Caracas, 4 de julio de 2025 - Hora: 2:52 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

Guerra civil híbrida en EEUU

Eduardo Cornejo De Acosta Por Eduardo Cornejo De Acosta
10 de agosto de 2022
Lectura de: 4 mins read
A A
La desigualdad creció pavorosamente y no lo pueden ocultar; por más manejo mediático y de redes que intenten. A eso se suman otros problemas estructurales que padece el país norteamericano

La desigualdad creció pavorosamente y no lo pueden ocultar; por más manejo mediático y de redes que intenten. A eso se suman otros problemas estructurales que padece el país norteamericano

Los imperios mueren peleando. Es una frase recurrente en los últimos años, sobre todo cuando hablamos de que emerge un Nuevo Orden Mundial. Cuando decimos que los indicios están a la vista, para quien quiera verlos, claro.

Te puedeinteresar

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos

1 de julio de 2025
Ahora, en el nuevo contexto de reinicio bélico de las economías capitalistas a nivel global, ¿serán los BRICS capaces de hacer frente a los desafíos que habían prometido asumir para contrarrestar el “privilegio exorbitante” del dólar y para establecer un sistema monetario internacional más multipolar?

¿Quién paga el rearme global?

28 de junio de 2025

Alude a que el hegemón, Estados Unidos en este caso, no soltará su condición tan fácilmente, que haciendo uso de los tantos recursos que todavía dispone, militares, financieros, mediáticos, tecnológicos, diplomáticos, tratará de dilatar su hegemonía, y en ese lapso intentará causar daño a todo aquel que se le cruce; aunque lleve al mundo a una situación de crisis nuclear. La última provocación de Nancy Pelosi es un ejemplo.

Ahora, cuando hablamos de llevarse por delante a quien se le atraviese, allí incluimos a su propia población, a las clases sociales norteamericanas más vulnerables, que en los últimos años incrementaron su número en muchos millones.

La desigualdad creció pavorosamente, y no lo pueden ocultar; por más manejo mediático y de redes que intenten. A eso se le suman otros problemas estructurales que padece el país norteamericano.

La cosa es tan cruda, que se vislumbra un escenario de guerra civil. No lo decimos desde una posición de izquierda política, antiimperialista; no es un asunto de aspiración, de deseo; es que la realidad lo muestra.

Es tan real que, Ray Dalio, un gurú de Wall Street, fundador del fondo de cobertura más grande del mundo, el personaje que predijo la crisis financiera de los años 2007 y 2008; señaló en febrero de este año que Estados Unidos va en camino a una suerte de guerra civil.

Dalio, creador de la empresa de gestión de inversiones Bridgewater Associates, asevera que el camino a la guerra civil va acompañado de una peligrosa combinación de grandes déficits, altos impuestos, inflación y brechas en la riqueza, en los valores que conducen a la polarización política.

«Cuando esto sucede, al mismo tiempo que hay potencias extranjeras que se vuelven lo suficientemente fuertes como para desafiar a la principal potencia mundial que enfrenta esta dinámica de guerra civil; es un período especialmente riesgoso… Ese es el período en el que creo que estamos ahora», dijo.

En ese contexto, personajes como Donald Trump, al final de cuentas, son circunstanciales; pueden aparecer y desaparecer. Sino es él, aparecerá otro con esas características. Aquí lo que se ve es un Estado en descomposición política, moral; con ambición de poder por el poder en sí.

La intención de verdadera justicia social, de siquiera garantizar los derechos mínimos basados en la constitución estadounidense, no se ve. Hoy está sobre el tapete, sobre el escenario; una polarización con fines menos loables.

Según la perspectiva de Dalio, tanto la izquierda como la derecha estadounidense luchan por ganar a toda costa, eliminado a los moderados; menoscabando la posibilidad de compromisos verdaderos.

«La pregunta más importante es cuándo se doblará el sistema antes de romperse… La historia demuestra que el mayor riesgo para los demócratas es que produzcan tomas de decisiones tan fragmentadas y antagónicas que sean ineficaces y desordenadas; lo que lleva a malos resultados y revoluciones», sostuvo.

Dalio, que usualmente recibe un trato favorable con sus opiniones en la mediática del sistema, en esa predicción no ha tenido la misma fortuna.

