Caracas, 4 de julio de 2025 - Hora: 10:55 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Entrevistas

“Nuestro deporte, embajador de la paz en el mundo”

Melvin Maldonado

Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
4 de diciembre de 2022
Lectura de: 4 mins read
A A
En el deporte vemos el contraste entre dos modelos de sociedad: el que considera al ser humano una mercancía, que vale la pena si genera beneficios, y que también se refleja en el deporte, y nuestro modelo socialista

En el deporte vemos el contraste entre dos modelos de sociedad: el que considera al ser humano una mercancía, que vale la pena si genera beneficios, y que también se refleja en el deporte, y nuestro modelo socialista

Melvin Maldonado, militante del PSUV y miembro de la Dirección Nacional, vicepresidente sectorial y territorial, es ministro de Juventud y Deporte. Lo encontramos en Caracas, en el Parque Simón Bolívar, donde se realizó el 19º Congreso de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Estudiantes (OCLAE).

Te puedeinteresar

Miguel Sánchez Calderón: Así funciona el derecho penal del enemigo

Así funciona el derecho penal del enemigo

21 de junio de 2025
Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025: La cantera de futuros campeones olímpicos

Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025: La cantera de futuros campeones olímpicos

19 de junio de 2025

—Los deportistas venezolanos, la «generación de oro», —como la definió el presidente Nicolás Maduro— continúa coleccionando medallas en los más altos niveles de los certámenes deportivos internacionales, siguiendo el modelo cubano, del deporte como libertad y emancipación de las clases populares. ¿Cómo se explican estos éxitos en un país asediado, bloqueado por las medidas coercitivas unilaterales impuestas por el imperialismo?

—Hugo Chávez le abrió las puertas al pueblo. Esta apertura también involucraba el deporte, que los gobiernos de la Cuarta República consideraban un gasto y habían relegado al margen, así como habían relegado al margen las necesidades de los sectores populares. Chávez le abrió las puertas a la juventud y el deporte y lo asumió como una inversión necesaria y rentable. El deporte es vida, paz, salud, felicidad; y por lo tanto bienestar para el pueblo, entendido en la más alta dimensión, incluida la del máximo rendimiento. Con esto en mente y con estos objetivos, gracias a una gran inversión, al desarrollo técnico-científico, a las alianzas creadas para el intercambio deportivo; como en el caso de la conferencia Cuba-Venezuela, hemos comenzado a ver resultados. Hemos fortalecido todas las estructuras necesarias, comenzando por las unidades educativas de talento deportivo: para la identificación del talento, la captación, la formación de deportistas; y de entrenadoras y entrenadores de alto rendimiento. Hemos buscado apoyo para lograr resultados competitivos a nivel internacional en diversos campos deportivos. Hemos invertido en infraestructura (grandes estadios, gimnasios populares), y en materiales genéricos y específicos. Pero sobre todo, hay la gran voluntad de un equipo de trabajo, creado con Chávez y perfeccionado con Nicolás Maduro, que supo refinar la técnica y el método que nos llevó a ubicarnos en uno de los momentos más altos del deporte de nuestro país. Estos 8 años de bloqueo y ataques multifacéticos nos han causado muchas heridas; pero también nos han llevado a reinventarnos, a ser más eficientes, a mejorar, a hacer más con mucho menos. Así, paradójicamente, en una situación de bloqueo y asedio como la que aún vivimos, hemos logrado grandes resultados internacionales, como se vio en los últimos Juegos Olímpicos y Paralímpicos, que tuvieron lugar después de la pandemia. También estamos retomando algunas competencias deportivas importantes que no se realizaban desde hacía 9 años, cuando debían realizarse cada dos años, como los juegos juveniles. El próximo año se celebrarán los Juegos del ALBA, que no se celebran desde 2011. Todo ello, a pesar de las numerosas trabas que nos han puesto, a nivel internacional, los gobiernos que apoyan medidas coercitivas unilaterales, como también ha ocurrido recientemente. Lo que para todos es una formalidad, para nosotros se convierte en una pesadilla.

—¿Qué sucedió?

—Nuestro equipo nacional de baloncesto, en la carrera por la clasificación mundial de 2023, debería jugar en Canadá, en una ciudad ubicada en el interior de ese país. Aunque habíamos pedido la visa con meses de antelación, 48 horas antes del partido, no había llegado. Ya en la competencia olímpica anterior, nuestra atleta, Alejandra Benítez, no pudo participar porque no llegó su visa. Las cosas sólo se movieron después de nuestra denuncia ante organismos internacionales y medios de comunicación. La visa llegó solo 24 horas antes de la competencia, comprometiendo toda la logística. Te puedes imaginar lo que es llevar un equipo a Canadá y, además, a una ciudad del interior, en un país que prohíbe los vuelos chárter, que no autoriza ni siquiera algunas líneas comerciales aunque no tengan nada que ver con Venezuela. Sin embargo, nuestros muchachos enfrentaron las dificultades y cumplieron con su compromiso, casi tirando la pelota desde el avión, porque Canadá ni siquiera había puesto a disposición los buses para ir al hotel y después a la cancha. Tuvimos que tomar un taxi, con el frío que hacía, y correr al estadio, llegando solo una hora antes. Esto es para decirte que estamos poniendo en práctica las indicaciones de nuestro presidente Maduro, según quien el bloqueo no debe ser un freno, sino un incentivo.

