteles, los murales. Reaccionamos de esta manera al intento del enemigo de deshumanizarnos, que continúa hasta el día de hoy. Quitarle a la revolución su lado humano, su ser para la vida y la dignidad, sirve para hacer aceptables los planes mercenarios que, como en la operación Gedeón, intentada en mayo de 2020, implicaban la venta del país y numerosos asesinatos. Resistir desde la cultura significa reafirmar que somos soberanos e independientes, que estamos por la vida, por la revolución y por la dignidad”.

A Coro, lugar de poetas y guerrilleros, alberga la memoria de la heroína Josefa Camejo, nacida el 18 de mayo de 1791, artífice de la incorporación de Coro a la independencia. También se recuerda con orgullo la resistencia al golpe de Estado contra Chávez en 2002, al que siguió el largo paro petrolero en un estado que tiene concentrada el principal polo de la industria petrolera en la refinería de Paraguaná, una de las más grandes del mundo.

Inti Clark recuerda la resistencia obrera de aquellos días para contrarrestar el sabotaje de la alta directiva petrolera y de los capitanes de los barcos, a cuyas órdenes los marineros, apoyados por las comunidades locales, «orgullosos de mantener la capacidad petrolera del país», se negaron a responder.

Inti explica cómo a los trabajos de restauración del centro histórico, que ha vuelto a ser un «lugar de cultura e intercambio de saberes», se sumaron los de la reinauguración de la Biblioteca Andrés Bello que conserva importantes documentos históricos originales, que también llevan la firma de Ezequiel Zamora.

Llega el gobernador Víctor Clark, un grupo de niños cruza la plaza cantando, el responde con una sonrisa. En línea con las directivas del gobierno bolivariano, se está llevando a cabo una amplia reestructuración del sistema escolar y universitario, tanto en términos de logística como de pedagogía. Víctor gobierna Falcón desde 2017 y fue reelegido con largo consenso en las elecciones regionales de 2021. Alegre e incansable, prometió desarrollar el potencial turístico y productivo del estado y está cumpliendo su palabra.

Le pedimos al gobernador, quien forma parte de la dirección nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que nos explique qué proyectos están en marcha y cómo encajan en la propuesta de las “3R.nets”, lanzada por el presidente Maduro: Resistir, Renacer y Revolucionar todo para construir la nueva etapa de transición al socialismo en el contexto de crisis estructural del modelo capitalista y de la economía digital.

“Este mes de mayo -dice Víctor Clark- se cumplen 201 años de la insurrección contra el poder español por la liberación de la provincia de Coro. Las hazañas de Josefa Camejo han hecho un aporte invaluable a la Batalla de Carabobo. Una oportunidad para fortalecer una ofensiva total que, a partir del trabajo, conduzca a la recuperación y crecimiento de toda la fuerza productiva y espiritual de nuestro territorio. Por eso, la Filven juega un papel importante al resaltar la fuerza creadora de nuestro pueblo que ha sabido resistir al criminal bloqueo también gracias al largo proceso de democratización de la lectura iniciado por el Comandante Chávez y continuado por el Presidente Maduro. Falcón es uno de los estados con mayor potencial turístico, cuenta con la mayor cantidad de kilómetros de costa, por lo tanto una gran actividad pesquera y además ofrece una gran diversidad del territorio.

Con la restauración del centro histórico de Coro, que tiene casi 500 años, hemos combinado las antiguas técnicas de trabajo, reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, con la preservación del trabajo de los jóvenes, que aprenden a reproducir los saberes de antiguos artesanos con el apoyo del estado.

En Coro existen construcciones de tierra únicas en toda la región del Caribe, único ejemplo persistente de una fusión obtenida de las técnicas y estilos arquitectónicos nativos, con mudéjares españoles y holandeses. Por ello, en 1993, Coro fue el primer lugar de Venezuela en ser nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Relata Víctor Clark  que hoy Falcón puede volver a contar con su gran polo de refinación de petróleo, central para el desarrollo del país, y con el fortalecimiento del sector pesquero, y ser un motor para toda la región. “Seguimos con una política férrea de contrastar los intentos del narcoparamilitarismo colombiano de penetrar el eje estratégico que va del Táchira, al Zulia, a Falcón, diseñado por Guaidó y sus sectores mercenarios. Por ello, creemos fundamental promover actividades económicas estables y transparentes basadas en el intercambio y la complementariedad. A diferencia de hace dos años, cuando intentaron invadirnos con la operación Gedeón, hoy hay un escenario de recuperación productiva en todos los sectores económicos, desde la agricultura, pasando por la pesca, el turismo, hasta la industria petrolera. Una recuperación reconocida internacionalmente y también por aquellos venezolanos que por diversas razones se habían ido y que ahora regresan, recibidos con los brazos abiertos y sin rencores. La Zona Económica Especial de la Península de Paraguaná juega un papel importante en la atracción de nuevas inversiones”.