Pero no es solo el magnate, también Barbara F. Walter, autora de un trabajo titulado “Cómo empiezan las guerras civiles, Crown, 2022”, señaló que hasta hace unos años para ella era bastante improbable un escenario como ese, y tomaba como referencia a Yugoslavia, Siria o Irak; en casos que investigaba.

“Mientras me dedicaba a ese trabajo, me di cuenta de algo inquietante: las señales de inestabilidad que identificamos en otros países; son las mismas que he comenzado a ver en el mío”, expresó.

Walter, que ejerce la docencia de Ciencia Política de la Universidad de California, en San Diego, ve dos condiciones previas a una conflagración interna en su país, en primer lugar: Estados Unidos cayó en lo que algunos científicos sociales llaman “anocracias”, esto es regímenes que se sitúan en la nebulosa existente entre las democracias completas y las autocracias puras.

Un segundo factor observado por Walter es que los partidos políticos han tomado banderas basadas en “la raza, la religión o la identidad”.

Nosotros sostenemos que la pandemia de Covid-19 aceleró la conformación del Nuevo Orden Mundial; pero también alteró internamente sociedades como la estadounidense, donde las inequidades no sólo se hicieron visibles; sino que se tornaron estridentes.

De acuerdo a Walter, “en la última década, la desigualdad ha crecido y nuestras instituciones se han debilitado, están en mínimos históricos en términos de confianza de los ciudadanos; según una encuesta hecha pública por Gallup: los estadounidenses son cada vez más cautivos de los demagogos, a través de sus pantallas y sus gobiernos”.

La encuesta citada por la autora se publicó la última semana de julio.

Walter hace otra referencia preocupante. “Los grupos extremistas violentos, especialmente de la derecha radical, son más robustos que nunca, aunque su crecimiento pueda parecer imperceptible”, enfatizó.

Un cóctel explosivo lamentable pero cierto; una guerra civil, híbrida si se quiere, toca a la puerta en Estados Unidos. El tema lo ampliaremos en una próxima entrega.

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos
Análisis y Contexto

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos

1 de julio de 2025
Ahora, en el nuevo contexto de reinicio bélico de las economías capitalistas a nivel global, ¿serán los BRICS capaces de hacer frente a los desafíos que habían prometido asumir para contrarrestar el “privilegio exorbitante” del dólar y para establecer un sistema monetario internacional más multipolar?
Análisis y Contexto

¿Quién paga el rearme global?

28 de junio de 2025
El ejército israelí, descrito como el más moderno, no mata por error, sino "por horror", y las víctimas civiles son calificadas como "daños colaterales", una terminología de "guerras imperiales"
Análisis y Contexto

Entre la guerra y la libertad

28 de junio de 2025
Cuatro Temas | La guerra y sus distorsiones
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | La guerra y sus distorsiones

27 de junio de 2025
Camino al Caos Mundial
Análisis y Contexto

Camino al Caos Mundial

27 de junio de 2025
"Hoy Venezuela es el gran bastión de resistencia y esperanza del sueño de Bolívar, aunque muchos cedan, nosotros seguimos firmes”
Análisis y Contexto

El espíritu de Carabobo contra la guerra global

24 de junio de 2025

Entradas Recientes

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Por Cuatro F
3 de julio de 2025

En un contundente mensaje durante su programa Con el Mazo Dando, el secretario general del PSUV, Diosdado Cabello, defendió la decisión...

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Por Cuatro F
3 de julio de 2025

Gobernador Arnaldo Sánchez destaca avances en rehabilitación vial para garantizar abastecimiento agrícola nacional. La Fuerza de Tarea Andes 2025 ha logrado recuperar...

Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Por América Estupiñan
2 de julio de 2025

La Oficina gubernamental de Información en Gaza confirmó, este miércoles, que al menos 580 palestinos cayeron mártires y más de cuatro mil 200 resultaron heridos por...

Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025

Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025

Por América Estupiñan
2 de julio de 2025

La Gran Misión Vuelta a la Patria ha logrado concretar el retorno de unos 6 mil 752 venezolanos, entre ellos...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades
  • Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina
  • Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

3 de julio de 2025
Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

3 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.