Caracas, 15 de mayo de 2025 - Hora: 2:05 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

Delegación de la Casa Blanca regresa a Estados Unidos

Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
8 de julio de 2022
Lectura de: 4 mins read
A A
Jorge Rodríguez, delegado plenipotenciario para el diálogo con la oposición, recibió a la delegación estadounidense

Jorge Rodríguez, delegado plenipotenciario para el diálogo con la oposición, recibió a la delegación estadounidense

Tras segunda visita a Venezuela

Te puedeinteresar

Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza

Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza

14 de mayo de 2025
Exitoso simulacro electoral

Exitoso simulacro electoral

12 de mayo de 2025

La segunda visita de una delegación estadounidense de alto nivel a la República Bolivariana de Venezuela estuvo envuelta en una comprensible discreción. El Presidente Nicolás Maduro, durante la entrega del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, anunció la llegada de funcionarios estadounidenses; precisando que en ese momento se encontraban reunidos con el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, delegado plenipotenciario para el diálogo con la oposición.

La reanudación de las negociaciones con la derecha más atlántica y golpista, actualmente inmersa en enfrentamientos internos para decidir los candidatos a sus primarias, ha sido uno de los objetivos de la visita. La segunda, explicó Maduro, se refería a las relaciones diplomáticas, interrumpidas desde enero de 2019, cuando la Casa Blanca decidió reconocer al autoproclamado Juan Guaidó como «presidente interino», y agudizar aún más el asedio multifacético al país bolivariano.

Las medidas coercitivas unilaterales, fue tema del primer encuentro con la delegación norteamericana, el pasado 5 de marzo. El 17 de mayo, Washington anunció su intención de “flexibilizar” parcialmente algunas “sanciones”, concediendo “licencias limitadas”, por ahora hasta noviembre, a multinacionales como la estadounidense Chevron, la italiana Eni y la española Repsol. A Chevron se le permitiría «negociar los términos de posibles actividades futuras en Venezuela», pero sin poder «firmar ningún nuevo acuerdo» con la empresa petrolera nacional, PDVSA.

Durante la cumbre de la OTAN, que tuvo lugar en Madrid a finales de junio, Biden argumentó que Estados Unidos está «mejor posicionado que nunca para liderar el mundo», que tiene la economía más fuerte y las tasas de inflación más bajas que jamás se hayan visto registradas en otros países. En realidad, la crisis estructural que enfrenta el capitalismo a nivel mundial se refleja en los datos económicos que muestra Estados Unidos: la inflación es de casi el 9%, la más alta de los últimos cuarenta años, lo que significa que seguirán imprimiendo dólares en exceso; y la recesión se avecina.

Los precios se disparan en los supermercados, el poder adquisitivo se derrumba, la gasolina ha pasado de 1 dólar a 5 por galón; y ahora, con las sanciones a Rusia, se les pide a los estadounidenses, —de quienes más del 34% no saben dónde se encuentra Ucrania en el mapa—, que hagan más sacrificios para enviar armas a Kiev. En un esfuerzo por aislar a Rusia y encontrar fuentes alternativas de suministro, Biden y sus aliados intentan reactivar el comercio con Venezuela que, incluso durante la Revolución Bolivariana, cuando se recuperó el control de los recursos nacionales, estaba entre los cuatro principales proveedores de petróleo a los Estados Unidos, representados por unas 500 de sus empresas en el país.

Así lo recordó Maduro, al término de la primera reunión con funcionarios de la Casa Blanca, precisando que el Gobierno bolivariano siempre ha estado abierto al comercio internacional, pero en igualdad de condiciones y soberanía, y que ahora corresponde a quienes han decidido terminar relaciones, —Estados Unidos y la Unión Europea— encontrar una manera de retomarlas. En la reunión del G7 en Alemania, el presidente francés, Emmanuel Macron dijo que, para resolver la crisis producida por el conflicto en Ucrania y diversificar las fuentes de suministro de petróleo, habría que restablecer el comercio con Irán y Venezuela: “Que vengan”, dijo Maduro.

El gobierno bolivariano es un importante factor de equilibrio internacional, como miembro de la OPEP y el MNOAL, y como gran motor de la integración latinoamericana. A pesar del cerco sufrido, la diplomacia de paz (con justicia social) impulsada dentro y fuera del país, sale victoriosa. El reciente viaje realizado por Maduro a algunos países estratégicos en este conflicto, y para la construcción de un mundo multicéntrico y multipolar, lo confirmó.

