Caracas, 1 de julio de 2025 - Hora: 6:07 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

Recuperación salarial, movimiento obrero y la Revolución Bolivariana

Jesús Faría Por Jesús Faría
23 de junio de 2022
Lectura de: 5 mins read
A A
Defensa Salario

Defensa Salario

La política de incrementos salariales de la Revolución Bolivariana

El salario es una variable clave para el desarrollo de un país, que expresa en buena medida el bienestar o la pobreza, la estabilidad o la conflictividad política; la prosperidad o los trastornos económicos que atraviesa una nación.

Te puedeinteresar

I3X4WHJAYZFY5MQ2T5S2AZXBBM

Gobierno Nacional incautó dispositivos detonadores de larga distancia que atacarían instituciones públicas 

1 de julio de 2025
fotojet13jpg 44063

Ministro Cabello informó la detención de principal testaferro que financiaba planes desestabilizadores en el país

1 de julio de 2025

Con la revolución bolivariana, los salarios experimentaron un ascenso desconocido en la historia social de nuestro país, ubicándose en los niveles más altos de la región. Por primera vez en nuestra historia republicana, el gobierno del Comandante Chávez asumió como una tarea crucial la defensa de los trabajadores, en general, y de los salarios en particular.

Esto contrastó dramáticamente con los años 90, por ejemplo, cuando las políticas neoliberales aplicadas en el marco de los programas de ajustes del FMI, pulverizaron los salarios de los trabajadores venezolanos y deterioraron dramáticamente sus condiciones de vida; para favorecer a los intereses del capital y sus ganancias.

El incremento de los salarios y, en general, la potente política social que elevó a niveles históricos el bienestar de la población y de justicia en la distribución del ingreso en el país; obedeció esencialmente a dos factores. Por una parte, la generación de riqueza como resultado de la expansión productiva ofreció la posibilidad material para los incrementos salariales.

Sin embargo esto no es suficiente, pues como lo demuestra la historia del capitalismo, la expansión económica conduce a la maximización de las ganancias; imprimiéndole vitalidad al sistema. Esto ocurre a expensas de los salarios, lo que obliga al movimiento obrero a luchar por mejoras salariales.

La otra (¡y más importante!) condición que explica la dinámica salarial ascendente en el S. XXI venezolano; es la existencia de un gobierno socialista que, aun en condiciones capitalistas como las existentes en el país, establece una política salarial al servicio de los trabajadores que rompe con la naturaleza del capitalismo.

Lucha de clases, bloqueo imperialista y salarios

Es necesario precisar, que la existencia de un gobierno de los obreros y de los trabajadores, en general, no hace irrelevante a la lucha de clases; no la suprime como catalizador esencial de las relaciones sociales. Todo lo contrario, la fortaleza de la clase trabajadora le imprime tanta potencia a sus posiciones, que le permite alcanzar objetivos políticos, sociales y económicos estratégicos, aunque dichos objetivos se encuentren en abierto antagonismo con el capital. Una correlación de fuerzas políticas que favorece ampliamente a la clase obrera fortalece sus instrumentos de lucha (el PSUV y el Estado), sus reivindicaciones económicas y el avance al socialismo.

No obstante, la dinámica ascendente del salario y de la distribución justa del ingreso en el país se rompió con la agresión sufrida, en primer lugar, a partir de la guerra económica y la violencia política (2013-2017) y, posteriormente, a través del brutal bloqueo económico y la guerra multiforme del imperialismo yanqui (desde el 2017). Como consecuencia de esta agresión se produjo el desplome de la economía nacional (contracción del PIB en más de un 65% acumulado desde el 2014) y graves distorsiones macroeconómicas (la más relevante, la inflación anual récord de 330.000 % entre el año 2017-2018).

Aun con la resistencia popular y permanencia del gobierno socialista encabezado por el presidente Nicolás Maduro, era imposible mantener los niveles de bienestar alcanzados por la Revolución Bolivariana. El imperialismo destruyó las bases materiales para el desarrollo de la potente política social chavista y lo hizo con el propósito expreso de implosionar el país, consciente de que los salarios constituyen una de las variables más sensibles en lo social y político. Demoliendo los salarios a través del desplome del ingreso nacional y la hiperinflación, buscaban una creciente protesta social de los trabajadores depauperados que condujera a una insurrección y al derrocamiento del gobierno bolivariano.

De tal manera que fue la devastación económica ocasionada por la brutal agresión yanqui, la que ocasionó el dramático deterioro de los salarios, así como también cada uno de los problemas sociales y económicos del país; y no la supuesta política neoliberal que, de la manera más infame, se le atribuye al presidente Nicolás Maduro desde la derecha y la ultraizquierda.

Pese al despiadado ataque a nuestra economía y con los menguados ingresos, se ha atendido al pueblo trabajador hasta donde lo permiten las dificilísimas condiciones del país. Además de ello, se mantuvo al Estado al frente del desarrollo nacional; se defendió la soberanía nacional frente al brutal ataque del imperialismo yanqui y los poderes fácticos del capitalismo; se ratificó el proyecto socialista como objetivo estratégico de la revolución… Achacarle al gobierno del presidente Nicolás Maduro una política neoliberal constituye un disparate espantoso.

La lectura correcta de esta situación, le ha permitido a esa fabulosa fuerza obrera venezolana apoyar consecuentemente —y pese a la enorme precariedad material— a su gobierno, luchar contra el imperialismo y sus peones locales; así como ponerse al frente de cada una de las iniciativas de la Revolución Bolivariana para la recuperación del país.

