Caracas, 3 de julio de 2025 - Hora: 9:39 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

Gustavo Petro: fin de la plaga uribista

Alí Ramón Rojas Olaya Por Alí Ramón Rojas Olaya
23 de junio de 2022
Lectura de: 6 mins read
A A
La Colombia que perdió las elecciones ante la dupla Gustavo Petro y Francia Márquez sabe que 18 millones de colombianos que viven en los departamentos de la Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada y Guainía (36%) dependen del Estado venezolano porque el uribismo está más interesado en los once tratados del libre comercio con Estados Unidos que velar por su pueblo

La Colombia que perdió las elecciones ante la dupla Gustavo Petro y Francia Márquez sabe que 18 millones de colombianos que viven en los departamentos de la Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada y Guainía (36%) dependen del Estado venezolano porque el uribismo está más interesado en los once tratados del libre comercio con Estados Unidos que velar por su pueblo

El domingo 19 de junio de 2022, el pueblo colombiano eligió a Gustavo Petro como nuevo presidente. El paramilitar Álvaro Uribe Vélez recibe otra derrota electoral al perder Rodolfo Hernández esta segunda vuelta (ya Fico había perdido la primera vuelta). Esta victoria es una de las derrotas más preocupantes del pitiyanquismo ya que el arraigo contracultural al colonialismo es de vieja data. No olvidemos que el pastuso Agustín Agualongo defendía los intereses virreinales contra Bolívar, Estados Unidos era una deidad para Santander y Florentino González. En estas elecciones de 2022 se disputaron la casa de Nariño dos Colombias: una Colombia grande y una diminuta. La primera es creada por el Libertador en Angostura el 17 de diciembre de 1819 como unión venezolana, neogranadina y quiteña. Bolívar la llamó ‘República de Colombia’ y existió hasta la muerte física del Libertador. Es ésta la de Atanasio Girardot y Antonio Ricaurte, inmolados en suelo venezolano por la libertad de todo un continente. Es ésta la de Antonio Nariño, Rafael Uribe Uribe, Jorge Eliécer Gaitán, Piedad Córdoba, Bárbara Forero, Policarpa Salavarrieta, Orlando Fals Borda, Renán Vega Cantor, Ramón Martínez, Antonio Castro Avellaneda, Lina Arregocés. Es la de Simón Rodríguez, quien sabía que “la sabiduría de la Europa y la prosperidad de Estados Unidos son dos enemigos de la libertad de pensar en América”.

Te puedeinteresar

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

3 de julio de 2025
Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025

Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025

2 de julio de 2025

Santander: Satander

La segunda, culturalmente antibolivariana, es decir, la derrotada electoralmente está anclada al virreinato de la Nueva Granada. Tiene en el minúsculo Francisco de Paula Santander (1792-1840) su mayor exponente. El 13 de junio de 1826, el presidente de Colombia, el Libertador Simón Bolívar, le recomienda “tener la mayor vigilancia sobre estos [norte] americanos que frecuentan las costas” porque “son capaces de vender a Colombia por un real”. El 17 de diciembre de 2014 el historiador colombiano William Hernández Ospino sentencia que “Santander en Washington planea con el alto Gobierno de Estados Unidos un complot para desaparecer finalmente a Simón Bolívar del escenario político”.

Réspice polum

Esta diminuta Colombia es la que expresa el canciller Julio César Turbay en 1959: “Estados Unidos tiene la doble condición de ser nuestro más grande y poderoso vecino y la primera potencia económica, científica y militar de los tiempos modernos. Nos movemos en la misma órbita y con ellos compartimos nosotros en la pequeña porción que corresponde a nuestras reducidas y limitadas capacidades la defensa de la civilización occidental”.

No era la primera vez que un funcionario lamía las botas gringas. En 1858 el periodista y político Florentino González Vargas (1805-1874) consideraba ideal “ser parte de la Unión Americana”, porque “los Estados Granadinos se hallarían en la misma condición que los Estados de Nueva York, Pensilvania y los demás de la Confederación” ya que “gozarían de la protección que en el exterior puede darles el poder de aquel gran pueblo, y conservarían su gobierno propio y los medios de mejorar su condición interior, sin los riesgos de esas incursiones vandálicas de que ahora estamos amenazados”. Para él “perderíamos una nacionalidad nominal para adquirir una real, potente y considerada por todos los pueblos”, así “nuestra raza se mezclaría gradualmente con la raza anglosajona”.

Florentino González y Mariano Ospina Rodríguez (1895-1885) eran fieles seguidores de la doctrina capitalista del laissez faire que se traduce en libre mercado, bajos o nulos impuestos, explotación del hombre por el hombre y mínima intervención de los gobiernos.

Durante el gobierno de Marco Fidel Suárez (1918-1921) se desarrolló la Doctrina Suárez, cuyo lema ‘Réspice polum’ (mirar hacia la estrella del norte), indica su reptilismo: “El norte de nuestra política exterior debe estar allá, en esa poderosa nación, que más que ninguna otra ejerce atracción respecto de los pueblos de América”.

Matanza de las bananeras

En noviembre de 1928 el presidente Miguel Abadía Méndez (1867-1947) recibe una llamada de Washington en la que su amo Calvin Coolidge seguramente le dijo: ¡Invadiré Colombia con el Cuerpo de Marines si tú no proteges los intereses de la United Fruit Company de mis amigos John Foster y Allen Dulles! El diminuto y obediente neogranadino probablemente le respondió: ¡Disculpe usted, mi amo, inmediatamente pondré fin a la huelga de los obreros y si siguen molestando los mando a masacrar! Entre el 5 y 6 de diciembre de 1828 eran exterminados miles de trabajadores en el municipio de Ciénaga, en Magdalena, cerca de Santa Marta.