Los indicadores económicos, que muestran una decidida recuperación —el crecimiento más alto de la región—, hacen cada vez más atractiva la posibilidad de abandonar las intenciones golpistas por la administración Biden que, como se mostró durante la Cumbre de las Américas (la “cumbre de la exclusión”), ya no puede permitirse considerar a la América Latina actual como su «patio trasero». Por supuesto, los halcones del Pentágono no dejarán de incitar a sus perros guardianes en la región, disparando los últimos cartuchos desde Colombia, ahora gobernada por la izquierda. Maduro ha denunciado que antes de dejar el cargo, el 7 de agosto, Iván Duque intentará «vengarse de Venezuela» promoviendo atentados contra personalidades y líderes políticos y militares, o ataques como el reciente al sistema eléctrico venezolano.

Pero, mientras tanto el gobierno bolivariano ha logrado un primer éxito importante: desenmascarar la estafa de la “autoproclamación”, protagonizada por Estados Unidos al negociar con el presidente legítimo de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien previamente habían desautorizado y perseguido hasta el punto de ponerle precio a su cabeza. Ahora, Guaidó no puede evitar resbalar hasta el último peldaño de la consideración, incluso para los principales megáfonos de Washington, que ya lo definen como “presidente interino reconocido por algunos países”.

Un portavoz del Pentágono admitió que en la delegación estadounidense, además de su encargado de negocios en Venezuela y embajador en Colombia, James Story, también estaba el principal negociador de rehenes de Biden, Roger Carstens. Tras la liberación de algunos detenidos estadounidenses, obtenida durante la primera visita, la delegación quiso llevarse a casa al veterano Matthew Heath, acusado de planear ataques a algunas refinerías venezolanas, pero se fue con las manos vacías.

Tal como nos explicó el vocero del Movimiento de Liberación Alex Saab, Roigar López, la delegación norteamericana se negó a abordar el caso del diplomático venezolano, secuestrado y deportado a Estados Unidos, atrincherándose detrás de la supuesta independencia de los poderes existentes en los EE. UU. En octubre pasado, la deportación del diplomático, uno de los negociadores en el diálogo con la oposición, provocó la ruptura de las conversaciones en curso en México. La audiencia para el reconocimiento de la inmunidad diplomática de Alex Saab se ha fijado para 29 y 30 de agosto.

Tags: PSUV - JPSUV
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza
Destacados

Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza

14 de mayo de 2025
Exitoso simulacro electoral
Destacados

Exitoso simulacro electoral

12 de mayo de 2025
"Más latinoamericano que la deuda externa”. Así, en la web se desencadenó la creatividad después de la elección del nuevo pontífice estadunitense-peruano, con tanto de acercamiento periodístico entre Chicago (su ciudad de origen, en Estados Unidos), y Chiclayo, la diócesis peruana de la que fue administrador apostólico
Destacados

Un León antiguo para nuevos puentes

9 de mayo de 2025
Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda
Destacados

Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda

8 de mayo de 2025
Entre otras medidas, el documento prevé la cooperación técnico-militar con el fin de reforzar la capacidad de defensa de ambos países
Destacados

Rusia y Venezuela firman acuerdo de asociación estratégica y cooperación

8 de mayo de 2025
En Yaracuy va a gobernar el pueblo
Destacados

En Yaracuy va a gobernar el pueblo

2 de mayo de 2025

Entradas Recientes

«Gente que Resuelve» es un reconocimiento al pueblo venezolano que se ha fortalecido ante las adversidades

«Gente que Resuelve» es un reconocimiento al pueblo venezolano que se ha fortalecido ante las adversidades

Por Cuatro F
14 de mayo de 2025

“Con júbilo y profunda emoción recibimos la noticia del regreso de Maikelys, un logro alcanzado gracias al firme liderazgo del...

Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza

Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza

Por Cuatro F
14 de mayo de 2025

El 14 de mayo de 2025 quedará grabado en la historia como un día de alegría, dignidad y justicia para...

Presidente Nicolás Maduro recibe propuesta de Plan Legislativo 2026-2031 de candidatos del GPPSB a la AN

Presidente Nicolás Maduro recibe propuesta de Plan Legislativo 2026-2031 de candidatos del GPPSB a la AN

Por Cuatro F
13 de mayo de 2025

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó este martes un encuentro con los candidatos y candidatas...

Mario Vargas Llosa

El Primer Marqués de Vargas Llosa

Por Alí Ramón Rojas Olaya
12 de mayo de 2025

A raíz de la muerte de Mario Vargas Llosa, acaecida el 13 de abril de 2025, recuerdo al escritor que...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • «Gente que Resuelve» es un reconocimiento al pueblo venezolano que se ha fortalecido ante las adversidades
  • Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza
  • Presidente Nicolás Maduro recibe propuesta de Plan Legislativo 2026-2031 de candidatos del GPPSB a la AN

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

«Gente que Resuelve» es un reconocimiento al pueblo venezolano que se ha fortalecido ante las adversidades

«Gente que Resuelve» es un reconocimiento al pueblo venezolano que se ha fortalecido ante las adversidades

14 de mayo de 2025
Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza

Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza

14 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.