Caracas, 12 de septiembre de 2025 - Hora: 6:44 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

La parábola de un modelo agotado

Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
29 de mayo de 2022
Lectura de: 4 mins read
A A
La parábola de un modelo agotado

La parábola de un modelo agotado

A tres meses del estallido del conflicto en Ucrania, aún es pronto para predecir su desenlace —pero no su alcance—; en el contexto de la crisis estructural del capitalismo a nivel global. En su visita a la fábrica de misiles antitanque Javelin con destino a Ucrania, de Lockheed-Martin en Troy, Alabama, el presidente estadounidense, Joe Biden, cuyo país como primer exportador de armas del mundo, tiene su principal interés en fomentar guerras, reiteró la importancia del conflicto en Ucrania para la economía estadounidense, impulsada por las ganancias del complejo militar-industrial.

Por lo tanto, el Departamento de Estado estadounidense ha autorizado otro paquete de ayuda militar por valor de 100 millones, lo que eleva la cifra total desde el inicio del conflicto a 3.900 millones de dólares. Y el senado ha liberado otros 40.000 millones de dólares en ayudas, dándole luz verde a la asignación con 85 votos a favor y 11 en contra. La medida ahora aterriza en la mesa del presidente Joe Biden para su firma. Y el G7: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido; aprobaron 18.400 millones de dólares en ayuda para Ucrania y prometieron «hacer más». Además, en la reunión del Foro Económico Mundial en Davos, Zelensky, —en conexión desde Kiev— pudo hacer su show, rodeado de un nutrido grupo de representantes de su gobierno. El excomediante pidió «sanciones máximas» contra Rusia, es decir, un «embargo total» del petróleo, la exclusión de «todos los bancos rusos» y el cierre del comercio mundial con Moscú. Un juego muy peligroso que podría llevar al mundo a una guerra nuclear.

Sin embargo, como es evidente al menos desde la «crisis financiera» de 2008, en la transición de la sobreproducción de bienes (en la década de 1970) a la sobreproducción de capital, no existe una fuerza motriz entre el crecimiento ficticio y especulativo y el de la economía real. En la globalización capitalista, la alta interdependencia de los diversos sectores, más que la supuesta capacidad de autorregulación del «dios mercado», ha evidenciado además la creciente conflictualidad de las diversas zonas geoeconómicas, con graves consecuencias para los sectores populares, dramáticamente exacerbadas por el capítulo pandémico de la crisis capitalista y ambiental. La elección de políticas monetarias ultraexpansivas adoptadas por los bancos centrales en los años posteriores a la crisis de Lehman Brothers (la mayor bancarrota de la historia de Estados Unidos) no ha podido frenar el declive de un modelo que ha llegado al límite de sus posibilidades de reproducción, insostenible a nivel social y ambiental.

El Global Financial Stability Report, la publicación del FMI que analiza la estabilidad financiera, muestra así un nivel de inflación al alza a nivel mundial (+8,7% es la estimación para las economías emergentes), un aumento generalizado del coste de la deuda y la posibilidad de desplomes bursátiles, y pronósticos a la baja para las perspectivas de crecimiento del PIB. En la crisis de la globalización capitalista y en el contexto del conflicto en Ucrania, se vislumbra una nueva guerra financiera, comercial y monetaria por la imposición de nuevas relaciones de poder a nivel mundial.

Te puedeinteresar

El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación

El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación

11 de septiembre de 2025
CORPOELEC

Corpoelec condena nuevo ataque criminal al Sistema Eléctrico Nacional

10 de septiembre de 2025

En esa guerra multiforme, conducida hasta ahora por encargo de la OTAN, con un objetivo político y estratégico. La OTAN podría haber seguido apoyando a Ucrania sin la contribución de todos los aliados europeos. EE. UU., al menos desde 2004, apoya la reorganización de las fuerzas armadas ucranianas; y desde 2009, la OTAN también ha lanzado el Programa Anual Nacional (ANP) para Ucrania con el objetivo, entre otros, de apoyar su reforma integral en el sector de seguridad y defensa y fortalecer su capacidad militar.

Después de la Cumbre de la OTAN de 2016 en Varsovia, el apoyo práctico de la Alianza por Ucrania se ha traducido en un paquete de asistencia global (PAC) bien sustancial. En 2021, en respuesta a los ejercicios rusos cerca de la frontera con Ucrania, la OTAN reforzó aún más su apoyo al desarrollo de las capacidades militares de Ucrania. Pero tanto la OTAN, que prepara su importante cumbre de Madrid para final de junio, como la UE deben mostrar su cohesión frente a la grave crisis político-militar que afecta al continente europeo. Una crisis que toca las fronteras geográficas de ambas organizaciones supranacionales.