Gabriel García Márquez recogería este triste episodio en Cien años de soledad: “Tratando de fugarse de la pesadilla, José Arcadio Segundo se arrastró de un vagón a otro, en la dirección en que avanzaba el tren, y en los relámpagos que estallaban por entre los listones de madera al pasar por los pueblos dormidos veía los muertos hombres, los muertos mujeres, los muertos niños, que iban a ser arrojados al mar como el banano de rechazo”. Al año siguiente el microscópico Miguel Abadía Méndez postra a Colombia ante Estados Unidos para que el gigante de siete leguas planifique la defensa del Canal de Panamá, país que era parte de Colombia en 1903 cuando el minúsculo José Manuel Marroquín (1827-1908) se la ‘obsequió’ a su amo Theodore Roosevelt.

El minúsculo Mariano Ospina Pérez (1891-1976) en 1948 pone a Colombia en posición genuflexa y autoriza misiones de entrenamiento del Ejército y la Aviación de Estados Unidos. Al año siguiente, este nieto de Mariano Ospina Rodríguez firma en Bogotá el Pacto de Asistencia y Asesoría Militar con los gringos para dotar de armamento a sus militares súbditos. Para este momento el réspice polum es “una visión ideológica del papel de Colombia en el mundo. Un férreo anticomunismo y una identificación sin matices con Estados Unidos”, como lo señala Juan Gabriel Tokatlian.

El bloque 8

Esta Colombia diminuta y uribista que perdió en las elecciones le negó viviendas a los venecos, aún sabiendo que en Colombia residen 97.000 venezolanos (0,32%), mientras que 6 millones de colombianos viven en Venezuela (12%). Sobre el problema habitacional es bueno recordar que el 7 de agosto de 1957, siete camiones del ejército cargados con 1.053 cajas de dinamita (que se emplearían en la construcción de carreteras en el departamento de Cundinamarca), estallaron. “La Explosión de Cali”, como se le conoce a esta tragedia, arrojó un saldo de 4.000 fallecidos, 1.200 heridos y varios damnificados a quienes el presidente venezolano Marcos Pérez Jiménez mandó a construir el Bloque 8 en Cali. Debe resaltarse que este edificio estaba destinado a erigirse en la Urbanización 2 de Diciembre, hoy parroquia 23 de Enero de Caracas.

Santa Marta, tierra sagrada

La Colombia que perdió las elecciones ante la dupla Gustavo Petro y Francia Márquez sabe que 18 millones de colombianos que viven en los departamentos de la Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada y Guainía (36%) dependen del Estado venezolano porque el uribismo está más interesado en los once tratados del libre comercio con Estados Unidos que velar por su pueblo. Su molestia fue evidente cuando el presidente Hugo Chávez visitó el barrio La Lucha, en Santa Marta en agosto de 2010, rompiendo el protocolo al bajarse del carro para abrazar y dialogar con el pueblo, dijo: “Santa Marta, tierra sagrada, ¡este es el espíritu de Bolívar que está vivo!”.

Solidaridad

Desde esta tribuna antiimperialista nos solidarizamos con todos los familiares y amigos de jóvenes víctimas de falsos positivos, de líderes comunitarios torturados y asesinados, de gente desplazada por la violencia paramilitar, de niños guajiros muertos por hambre e inanición y de los estudiantes con graves lesiones oculares, todos del Macondo profundo. El 19 de junio se abrió una esperanza en un país herido de gravedad. Desde el envenenamiento de José Antonio Anzoátegui y el magnicidio de Antonio José de Sucre, el antiguo Virreinato de la Nueva Granada ha pasado por tragedias sistemáticas auspiciadas por la oligarquía de Cundinamarca y otras para desaparecer toda posibilidad bolivariana.

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina
Destacados

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

3 de julio de 2025
Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025
Destacados

Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025

2 de julio de 2025
«Deberán aprender a escapar de caimanes» dijo Trump al inaugurar nuevo campo de concentración para migrantes
Actualidad

«Deberán aprender a escapar de caimanes» dijo Trump al inaugurar nuevo campo de concentración para migrantes

2 de julio de 2025
De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos
Análisis y Contexto

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos

1 de julio de 2025
Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional
Actualidad

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

1 de julio de 2025
I3X4WHJAYZFY5MQ2T5S2AZXBBM
notimovil

Gobierno Nacional incautó dispositivos detonadores de larga distancia que atacarían instituciones públicas 

1 de julio de 2025

Entradas Recientes

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Por Cuatro F
3 de julio de 2025

En un contundente mensaje durante su programa Con el Mazo Dando, el secretario general del PSUV, Diosdado Cabello, defendió la decisión...

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Por Cuatro F
3 de julio de 2025

Gobernador Arnaldo Sánchez destaca avances en rehabilitación vial para garantizar abastecimiento agrícola nacional. La Fuerza de Tarea Andes 2025 ha logrado recuperar...

Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Por América Estupiñan
2 de julio de 2025

La Oficina gubernamental de Información en Gaza confirmó, este miércoles, que al menos 580 palestinos cayeron mártires y más de cuatro mil 200 resultaron heridos por...

Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025

Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025

Por América Estupiñan
2 de julio de 2025

La Gran Misión Vuelta a la Patria ha logrado concretar el retorno de unos 6 mil 752 venezolanos, entre ellos...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades
  • Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina
  • Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

3 de julio de 2025
Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

3 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.