Caracas, 13 de septiembre de 2025 - Hora: 11:55 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

En Europa, la ira popular se extiende

Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
4 de abril de 2023
Lectura de: 4 mins read
A A
En Europa, la ira popular se extiende

¿Europa está despertando? La megahuelga de transporte público que paralizó Alemania el lunes 27 de marzo, hace esperar que la ira popular se extienda. En Berlín, el sindicato, de Transporte Ferroviario (EVG), y los Ver.Di –Vereinte Dienstleistungsgewerkschaft, en español, Sindicato Unido de Servicios, organización sindical afiliada a la Federación Alemana de Sindicatos–; que representan a los trabajadores del sector público, han realizado una movilización como no se veía desde hace treinta años: cuando, en la primavera de 1992, una gran huelga llevó a cientos de miles de trabajadores del sector a dejar de trabajar, en varias etapas durante varias semanas.

Te puedeinteresar

El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación

El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación

11 de septiembre de 2025
CORPOELEC

Corpoelec condena nuevo ataque criminal al Sistema Eléctrico Nacional

10 de septiembre de 2025

La huelga, de 24 horas, ha involucrado al transporte ferroviario de larga distancia, el regional, el transporte urbano; pero también a los aeropuertos y a la sociedad de autopistas. La intención de los Ver.Di es de seguir presionando al gobierno en las negociaciones entre el Estado y los municipios. El sindicato pide un aumento salarial para el transporte público del 10,5% y al menos 500 euros más en la nómina.

EVG, que representa el sector del tráfico ferroviario, pide un aumento de al menos 650 euros. La movilización ha afectado a los ferrocarriles, aeropuertos, pero también a la administración del transporte naval. La circulación urbana se ha visto afectada en siete Länder (estados federados). En total, alrededor de 2,5 millones de trabajadores están interesados en las modificaciones contractuales requeridas por los sindicatos para hacerle frente a la caída del poder adquisitivo, provocada por la inflación.

Para contener la ola inflacionaria, inducida por el aumento del coste de las materias primas y de los bienes energéticos importados, como consecuencia del conflicto en Ucrania y de la política miope de la UE, subordinada a Estados Unidos, la Reserva Federal (FED), y luego el Banco Central Europeo (BCE), subieron los tipos de interés sin afectar las causas de los problemas. Los gobiernos europeos, por su parte, han continuado en la misma dirección, tratando de utilizar la presión fiscal para contener las consecuencias de la inflación, obviamente a favor de las empresas, cuyos beneficios deben financiarse con las arcas del Estado.

Hasta ahora, el gobierno alemán –la economía más rica de la eurozona– ha podido destinar 200.000 millones de euros para apoyar a sus grandes empresas, para limitar su salida hacia países con precios energéticos más asequibles, pero el coste lo deben pagar los trabajadores. En el resto de países de la UE, menos sólidos y más endeudados, las restricciones presupuestarias estipuladas con las instituciones europeas exigen que se apriete aún más la soga al cuello de las clases populares.

Mientras tanto, en Francia continúan las protestas contra la reforma de las pensiones, que el presidente Macron decidió hacer aprobar a toda costa. El gobierno, por temor a que los legisladores puedan bloquear las reformas, debido a que no tiene la mayoría absoluta en el parlamento, ha invocado el artículo 49.3 de la Constitución, un mecanismo que le permite adoptar un proyecto de ley sin la aprobación parlamentaria.

En televisión, Macron dijo que la reforma «no le agrada», pero que llegará hasta el final, porque «no se puede hacer de otra manera, por el bien del Estado», para llenar las arcas del Estado, que se están vaciando, porque –explicó– aumenta la esperanza de vida, porque los nacimientos disminuyen, porque los jóvenes encuentran cada vez más tarde un trabajo permanente y no pueden contribuir adecuadamente a los fondos de la seguridad social.

Las mismas «explicaciones» presentadas en Italia por la ministra Elsa Fornero, y acompañadas de lágrimas televisadas cuando, en 2012, anunció su reforma de «lágrimas y sangre» para los sectores populares. Fornero actuaba en nombre del «gobierno de los técnicos», encargado de hacer el trabajo sucio por cuenta de las grandes instituciones internacionales. Una medida mucho más drástica que la francesa, que incluye elevar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y exigir al menos 43 años de trabajo para tener derecho a una pensión completa. “Nos lo pide Europa, nos lo piden los mercados”, era el estribillo que se repetía obsesivamente y que no ha cambiado por ahora Francia.

