Caracas, 16 de julio de 2025 - Hora: 6:33 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

El robo de los mares a los países del Sur

Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
13 de junio de 2023
Lectura de: 4 mins read
A A
El robo de los mares a los países del Sur

El Día Mundial de los Océanos se celebra cada 8 de junio. Así ha sido desde la Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que tuvo lugar en Río de Janeiro en 1992. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) lo reconoció oficialmente en 2008, para mostrar la importancia de los océanos, desde los cuales comenzó la vida en el planeta. De los océanos, que cubren dos tercios del globo, dependen el oxígeno que respiramos, los alimentos que comemos, y el equilibrio de un ecosistema amenazado por un modelo de desarrollo depredador; que subordina la vida en el planeta al beneficio de unos pocos.

Te puedeinteresar

Gracias a Dios que Tenemos la Revolución

Gracias a Dios que Tenemos la Revolución

15 de julio de 2025
«Venezuela y China pueden exhibir un modelo hoy de lo que es ser países respetuosos de la legalidad internacional y que busca realmente un nuevo porvenir para la humanidad», Delcy Rodríguez

Venezuela – China: Una amistad de hierro

8 de julio de 2025

A través de la fotosíntesis, las diminutas plantas que viven en la superficie de los océanos suministran al planeta alrededor del 50-80% del oxígeno que consume. El océano contiene el 94% de toda la vida silvestre del planeta. Hoy, sin embargo, está contaminado y los desechos marinos pueden dañar a los animales al causarles asfixia, enredos, laceraciones, infecciones y lesiones internas. Además, los plásticos y otros matriales flotantes ayudan a transportar especies invasoras, lo que representa una amenaza para los ecosistemas marinos.

El océano representa el principal «sumidero» de CO2 a nivel mundial, pudiendo absorber del 30% al 40% de las emisiones de gases producidas por las actividades humanas. Según los climatólogos, eliminar el dióxido de carbono del agua de mar podría ser una solución más eficiente y menos costosa.

Más de 600 millones de personas, principalmente en el Sur Global, dependen, al menos en parte, del sector de la pesca y la acuicultura. Más de la mitad son mujeres. Según la FAO, 58,8 millones de personas trabajan en el sector pesquero primario. Según las proyecciones de las Naciones Unidas, para hacer frente al crecimiento demográfico —que superará los 9.000 millones de personas en 2050—, los sistemas alimentarios deben aumentar la productividad en un 70 %. Para 2050, la demanda de pescado se duplicará. Aumentar la producción mundial anual de pescado en 16 millones de toneladas sería suficiente para satisfacer las necesidades de proteínas de 72 millones de personas más al año. Sin embargo, el 90% de las poblaciones piscícolas examinadas se encuentran en el límite de la sostenibilidad, o lo han superado.

Hay necesidad de control político de los recursos globales, de una explotación racional y redistribución justa. En torno al mar, sin embargo, giran intereses gigantescos. Basta pensar en las ganancias que generan los recursos genéticos. Por ejemplo, Halaven, un fármaco contra el cáncer que genera ingresos de más de 300 millones de dólares al año, proviene de una esponja, asimismo de una esponja proviene el remdesivir, el primer fármaco aprobado contra la COVID-19.

Evidentemente, quienes poseen las finanzas y las tecnologías para acceder a estos recursos, para producir y comercializar medicamentos, protegiéndolos con sus patentes, son las grandes multinacionales de los países capitalistas avanzados. La mayoría de los países del sur, donde se encuentran estos recursos, son despojados y nunca compensados: tanto por la ausencia de una legislación internacional específica, como por el incumplimiento y la arrogancia de quienes mueven los hilos del comercio internacional.

Un robo facilitado por la falta de protección jurídica de esa inmensa área (más del 65% de los mares) que se extiende más allá de los límites de las 200 millas náuticas (aproximadamente 370,4 km) de la costa, y que el derecho internacional considera Zona Económica Exclusiva de los estados involucrados. Una discusión que lleva décadas.

En diciembre de 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas inició negociaciones para un Tratado Integral sobre los Océanos, que concluyó en marzo pasado. Propone proteger el 30% de los océanos para 2030, y también prevé la creación de un fondo específico para un reparto más equitativo de los recursos, definidos como “patrimonio común de la humanidad”. Pero entrará en vigor solo después de que haya sido ratificado por 60 países.

En este sentido, del 29 de mayo al 2 de junio, tuvo lugar en París la segunda sesión de negociaciones sobre un tratado internacional contra la contaminación con plástico, donde por Cuba participó Jorge Álvarez, de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente. Cuba proyecta implementar un plan nacional para reducir el uso de plásticos desechables y aumentar la eficacia del manejo de residuos y de los procesos de reciclaje.