Así, el objetivo principal del «Frente Occidental» es de carácter político; tiene que mostrar a Rusia —y sobre todo a China, con la vista puesta en el Indo-Pacífico— la nueva «cohesión» de la Alianza Atlántica después de la debacle afgana; y obligar a todos los aliados a tomar partido abiertamente. En esta perspectiva, EE. UU. quiere impedir que los países miembros de la OTAN, que tienen intereses económicos, comerciales o energéticos con Rusia, sigan manteniendo relaciones con Moscú.

De ahí la ambigüedad de la vieja Europa que, por un lado, se alinea con Ucrania y, por otro, hace declaraciones como la del presidente francés Manuel Macron sobre la solicitud de Finlandia y Suecia para unirse a Europa: «Tomará al menos 15 o 20 años», dijo Macron. Alemania adquiere de Rusia el 55% del gas, carbón y petróleo que necesita. Igualmente, Italia importa de Rusia el 43% de su gas natural.

El conflicto en Ucrania tiene un importante correlato mediático e ideológico; para la imposición de una visión maniquea basada en el choque entre el «bien» y el «mal»; y no en posiciones resultantes de un choque de clases. Una visión en la que, como ya sucedió en el momento del ataque “guarimbero” al socialismo bolivariano, se podría comparar incluso a los nazis ucranianos con los partisanos que lucharon contra el nazifascismo. “El capitalismo y el imperialismo —escribió Neruda— se cubren con una máscara que dice ‘mundo libre’, y bajo esa máscara se esconde el terror, la represión de clases, la perversión social».

Para romper el mecanismo, además del análisis geopolítico, es, por tanto, fundamental acentuar la perspectiva del socialismo, la construcción de un modelo alternativo basado en la paz con justicia social, cuya fuerza radica en el poder popular. Capaz, como en los días de la Unión Soviética, de ganar corazones y no solo territorios.

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación
Destacados

El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación

11 de septiembre de 2025
CORPOELEC
Destacados

Corpoelec condena nuevo ataque criminal al Sistema Eléctrico Nacional

10 de septiembre de 2025
Nicolás Maduro: "La economía ha representado un frente de batalla para la nación"
Destacados

Nicolás Maduro: «La economía ha representado un frente de batalla para la nación»

8 de septiembre de 2025
Paralizan actividades en 21 empresas del área forestal en Venezuela por manejo ilegal
Destacados

Paralizan actividades en 21 empresas del área forestal en Venezuela por manejo ilegal

8 de septiembre de 2025
El pseudo grito libertario que terminó en susurro peronista
Destacados

El pseudo grito libertario que terminó en susurro peronista

8 de septiembre de 2025
Los fakenews que huelen a polvora
Análisis y Contexto

Los fakenews que huelen a polvora

7 de septiembre de 2025

Entradas Recientes

Zajárova sobre las reacciones de ucranianos al asesinato de Charlie Kirk: «Occidente ha criado un monstruo sanguinario»

Zajárova sobre las reacciones de ucranianos al asesinato de Charlie Kirk: «Occidente ha criado un monstruo sanguinario»

Por Johanna Carvajal
12 de septiembre de 2025

portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, María Zajárova, condenó en los términos más enérgicos la...

Presidente Maduro instruye al PSUV a prepararse para una «lucha armada» ante posible agresión de EE.UU.

Presidente Maduro instruye al PSUV a prepararse para una «lucha armada» ante posible agresión de EE.UU.

Por Johanna Carvajal
12 de septiembre de 2025

Durante la clausura del V Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el presidente de la República, Nicolás Maduro...

El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación

El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación

Por Cuatro F
11 de septiembre de 2025

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, presidió este jueves la Plenaria Extraordinaria del V Congreso...

El mensaje de Allende es más vigente que nunca

“El mensaje de Allende es más vigente que nunca”

Por Geraldina Colotti
11 de septiembre de 2025

Con Patricia Mayorga, periodista y escritora chilena, presidenta del capítulo  italiano de la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras (Ammpe), quien vive en Italia...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Zajárova sobre las reacciones de ucranianos al asesinato de Charlie Kirk: «Occidente ha criado un monstruo sanguinario»
  • Presidente Maduro instruye al PSUV a prepararse para una «lucha armada» ante posible agresión de EE.UU.
  • El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Zajárova sobre las reacciones de ucranianos al asesinato de Charlie Kirk: «Occidente ha criado un monstruo sanguinario»

Zajárova sobre las reacciones de ucranianos al asesinato de Charlie Kirk: «Occidente ha criado un monstruo sanguinario»

12 de septiembre de 2025
Presidente Maduro instruye al PSUV a prepararse para una «lucha armada» ante posible agresión de EE.UU.

Presidente Maduro instruye al PSUV a prepararse para una «lucha armada» ante posible agresión de EE.UU.

12 de septiembre de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.