El movimiento obrero, los salarios y las 3R. NETS

Desde la perspectiva de las 3R.NETS esto se manifiesta de la siguiente manera:

  1. La determinación heroica del pueblo trabajador, con el movimiento obrero en la vanguardia, impulsó una resistencia victoriosa frente a la agresión imperialista, preservando la paz en el país, con lo cual se crearon condiciones esenciales para la actual recuperación de la producción nacional.
  2. El movimiento obrero, cada vez más organizado y consciente, también desenmascaró la demagogia ramplona de la derecha y de la ultraizquierda que, valiéndose del drama salarial, pretendieron engañar a los trabajadores con promesas fantasiosas y atribuyendo hipócritamente las responsabilidades de la situación social del país al gobierno del presidente Nicolás Maduro; omitiendo cínicamente los terribles impactos generados por el criminal bloqueo económico yanqui. Más allá de nuestras victorias, se agudiza la lucha ideológica.
  3. Nos hemos propuesto la tarea de primerísima importancia en la actualidad de recuperar la economía con el propósito fundamental de atender el aumento sustancial de los salarios, además de la restauración de la protección social y el mejoramiento de los servicios públicos. Al frente de esta estrategia se pone el movimiento obrero; que garantizará el renacimiento de ese principio socialista que pone los frutos del crecimiento económico al servicio del bienestar social. Los trabajadores comprenden perfectamente que esta es la única vía para consolidar la recuperación salarial.
  4. Revolucionar significa luchar contra todas las trabas internas (burocratismo, corruptelas, ineficiencias…) y externas (bloqueo económico y los efectos de la crisis mundial), obstáculos económicos, políticos y sociales para que los salarios se conviertan en una fuente de prosperidad y, además de ello, en una palanca para elevar la productividad del trabajo.
  5. Con el avance de la transición al socialismo, sistema social basado en los intereses históricos de la clase obrera, los salarios serán cada vez más el resultado de los principios socialistas de la justicia social, se irán liberando de la explotación capitalista. Esto significa que el desarrollo económico, aunado al poder de la clase trabajadora, se transformará en la base para el desarrollo pleno del ser humano y para el despliegue máximo de sus capacidades productivas.
Tags: PSUV - JPSUV
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

I3X4WHJAYZFY5MQ2T5S2AZXBBM
notimovil

Gobierno Nacional incautó dispositivos detonadores de larga distancia que atacarían instituciones públicas 

1 de julio de 2025
fotojet13jpg 44063
Actualidad

Ministro Cabello informó la detención de principal testaferro que financiaba planes desestabilizadores en el país

1 de julio de 2025
Nicolás Maduro: Hay que ganar la guerra cognitiva
Destacados

Nicolás Maduro: Hay que ganar la guerra cognitiva

30 de junio de 2025
images 20
Actualidad

Venezuela rechaza declaraciones de Volker Türk

27 de junio de 2025
Trump busca deportar a un millón de inmigrantes por año
Destacados

Trump busca deportar a un millón de inmigrantes por año

27 de junio de 2025
Pdte. Nicolás Maduro felicita a periodistas venezolanos en su día
Destacados

Pdte. Nicolás Maduro felicita a periodistas venezolanos en su día

27 de junio de 2025

Entradas Recientes

Presidente Nicolás Maduro: Volker Türk ha politizado la oficina de DD.HH. de la ONU

Presidente Nicolás Maduro: Volker Türk ha politizado la oficina de DD.HH. de la ONU

Por Cuatro F
1 de julio de 2025

El presidente Nicolás Maduro señaló que este organismo, bajo el liderazgo de Volker Türk, ha sido "secuestrado y politizado", actuando...

I3X4WHJAYZFY5MQ2T5S2AZXBBM

Gobierno Nacional incautó dispositivos detonadores de larga distancia que atacarían instituciones públicas 

Por Johanna Carvajal
1 de julio de 2025

Durante una rueda de prensa, el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, informó sobre la incautación...

fotojet13jpg 44063

Ministro Cabello informó la detención de principal testaferro que financiaba planes desestabilizadores en el país

Por Johanna Carvajal
1 de julio de 2025

El ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó este martes sobre la captura...

¿Venganza política? Trump amenaza con deportar a Elon Musk por criticar sus políticas

¿Venganza política? Trump amenaza con deportar a Elon Musk por criticar sus políticas

Por Johanna Carvajal
1 de julio de 2025

En una sorpresiva declaración a la prensa, el presidente Donald Trump no descartó la posibilidad de deportar de Estados Unidos...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Presidente Nicolás Maduro: Volker Türk ha politizado la oficina de DD.HH. de la ONU
  • Gobierno Nacional incautó dispositivos detonadores de larga distancia que atacarían instituciones públicas 
  • Ministro Cabello informó la detención de principal testaferro que financiaba planes desestabilizadores en el país

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Presidente Nicolás Maduro: Volker Türk ha politizado la oficina de DD.HH. de la ONU

Presidente Nicolás Maduro: Volker Türk ha politizado la oficina de DD.HH. de la ONU

1 de julio de 2025
I3X4WHJAYZFY5MQ2T5S2AZXBBM

Gobierno Nacional incautó dispositivos detonadores de larga distancia que atacarían instituciones públicas 

1 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.