Álvarez aseguró que autoridades gubernamentales toman con cautela diversos enfoques sobre el ciclo de vida de los productos plásticos y otros, dirigidos a eliminar o restringir el empleo de determinados elementos, a partir de criterios como los plásticos desechables, los considerados innecesarios o los complicados por su composición química. Como ejemplo, se refirió al amplio uso en el sector de la salud de guantes quirúrgicos, bolsas para suero, jeringuillas y otros productos de un solo uso. Al respecto, apuntó, la prioridad debe ser fortalecer la gestión responsable de los residuos.

En Venezuela también se celebra el Día Mundial de los Océanos, tanto con el compromiso de proteger la biodiversidad, reafirmado en la Asamblea Nacional, como con debates y foros internacionales. Venezuela ha cumplido con sus obligaciones internacionales en la conservación de los mares, y es un tema de atención prioritaria para el Estado venezolano. El territorio integral venezolano está formado por más de 500 mil kilómetros cuadrados de superficie acuática. Los mares y océanos representan una zona primordial en los ámbitos de desarrollo social, económico y ambiental para el pueblo venezolano.

Para proteger las especies marinas, Venezuela aprobó la Ley de Pesca, que prohíbe la pesca de arrastre y establece sanciones por incumplimiento de las medidas de conservación y ordenación, dispuestas en su reglamento. Una ley que perturbó a grandes intereses internacionales y por ello fue uno de los motivos del golpe de Estado contra Hugo Chávez en 2002.

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Gracias a Dios que Tenemos la Revolución
Destacados

Gracias a Dios que Tenemos la Revolución

15 de julio de 2025
«Venezuela y China pueden exhibir un modelo hoy de lo que es ser países respetuosos de la legalidad internacional y que busca realmente un nuevo porvenir para la humanidad», Delcy Rodríguez
Destacados

Venezuela – China: Una amistad de hierro

8 de julio de 2025
Bajo el liderazgo estratégico de los dos jefes de Estado, China y Venezuela comparten altamente la coincidencia sobre los sistemas políticos y conceptos de desarrollo, y la confianza política entre ambos países no ha dejado de profundizarse
Destacados

Cincuenta y un años de avances y logros, escribiendo capítulos nuevos

7 de julio de 2025
Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro
Destacados

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

5 de julio de 2025
Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina
Destacados

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

3 de julio de 2025
Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025
Destacados

Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025

2 de julio de 2025

Entradas Recientes

Jorge Rodríguez insta a candidatos del Gppsb a mantenerse en las calles junto al pueblo de cara a las elecciones del 27 de julio 

Jorge Rodríguez insta a candidatos del Gppsb a mantenerse en las calles junto al pueblo de cara a las elecciones del 27 de julio 

Por Johanna Carvajal
16 de julio de 2025

El jefe del Comando Unificado de la Revolución Bolivariana Ven 25+, Jorge Rodríguez, exhortó este miércoles a las y los...

El interés hacia el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS crece aceleradamente entre las naciones del Sur Global

BRICS y el Nuevo Orden Económico Mundial

Por Jesús Faría
16 de julio de 2025

El interés hacia el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS crece aceleradamente entre las naciones del Sur Global Ha...

Impera una relativa calma en el centro de la tormenta, donde los vientos son más débiles y el clima es más despejado, en contraste con las fuertes tormentas que lo rodean

Geopolítica en Tormenta: Suspendidos en el ojo del huracán

Por Cuatro F
16 de julio de 2025

Impera una relativa calma en el centro de la tormenta, donde los vientos son más débiles y el clima es...

Los once miembros plenos de este grupo representan casi el 40% de la economía mundial y casi el 49% de la población mundial. Además, son responsables del 26% de las exportaciones mundiales y del 22% de las importaciones

Después de la cumbre en Brasil, los BRICS a medio camino

Por Geraldina Colotti
16 de julio de 2025

Los once miembros plenos de este grupo representan casi el 40% de la economía mundial y casi el 49% de...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Jorge Rodríguez insta a candidatos del Gppsb a mantenerse en las calles junto al pueblo de cara a las elecciones del 27 de julio 
  • BRICS y el Nuevo Orden Económico Mundial
  • Geopolítica en Tormenta: Suspendidos en el ojo del huracán

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Jorge Rodríguez insta a candidatos del Gppsb a mantenerse en las calles junto al pueblo de cara a las elecciones del 27 de julio 

Jorge Rodríguez insta a candidatos del Gppsb a mantenerse en las calles junto al pueblo de cara a las elecciones del 27 de julio 

16 de julio de 2025
El interés hacia el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS crece aceleradamente entre las naciones del Sur Global

BRICS y el Nuevo Orden Económico Mundial

16 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.