—En los países capitalistas el deporte es un gran negocio, en torno al cual gravitan intereses multimillonarios que se ciernen sobre las competencias deportivas. ¿Cómo motivas a los atletas con otros valores?

—Incluso en el deporte vemos el contraste entre dos modelos de sociedad: el que considera al ser humano una mercancía, que vale la pena si genera beneficios, y que también se refleja en el deporte, y nuestro modelo socialista. Para nosotros, el ser humano es portador de derechos, y el deporte es un derecho contemplado en el artículo 111 de la constitución bolivariana, es una de las herramientas para lograr la mayor felicidad posible para nuestro pueblo, objetivo por el cual el Estado debe trabajar duro. El deporte también es motivo de orgullo nacional, por ello, aunque con mucho esfuerzo, el gobierno bolivariano cubre integralmente las necesidades de nuestros deportistas masculinos y femeninos a lo largo de los ciclos olímpico, paralímpico y sordo-olímpico, para que difundan los grandes valores de nuestra sociedad: el respeto, la solidaridad, el trabajo en equipo, el amor a la Patria, la empatía, el reconocimiento de que se necesita un esfuerzo colectivo para llegar a los peldaños más altos del podio, en este caso en el ámbito deportivo. Un principio que, sin embargo, es válido en el campo económico, en el de las políticas públicas, en el campo cultural. En este sentido, el deporte es uno de los principales embajadores de nuestro país, nos permite mostrar al mundo nuestro modelo de sociedad. Un ejemplo es el de Yulimar Rojas, la mejor atleta del mundo, nacida en una de nuestras comunidades más humildes, formada y promovida por una Unidad Educativa de Talento Deportivo, de la cual fue identificada, captada y entrenada en el estado Anzoátegui, que contó y siempre contará con todo nuestro apoyo, y el resultado está a la vista de todos: la mejor atleta del mundo, es venezolana.

Tags: Nacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Miguel Sánchez Calderón: Así funciona el derecho penal del enemigo
Entrevistas

Así funciona el derecho penal del enemigo

21 de junio de 2025
Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025: La cantera de futuros campeones olímpicos
Entrevistas

Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025: La cantera de futuros campeones olímpicos

19 de junio de 2025
La migración les sirve de excusa porque Estados Unidos está en una crisis interna y una crisis además económica de modelo; y tiene que buscar un chivo expiatorio
Entrevistas

Deportaciones: un nuevo modelo de negocio

10 de junio de 2025
“Las revoluciones socialistas han sido mucho más efectivas en llevar bases democráticas que las democracias burguesas”
Entrevistas

Hemos construido una arquitectura geopolítica para un mundo multipolar

5 de junio de 2025
El rescate del partido no es un panfleto o un teatro montado por el gobierno, las y los comunistas rescatamos el partido, los que creemos que su historia de lucha no puede seguir siendo manchada, ni quebrantada
Entrevistas

“Somos la segunda fuerza política del país”

4 de junio de 2025
En la democracia burguesa, se votan nombres; en la nuestra, se votan los proyectos. Y debemos lograr que el pueblo vote cada vez más políticas públicas válidas, decida dónde se invierten los recursos y cómo se emplea el dinero público
Entrevistas

«Ahora nos toca aplicar la democracia directa»

28 de mayo de 2025

Entradas Recientes

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Por Cuatro F
3 de julio de 2025

En un contundente mensaje durante su programa Con el Mazo Dando, el secretario general del PSUV, Diosdado Cabello, defendió la decisión...

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Por Cuatro F
3 de julio de 2025

Gobernador Arnaldo Sánchez destaca avances en rehabilitación vial para garantizar abastecimiento agrícola nacional. La Fuerza de Tarea Andes 2025 ha logrado recuperar...

Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Por América Estupiñan
2 de julio de 2025

La Oficina gubernamental de Información en Gaza confirmó, este miércoles, que al menos 580 palestinos cayeron mártires y más de cuatro mil 200 resultaron heridos por...

Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025

Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025

Por América Estupiñan
2 de julio de 2025

La Gran Misión Vuelta a la Patria ha logrado concretar el retorno de unos 6 mil 752 venezolanos, entre ellos...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades
  • Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina
  • Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

3 de julio de 2025
Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

3 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.