Caracas, 26 de agosto de 2025 - Hora: 8:12 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

Petro y Márquez sacudieron simbólicamente a Colombia

Clodovaldo Hernández Por Clodovaldo Hernández
18 de agosto de 2022
Lectura de: 5 mins read
A A
El presidente y la vicepresidenta de Colombia zarandearon los contenidos y los sentidos convencionales de la ceremonia de juramentación para demostrar su propósito de cambio político

El presidente y la vicepresidenta de Colombia zarandearon los contenidos y los sentidos convencionales de la ceremonia de juramentación para demostrar su propósito de cambio político

Los analistas de todas las tendencias coincidieron en que la toma de posesión de Gustavo Petro y Francia Márquez fue un acto cargado de simbolismo.

Claro que para quienes vieron la ceremonia desde la derecha, se trató de un conjunto de acciones deliberadas contra el protocolo establecido, una provocación. Mientras tanto, para los observadores desde el lado izquierdo fue una manera genial de demostrar el inicio de un cambio o, al menos, la intención de realizarlo.

No son pocos los que han recordado, a propósito de esto, el primer acto disruptivo del comandante Hugo Chávez Frías como presidente, cuando juró “ante esta moribunda Constitución”, haciendo patente de esa manera su determinación de impulsar la Asamblea Nacional Constituyente, la promesa básica de la campaña que lo llevó al poder con una avalancha de votos.

Petro y Márquez, en rigor, hicieron algo parecido, cada uno con su estilo y frente a una clase política desplazada aún más conservadora y estirada que la venezolana de 1999.

La vicepresidenta Márquez, un símbolo viviente (es mujer, negra, ambientalista, líder social y procede de una de las regiones más pobres y olvidadas del país), le dio un giro particular a su juramento, al decir  que lo hacía “ante la Constitución, el pueblo de Colombia y sus ancestros, hasta que la dignidad se haga costumbre”.

Somos seres simbólicos

El acto político analizado pone de manifiesto el peso que lo simbólico tiene en el mundo contemporáneo, en particular en el plano de la política.

El filósofo Ernst Cassirer habló del hombre como zoon symbolikón, parafraseando al zoon politikón de Aristóteles. Para Cassirer, más que político por excelencia, el ser humano es un animal simbólico.

Los símbolos, según el mexicano Pablo Soler Frost, “influyen en la construcción de mitologías, rituales, mistificaciones y por lo tanto legitiman la acción política dentro y fuera de las naciones”.

Las fuentes básicas de los símbolos políticos son la religión y la guerra. Si se analizan los principales símbolos de cualquier país se encontrarán trazas de estos factores de manera recurrente.

Para otro filósofo, Paul Ricouer, el símbolo induce al mismo tiempo a la interpretación y a la reflexión. Es decir, que cada símbolo da pie para que se le entienda según lo que transmite y más allá de él.

Soler Frost asegura en su estudio, que la clave es que el símbolo representa un fragmento del universo, pero en quienes lo asumen se aspira a que represente a la totalidad, es decir, que siendo una pequeña parte del mundo, se pretende que encarne una cosmovisión.

La Espada de Bolívar

Juan Carlos Tanus, presidente de la Asociación de Colombianas y Colombianos en Venezuela, comentó que la ceremonia de ascenso al poder de Petro y Márquez estuvo cargada de simbolismos. “Nosotros acá la vimos en pantalla gigante y a ritmo de acordeón”, dijo.

Para Tanus no podía ser de otra manera, pues Petro es, en su concepto, “el segundo presidente con mayor carga popular, luego del general Simón Bolívar, pues ni siquiera nuestro gran líder Jorge Eliécer Gaitán movilizó tanta gente”.

Y fue justamente la Espada del Libertador el símbolo que adquirió el rol protagónico en la toma de posesión. “Poner a disposición del pueblo la Espada de Bolívar fue un hecho simbólico que seguramente está analizando muy bien la oligarquía y preparando artillería para responder”, advirtió Tanus.

La entrada de la Espada indujo, además, la reveladora reacción del rey español, quien permaneció sentado mientras el resto de los invitados la ovacionaba de pie.

“Se rompió incluso con esquemas y estereotipos. La primera dama fue de pantalón, cuando antes esa era una ceremonia solo para señoras encopetadas de la oligarquía”, añadió el dirigente colombo-venezolano.

Conocedores del campo de la moda destacaron que Francia Márquez y otros participantes de la ceremonia lucieron trajes de diseñadores colombianos alternativos, inspirados en tejidos ancestrales.

Otro símbolo destacado, encarnado en una persona, fue el hecho de que María José Pizarro, hija de Carlos Pizarro Leongómez, fue quien le puso la banda presidencial a Petro. “Recordemos que Pizarro fue un exguerrillero del M-19 que negoció la paz y a quien mataron en abril de 1990, luego de trabajar por la Constitución vigente”, enfatizó Tanus.

Más allá de esos símbolos específicos, destacó la presencia del pueblo llano en la plaza de Bolívar y en otros siete puntos de concentración en Bogotá, en otras ciudades colombianas y en 64 países donde radica la colonia neogranadina.

“Los símbolos ratificaron lo que está pasando en Colombia: ahora tenemos un gobierno que rompe con la hegemonía liberal y conservadora que dominó por muchos años, incluyendo los 20 últimos del dominio uribista”, concluyó.