En torno a las zonas económicaqs especiales dice el gobernador Víctor Clark:  “Hay un debate en el Parlamento para que se puedan equilibrar todos los aspectos. No olvidemos que las inquietudes sobre la Ley contra el Bloqueo, decidida por el presidente Maduro, se han resuelto en lo concreto y en los resultados que ha traído al país. Hoy Venezuela es uno de los países más estables de la región, como lo demuestran los numerosos inversionistas que están llegando de diferentes partes del mundo. Tras la experiencia china y vietnamita contra el bloqueo, que ha afectado severamente el sistema productivo, Paraguaná, la zona franca más importante de Venezuela, tiene un enorme potencial que ofrecer en esta nueva etapa que requiere la patria: sin perder soberanía e independencia, pero dinamizando la economía, en alianza con los distintos actores internacionales que quieren invertir en el país. Estamos revertiendo la imagen negativa que quiso imponer una oligarquía que hoy está sola, aislada, derrotada por una política de paz y diplomacia económica liderada por Nicolás Maduro, el único presidente legítimo de Venezuela”.

Falcón es una tierra de grandes oportunidades, tanto a nivel nacional como internacional, potenciada aún más por el nuevo aeropuerto internacional Josefa Camejo y el fortalecimiento de toda la actividad aérea y portuaria. “Venezuela no es un país de fronteras cerradas, creemos en la diplomacia de paz con todos. El libro es una herramienta formidable para difundir estos valores y crear conciencia. Al aprobar el código de ética de nuestro partido, el PSUV, reiteramos que no se puede ser un buen militante si no se le regala al menos un libro a otro militante. Chávez ha sido un gran promotor del libro y de la lectura”, finalmente reflexiona.

Tags: Nacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

«Venezuela y China pueden exhibir un modelo hoy de lo que es ser países respetuosos de la legalidad internacional y que busca realmente un nuevo porvenir para la humanidad», Delcy Rodríguez
Destacados

Venezuela – China: Una amistad de hierro

8 de julio de 2025
Bajo el liderazgo estratégico de los dos jefes de Estado, China y Venezuela comparten altamente la coincidencia sobre los sistemas políticos y conceptos de desarrollo, y la confianza política entre ambos países no ha dejado de profundizarse
Destacados

Cincuenta y un años de avances y logros, escribiendo capítulos nuevos

7 de julio de 2025
Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro
Destacados

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

5 de julio de 2025
Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina
Destacados

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

3 de julio de 2025
Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025
Destacados

Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025

2 de julio de 2025
«Deberán aprender a escapar de caimanes» dijo Trump al inaugurar nuevo campo de concentración para migrantes
Actualidad

«Deberán aprender a escapar de caimanes» dijo Trump al inaugurar nuevo campo de concentración para migrantes

2 de julio de 2025

Entradas Recientes

Carmen Meléndez inicia campaña para la reelección en la Alcaldía de Caracas

Carmen Meléndez inicia campaña para la reelección en la Alcaldía de Caracas

Por Johanna Carvajal
11 de julio de 2025

La candidata a la reelección por la Alcaldía de Caracas, Carmen Meléndez, dio inicio formal a su campaña electoral en...

Pedro Infante asegura que proyectos del «Mapa de los Sueños» se cumplirán con la elección de Diógenes Lara en el municipio Sucre 

Pedro Infante asegura que proyectos del «Mapa de los Sueños» se cumplirán con la elección de Diógenes Lara en el municipio Sucre 

Por Johanna Carvajal
11 de julio de 2025

El jefe de Campaña del Gran Polo Patriótico en el estado Miranda, Pedro Infante, ratificó que los proyectos del "Mapa...

Presidente Maduro inicia campaña electoral destacando la participación del poder popular

Presidente Maduro inicia campaña electoral destacando la participación del poder popular

Por Johanna Carvajal
11 de julio de 2025

El presidente de la República, Nicolás Maduro, celebró el inicio de la campaña electoral rumbo a los comicios municipales del...

Jorge Rodríguez ratifica compromiso revolucionario en Sucre: «El 27 de julio será una gran victoria del pueblo»

Jorge Rodríguez ratifica compromiso revolucionario en Sucre: «El 27 de julio será una gran victoria del pueblo»

Por Johanna Carvajal
11 de julio de 2025

Este viernes, desde el municipio Bermúdez en Carúpano, el jefe del Comando de Campaña Unificado VEN 25+, Jorge Rodríguez, reafirmó...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Carmen Meléndez inicia campaña para la reelección en la Alcaldía de Caracas
  • Pedro Infante asegura que proyectos del «Mapa de los Sueños» se cumplirán con la elección de Diógenes Lara en el municipio Sucre 
  • Presidente Maduro inicia campaña electoral destacando la participación del poder popular

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Carmen Meléndez inicia campaña para la reelección en la Alcaldía de Caracas

Carmen Meléndez inicia campaña para la reelección en la Alcaldía de Caracas

11 de julio de 2025
Pedro Infante asegura que proyectos del «Mapa de los Sueños» se cumplirán con la elección de Diógenes Lara en el municipio Sucre 

Pedro Infante asegura que proyectos del «Mapa de los Sueños» se cumplirán con la elección de Diógenes Lara en el municipio Sucre 

11 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.