Caracas, 4 de agosto de 2025 - Hora: 1:56 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

Desafíos del siglo XXI

Prensa Latina Por Prensa Latina
4 de julio de 2023
Lectura de: 2 mins read
A A
Desafíos del siglo XXI

En la capital del istmo se reunieron más de 1 500 líderes mundiales en temas de investigación sobre los modos y vías de afrontar daños y calamidades naturales

Te puedeinteresar

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo

Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo

30 de julio de 2025

Por Mario Hubert Garrido
Corresponsal de Prensa Latina/Ciudad de Panamá

El encuentro en Panamá de más de 1500 líderes mundiales en investigación sobre sostenibilidad puso encima del tapete el desafío de enfrentar el siglo XXI con acciones conjuntas ante el cambio climático, incluidos los saberes ancestrales. En declaraciones al semanario Orbe, el secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) del istmo, Eduardo Ortega, precisó que ese fue el propósito del Congreso de Investigación
e Innovación en Sostenibilidad 2023.

La cita de cinco días incluyó cerca de 200 sesiones y talleres, oportunidades de capacitación, demostraciones, concursos de innovación y eventos satelitales internacionales. Para Ortega resultó vital este esfuerzo por crear una nueva plataforma que permita compartir ideas innovadoras e inspiradoras y un espacio inclusivo para la colaboración entre los actores sociales implicados. El funcionario agregó que Panamá mostró un importante número de centros y organizaciones de investigación a nivel intergubernamental, global y regional, además de iniciativas en el campo de la economía verde y la azul, al tiempo que instó a los Gobiernos a adoptar decisiones basadas en la ciencia por el bien de las futuras generaciones. “Teniendo en mente la preparación y respuesta rápida frente patógenos emergentes y posibles pandemias en el futuro impulsadas por el cambio climático —dijo—, creamos nuevas instalaciones, entre ellas el Centro Regional de Innovación en Vacunas y Biofármacos. Añadió que en Parque Nacional Coiba, ubicado en el archipiélago homónimo, se construye una estación científica para estudiar la biodiversidad marina y terrestre, y alertó que su país, como la gran mayoría de las naciones de Centroamérica y el Caribe, es altamente vulnerable y tiene la expectativa de que su compromiso para limitar el aumento de la temperatura global se vea reforzado al cierre del Congreso. Por su parte, la doctora Anna Stewart, directora ejecutiva del Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global, catalogó como urgente la necesidad de buscar soluciones para los retos más importantes en la región: crisis climática, pérdida de biodiversidad, seguridad hídrica, amenazas a la salud, creciente pobreza y desigualdad. Al respecto, llamó a construir la siguiente generación de profesionales y fortalecer la diplomacia científica, así como trabajar de una manera justa y equitativa con los pueblos indígenas y comunidades locales. Los expertos intercambiaron acerca de las estrategias claves ante la pérdida de la biodiversidad, el agua, prácticas agrícolas y mineras sostenibles, turismo sustentable en regiones vulnerables, y la dispersión de comunidades latinoamericanas y caribeñas como recurso para la transformación innovadora.

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

image 1
Actualidad

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo

30 de julio de 2025
Desde medios japoneses y occidentales, se comenta mucho sobre una posible reunión, el 3 de septiembre, entre los mandatarios de China, Rusia y Estados Unidos. Ese día el presidente Xi Jinping celebraría el aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
Análisis y Contexto

Otra oportunidad histórica perdida: la del próximo septiembre

30 de julio de 2025
Hace un año el gallo pinto espoleó al pataruco
Análisis y Contexto

Hace un año el gallo pinto espoleó al pataruco

29 de julio de 2025
La educación en Venezuela en franca recuperación
Actualidad

La educación en Venezuela en franca recuperación

29 de julio de 2025
A Juan Manuel Parra, Antonio Rumbos y Leonor Fuguet por sus luchas ambientalistas
Análisis y Contexto

Universidad Popular del Ambiente Fruto Vivas

29 de julio de 2025

Entradas Recientes

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

Artíulo de la portavoz del MAE de Rusia, María Zajárova, en Rossíyskaya GazetaA principios de junio, el Ministerio de Asuntos...

DelcyR e1754070805266

Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

La vicepresidenta ejecutiva de la República y ministra del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior Delcy Rodríguez, afirmó...

ARCHIVO COLOMBIA URIBE

Álvaro Uribe Vélez condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, fue condenado a 12 años de prisión por los delitos de soborno en...

Ministerio Público exige repatriación de niños secuestrados por autoridades migratorias de EEUU 

Ministerio Público exige repatriación de niños secuestrados por autoridades migratorias de EEUU 

Por Johanna Carvajal
31 de julio de 2025

El Ministerio Público de Venezuela, bajo la dirección del fiscal general de la República, Tarek William Saab, inició una gran...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial
  • Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana
  • Álvaro Uribe Vélez condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
DelcyR e1754070805266

Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana

1 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.