Caracas, 7 de agosto de 2025 - Hora: 10:19 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

Réquiem para un eclipse

Román Chalbaud

Alí Ramón Rojas Olaya Por Alí Ramón Rojas Olaya
18 de septiembre de 2023
Lectura de: 4 mins read
A A
Réquiem para un eclipse

Réquiem para un eclipse

Román Chalbaud es uno de los referentes cinematográficos, no sólo de Venezuela, sino de Nuestra América. Es una mezcla de Fellini y Buñuel. Desde que se vino de Mérida a Caracas vivió en barrios populares. La marginalidad y la pobreza alimentaron su alma y su conciencia. La ternura no le era esquiva, la encontraba en los botiquines y bares de mala muerte de su barrio, en los templetes del carnaval, disfrazado de El Zorro y viendo los disfraces de las «negritas». Estas escenas le desarrollaron una mirada solidaria con ese mundo de realidad y fantasía: “Esa mirada tierna yo la tengo sobre todo el mundo, no solamente sobre los humildes y los marginales. Esa es mi mirada del mundo, lo que pasa es que me interesa mucho más escribir sobre estos personajes porque para mí son más ricos, los conozco mejor; eso fue lo que viví en mi infancia y adolescencia”.

Te puedeinteresar

Chevron no ha abandonado el país, incluso, durante los años más duros de sanciones, y la reciente medida de Trump, demuestra que los intereses energéticos de EE. UU. no pueden prescindir de Venezuela

Chevron no se va: Petróleo venezolano recupera protagonismo

7 de agosto de 2025
Venezuela se ha teñido aún más de rojo

Venezuela se ha teñido aún más de rojo

28 de julio de 2025

Siendo rector de la Unearte, lo visité en su apartamento de San Bernardino. En esa ocasión me dijo: —Rector, cuando me muera quiero donar mi biblioteca a la Universidad de las Artes para que los jóvenes que estudian cine tengan fuentes donde nutrir sus prácticas.

—Maestro, en la obra de Federico Fellini hay una burla y una crítica al catolicismo, sobre todo en la infancia ¿por qué crees que el confesionario es el primer espacio teatral? —“El primer espacio teatral es el confesionario donde el niño se arrodilla y balbucea en secreto sus más íntimos e inocentes pecados. Ve la imagen de María y cree vehementemente en la virginidad. Los conflictos comienzan a surgir cuando en la pantalla del cine del barrio una rumbera se transforma en la encarnación del mal, y a pesar de que el cura de la parroquia prohíbe la asistencia a tal espectáculo, la sala se llena de rufianes y curiosos, todos atentos a los voluptuosos movimientos de unas caderas realmente pecaminosas. ¿Era fingida la confesión? ¿Simula el niño su postura de ángel sobre la nube de cartón en este cuadro vivo que se eterniza durante su infancia?”.

—Maestro, ¿Qué recuerdas de Isaac Chocrón? —“Chocrón y yo estudiamos juntos la primaria en la Escuela Experimental Venezuela. Los primeros telones teatrales que recuerdo fueron sábanas de nuestras casas en un corral de gallinas, árboles frutales, barriles llenos de agua y sueños infantiles”.

—Maestro, ¿Eres Abel o Caín Adolescente? —“Yo sólo soy un merideño que le gusta oír Cuentos de mayores y la ópera Manón. —En 1978, el comisario de la Policía Técnica Judicial Fermín Mármol León (1936-2011) publicó Cuatro crímenes, cuatro poderes, considerado un bestseller de la literatura negra en Venezuela. En 1982 y 1984, usted lo llevó al cine en dos películas Cangrejo y Cangrejo II. En ambos filmes hay una muestra de cómo era la época del puntofijismo. ¿Cómo era esa Venezuela? —Era El pez que fuma debatiéndose entre lo Sagrado y Obsceno, donde la turba bajaba brutal en El Caracazo, donde cada hijo era *La oveja negra* sintiéndose como Ratón de ferretería, donde cada hija es La gata borracha plena de Café y orquídeas celebrando con Carmen, la que contaba 16 años sus Bodas de papel mientras contempla cómo El rebaño de los ángeles se sacia en la Quema de Judas, donde Los adolescentes viven en Muros horizontales. —¿Y cómo era Caracas? —Caracas era el Pandemónium, la capital del infierno, con hombres lanzando Cuchillos de fuego en El corazón de las tinieblas.