Según las reglas del capitalismo, no se puede escapar a los planes de ajuste estructurales impuestos por las grandes instituciones internacionales. La receta es siempre la misma, en el punto de mira están las garantías laborales y las pensiones. La deuda pública, la tienen que pagar los sectores populares. En el modelo capitalista, el dinero de los impuestos –en Italia los más altos de Europa– debe ir a financiar al sector privado y a los bancos, a los que se han vendido las estructuras públicas, y a financiar las guerras imperialistas.

Además, dada la dependencia energética de la UE, que importa el 55% de su energía y ya no puede abastecerse de Rusia; la situación solo empeorará. A menos que la presión popular, como está pasando en Francia, con una huelga cada día más política y unificadora, exija la devolución de los bienes robados: es decir, un control de precios que se nutre de los importantes niveles de beneficio que obtienen las grandes multinacionales también como consecuencia de la inflación.

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación
Destacados

El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación

11 de septiembre de 2025
CORPOELEC
Destacados

Corpoelec condena nuevo ataque criminal al Sistema Eléctrico Nacional

10 de septiembre de 2025
Nicolás Maduro: "La economía ha representado un frente de batalla para la nación"
Destacados

Nicolás Maduro: «La economía ha representado un frente de batalla para la nación»

8 de septiembre de 2025
Paralizan actividades en 21 empresas del área forestal en Venezuela por manejo ilegal
Destacados

Paralizan actividades en 21 empresas del área forestal en Venezuela por manejo ilegal

8 de septiembre de 2025
El pseudo grito libertario que terminó en susurro peronista
Destacados

El pseudo grito libertario que terminó en susurro peronista

8 de septiembre de 2025
Los fakenews que huelen a polvora
Análisis y Contexto

Los fakenews que huelen a polvora

7 de septiembre de 2025

Entradas Recientes

IMG 20250913 112010 1

La JPSUV conmemora 17 años de lucha revolucionaria junto al presidente Maduro

Por Johanna Carvajal
13 de septiembre de 2025

La Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV), celebró este viernes su decimoséptimo aniversario con un acto central presidido...

Venezuela recibe a cuatro niños repatriados mediante la Misión Vuelta a la Patria

Venezuela recibe a cuatro niños repatriados mediante la Misión Vuelta a la Patria

Por Johanna Carvajal
12 de septiembre de 2025

Un grupo de cuatro niños venezolanos regresó a su país este viernes a través del Aeropuerto Internacional de Maiquetía, como...

Presidente Maduro: «La iniciativa de Defensa de la Soberanía del Estado entrará en una fase avanzada de adiestramiento y cohesión de combate»

Presidente Maduro: «La iniciativa de Defensa de la Soberanía del Estado entrará en una fase avanzada de adiestramiento y cohesión de combate»

Por Johanna Carvajal
12 de septiembre de 2025

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, hizo un llamado a los integrantes de las Milicias Bolivarianas...

Zajárova sobre las reacciones de ucranianos al asesinato de Charlie Kirk: «Occidente ha criado un monstruo sanguinario»

Zajárova sobre las reacciones de ucranianos al asesinato de Charlie Kirk: «Occidente ha criado un monstruo sanguinario»

Por Johanna Carvajal
12 de septiembre de 2025

portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, María Zajárova, condenó en los términos más enérgicos la...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • La JPSUV conmemora 17 años de lucha revolucionaria junto al presidente Maduro
  • Venezuela recibe a cuatro niños repatriados mediante la Misión Vuelta a la Patria
  • Presidente Maduro: «La iniciativa de Defensa de la Soberanía del Estado entrará en una fase avanzada de adiestramiento y cohesión de combate»

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

IMG 20250913 112010 1

La JPSUV conmemora 17 años de lucha revolucionaria junto al presidente Maduro

13 de septiembre de 2025
Venezuela recibe a cuatro niños repatriados mediante la Misión Vuelta a la Patria

Venezuela recibe a cuatro niños repatriados mediante la Misión Vuelta a la Patria

12 de septiembre de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.