Tres niveles simbólicos

El profesor Atilio Romero, de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela, consideró que en Colombia la confrontación simbólica se está dando en tres dimensiones: el choque con el gobierno saliente de Iván Duque y todo lo que él representa; la adopción de una nueva institucionalidad; y la unión del pueblo con el Estado, como planteamiento genuinamente revolucionario.

“El proceso simbólico de Petro comienza luego de su triunfo electoral con actos como la juramentación ante los pueblos indígenas y alcanza su máxima intensidad con el acto en sí de la toma de posesión”, dice el catedrático especializado en análisis del discurso político.

“Ha habido una confrontación simbólica entre el gobierno saliente de Iván Duque y el nuevo, en torno a la Espada de Bolívar. Se da entre dos visiones históricas: la de los partidarios del Libertador y la de los de los seguidores de los otros líderes independentistas colombianos”, agrega.

Te puedeinteresar

Venezuela se moviliza a la Jornada: "Llamado a Filas"

Venezuela se moviliza a la Jornada: «Llamado a Filas»

22 de agosto de 2025
Del “narcoestado” inventado al narcoejército real en Carolina del Norte

Del “narcoestado” inventado al narcoejército real en Carolina del Norte

21 de agosto de 2025

En la confrontación con Duque también destacó la presencia en el acto de la escultura de la Paloma de la paz, de Fernando Botero, un homenaje del artista al proceso de paz alcanzado durante el gobierno de Juan Manuel Santos. Duque fue enemigo jurado de estos acuerdos y envió la obra de Botero, que estaba en el palacio presidencial, al Museo Nacional.

Para Romero, con esos actos se inició un proceso que puede llamarse de neoinstitucionalidad simbólica, mediante el cual Petro se hace juramentar por la senadora heredera del candidato presidencial del M-19 asesinado y es ella quien le coloca la banda presidencial.

Una señal de cambio, desarrollada durante los días previos a la juramentación, fue la forma de elegir el gabinete, no por facciones políticas, sino como un equipo en torno al presidente.

“Otra vertiente es la acción simbólica revolucionaria de haber sentado en la plaza de Bolívar tanto a los representantes del Estado como al pueblo y declarar que la ciudadanía no debe estar separada de sus fuerzas armadas y su policía”, comentó. 

Tags: Sentir Bolivariano
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Venezuela se moviliza a la Jornada: "Llamado a Filas"
Destacados

Venezuela se moviliza a la Jornada: «Llamado a Filas»

22 de agosto de 2025
Del “narcoestado” inventado al narcoejército real en Carolina del Norte
Destacados

Del “narcoestado” inventado al narcoejército real en Carolina del Norte

21 de agosto de 2025
Maduro: Bolivia recobrará su camino con unión
Destacados

Maduro: Bolivia recobrará su camino con unión

18 de agosto de 2025
Zelenski en Washington: ¿fue por la paz o por el cheque?
Destacados

Zelenski en Washington: ¿fue por la paz o por el cheque?

18 de agosto de 2025
La sentencia contra Uribe tendrá su peso en el complejo escenario político del país, ya en ebullición por las elecciones presidenciales de mayo de 2026
Destacados

Un nuevo partido de izquierda para la Colombia de Petro

7 de agosto de 2025
Chevron no ha abandonado el país, incluso, durante los años más duros de sanciones, y la reciente medida de Trump, demuestra que los intereses energéticos de EE. UU. no pueden prescindir de Venezuela
Destacados

Chevron no se va: Petróleo venezolano recupera protagonismo

7 de agosto de 2025

Entradas Recientes

IMG 20250826 000400 127

Gobierno Nacional anuncia despliegue de 15.000 efectivos para reforzar seguridad en frontera con Colombia

Por Johanna Carvajal
26 de agosto de 2025

El primer mandatario venezolano, Nicolás Maduro, anunció este lunes la implementación de un plan masivo para reforzar la presencia militar...

IMG 20250825 222008 697

Nicolás Maduro: «Amenazas de EE.UU. son un peligro para toda la Región»

Por Johanna Carvajal
25 de agosto de 2025

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, identificó como el eje central de la última semana en...

IMG 20250825 220826 855

Presidente Maduro anuncia mano dura contra el narcotráfico: “Caerá quien tenga que caer, aunque sea diputado o alcalde”

Por Johanna Carvajal
25 de agosto de 2025

En el marco de su programa semanal “Con Maduro+”, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, se...

PSUV ultima detalles para su Plenaria Nacional con miras en la seguridad y defensa de la Patria

PSUV ultima detalles para su Plenaria Nacional con miras en la seguridad y defensa de la Patria

Por Johanna Carvajal
25 de agosto de 2025

La Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) realizó este lunes una reunión de trabajo en el estado...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Gobierno Nacional anuncia despliegue de 15.000 efectivos para reforzar seguridad en frontera con Colombia
  • Nicolás Maduro: «Amenazas de EE.UU. son un peligro para toda la Región»
  • Presidente Maduro anuncia mano dura contra el narcotráfico: “Caerá quien tenga que caer, aunque sea diputado o alcalde”

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

IMG 20250826 000400 127

Gobierno Nacional anuncia despliegue de 15.000 efectivos para reforzar seguridad en frontera con Colombia

26 de agosto de 2025
IMG 20250825 222008 697

Nicolás Maduro: «Amenazas de EE.UU. son un peligro para toda la Región»

25 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.