—Maestro, sabemos que Fernando VII prefirió estar preso en su lujosa cárcel que defender a España. No tuvo los cojones que tuvo el Conde de Wellington cuando comandó a las fuerzas aliadas durante la guerra, derrotando a los franceses en las cruciales batallas de Ciudad Rodrigo y Arapiles, y logrando finalmente expulsar al ejército napoleónico de España, llegando a invadir incluso el sur de Francia. ¿Qué le diría usted a los Borbón de Madrid? – Chévere o La victoria de Wellington. ¿Qué piensa usted de la agresión de Estados Unidos contra el pueblo venezolano? —Ese país es La planta insolente, sus Días de poder están viendo el ocaso. Sus amos no logran comprender que Venezuela es como dice Zamora, tierra y hombres libres. —Maestro, ¿usted es un hombre de fe? —“Tengo fe en el ser humano. A pesar de todas las cosas que pasan, yo creo en el ser humano. Hay mucha gente buena”.

Tags: Nacionales
SendTweetSharePin1ScanShareShare

Entradas Relacionadas

Chevron no ha abandonado el país, incluso, durante los años más duros de sanciones, y la reciente medida de Trump, demuestra que los intereses energéticos de EE. UU. no pueden prescindir de Venezuela
Destacados

Chevron no se va: Petróleo venezolano recupera protagonismo

7 de agosto de 2025
Venezuela se ha teñido aún más de rojo
Destacados

Venezuela se ha teñido aún más de rojo

28 de julio de 2025
Maduro destaca el protagonismo de la juventud venezolana: “Ahora es que viene lo bonito para ustedes”
Destacados

Maduro destaca el protagonismo de la juventud venezolana: “Ahora es que viene lo bonito para ustedes”

27 de julio de 2025
27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático
Destacados

27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático

26 de julio de 2025
El llamado de Bolívar desde la ciencia
Destacados

El llamado de Bolívar desde la ciencia

26 de julio de 2025
"El 27 de julio no solo se eligen alcaldes, se construye el futuro con el poder popular organizado", Nicolás Maduro
Destacados

Elecciones 27 de julio: ¿Qué se juega Venezuela?

26 de julio de 2025

Entradas Recientes

No hay duda de que las siete elecciones realizadas en la República Bolivariana de Venezuela en estos últimos 365 días, han dejado a las claras que la vigencia y vitalidad del sistema político venezolano es sólido

Solidez política

Por Walter Ortiz
7 de agosto de 2025

No hay duda de que las siete elecciones realizadas en la República Bolivariana de Venezuela en estos últimos 365 días,...

Nosotros estamos para atender cada una de las solicitudes en la medida de nuestras posibilidades, pero siempre ir con honestidad y siempre ir con la verdad. Comprometernos porque podemos cumplir con ese compromiso

“Así cuidamos nuestros espacios públicos”

Por Geraldina Colotti
7 de agosto de 2025

Nosotros estamos para atender cada una de las solicitudes en la medida de nuestras posibilidades, pero siempre ir con honestidad...

Se plantea un esquema económico de desarrollo en la región que permita la diversificación de los aparatos productivos; la conformación de encadenamientos productivos binacionales; la profundización del intercambio comercial

Zona de desarrollo binacional colombo-venezolana

Por Jesús Faría
7 de agosto de 2025

Se plantea un esquema económico de desarrollo en la región que permita la diversificación de los aparatos productivos; la conformación...

Unión Europea es un territorio ocupado. Sobre todo Alemania, en cuyo territorio hay varias bases militares norteamericanas, incluso con armas nucleares

Trump se ensaña con Europa y no solo es por negocios

Por Eduardo Cornejo De Acosta
7 de agosto de 2025

Unión Europea es un territorio ocupado. Sobre todo Alemania, en cuyo territorio hay varias bases militares norteamericanas, incluso con armas...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Solidez política
  • “Así cuidamos nuestros espacios públicos”
  • Zona de desarrollo binacional colombo-venezolana

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

No hay duda de que las siete elecciones realizadas en la República Bolivariana de Venezuela en estos últimos 365 días, han dejado a las claras que la vigencia y vitalidad del sistema político venezolano es sólido

Solidez política

7 de agosto de 2025
Nosotros estamos para atender cada una de las solicitudes en la medida de nuestras posibilidades, pero siempre ir con honestidad y siempre ir con la verdad. Comprometernos porque podemos cumplir con ese compromiso

“Así cuidamos nuestros espacios públicos”

7 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.