Caracas, 19 de septiembre de 2025 - Hora: 12:15 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

Cuatro temas | La veleta opositora

Clodovaldo Hernández Por Clodovaldo Hernández
9 de octubre de 2023
en Destacados
Lectura de: 4 mins read
A A
CompartirTwittearCompartirPinearEscanearCompartirCompartir
La veleta opositora
La veleta opositora

La derecha ha oscilado entre voto y atajos violentos

Primeros ataques al voto, en 2000

Cuestionar la transparencia de las elecciones y pretender montar un poder electoral paralelo no es nada nuevo en la oposición venezolana. Desde el comienzo de la Revolución Bolivariana, este sector ha oscilado entre el voto y los atajos violentos.

Luego de la victoria del comandante Hugo Chávez en 1998, de los dos referendos de 1999 y de la elección de los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente la derecha entendió que había perdido la fuerza electoral que tuvo y que antes se repartían sus dos partidos principales, Acción Democrática y Copei.

Fue por ello que los dirigentes políticos y, sobre todo, los medios de comunicación que habían asumido el rol de los viejos partidos, comenzaron a atacar la institución del voto y la credibilidad del árbitro electoral desde muy temprano.

Fue una actitud hipócrita en extremo, pues el sistema electoral  automatizado había empezado a reemplazar a uno que sí había sido probadamente fraudulento, el utilizado durante el puntofijismo, cuyo lema bandera fue «acta-mata-voto».

Los disparos contra el nuevo Poder Electoral (establecido por la Constitución Nacional Bolivariana) aprovecharon las fallas que se presentaron en las llamadas megaelecciones de abril de 2000 para la relegitimación de todos los poderes públicos, que –por esos problemas- debieron ser aplazadas hasta julio.

A finales de 2001 y a lo largo de 2002, la dirigencia opositora se olvidó de la ruta electoral y se lanzó por el camino violento con un golpe de Estado que fue exitoso, pero efímero; el circo de la plaza Altamira y el paro-sabotaje petrolero y patronal.

De Súmate al grito de fraude

Derrotados por la resistencia popular ante todos sus esfuerzos de retomar el poder por vía rápida, los opositores pretendieron volver al terreno constitucional, al recoger firmas para convocar el referendo revocatorio presidencial, opción creada por la Carta Magna de 1999, que esas élites habían intentado abolir el 12 de abril de 2002.

No dejaron, sin embargo, de cuestionar al Poder Electoral y pretendieron reemplazarlo con un ente privado paralelo, la organización Súmate, con la que debutó en la sociedad (política) la señora de alta sociedad (económica) María Corina Machado. 

Con este parapeto en ristre, la oposición pretendió volver a sus viejas andanzas de las irregularidades en el ejercicio del voto: usurparon la identidad a miles de personas mediante las llamadas firmas planas.

Realizados los reparos correspondientes, el referendo terminó por llevarse a cabo en agosto de 2004, con otro avasallaste triunfo de Chávez. La arrogante y testaruda dirigencia opositora hizo la jugada de cantar fraude y ofrecer pruebas para las siguientes 24 horas. El año próximo se cumplirán 20 años y todavía el país espera por dichos indicios. La desconfianza en el sistema electoral quedó sembrada en lo profundo de la psique del opositor común.

Hoy no, mañana sí, después no…

Luego de la temeraria denuncia de fraude de 2004, el liderazgo opositor, siempre dirigido desde Estados Unidos, ha dado bandazos sobre la vía electoral. En 2005, luego de presentar sus candidatos y hacer campaña, los partidos de derecha se retiraron de las elecciones parlamentarias, argumentando que serían fraudulentas y con el propósito de “hacerle el vacío” al gobierno. Lo que consiguieron fue entregarle la Asamblea Nacional durante un quinquenio.

A pesar de sus cotidianas proclamas contra la ruta del sufragio, en 2006 concurrieron a las presidenciales con su candidato, Manuel Rosales, ante quien Chávez obtuvo la mayor ventaja de su exitosa trayectoria.

Te puedeinteresar

Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

17 de septiembre de 2025
Fortalecimiento del poder popular PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos

Fortalecimiento del poder popular: PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos?

17 de septiembre de 2025

En 2007 se produjo uno de los grandes desmentidos de la campaña contra la autoridad electoral, cuando la oposición ganó, por una diferencia milimétrica, una consulta nacional: el referendo sobre la reforma constitucional, que de ese modo quedó rechazada.

En 2010 rectificaron el error cometido cinco años antes, al participar en las elecciones legislativas y obtener una respetable presencia en la AN. En 2012 volvieron a presentar una candidatura presidencial, la de Henrique Capriles Radonski, frente a quien Chávez obtuvo su última y épica victoria. Este mismo abanderado fue a las elecciones sobrevenidas de 2013 y cayó derrotado por Nicolás Maduro, tras lo cual relanzó el expediente de gritar fraude, nuevamente sin pruebas.

Siguió el zigzag: violencia callejera en 2014 y participación electoral en 2015, cuando la oposición logró su mayor victoria histórica, al conquistar mayoría absoluta en el Parlamento. De haberse manejado con inteligencia estratégica, ese sector pudo haber llegado a las presidenciales de 2018 con la primera opción, pero en 2017 buscaron de nuevo el atajo de la violencia.

Guiados por sus jefes gringos y con la estrategia del criminal bloqueo y las medidas coercitivas unilaterales, se negaron a participar en los comicios para la Asamblea Constituyente de 2017; en las presidenciales de 2018 y en las parlamentarias de 2020, mientras enarbolaban la bandera del ficticio gobierno interino.

La desconfianza como búmeran

Luego de este oscilante recorrido entre la Constitución y la violencia, la oposición ha llegado al momento actual en el que parece haber retomado de nuevo la opción de competir por el voto popular en las próximas presidenciales.

Sin embargo, sus propias contradicciones son como grandes grietas en su militancia. La desconfianza que sembraron en el CNE desde inicios de siglo se vuelve en su contra, como un búmeran.

Es obvio que una parte sustancial quiere que sus elecciones primarias sean realizadas con el apoyo del órgano electoral, pero los miedos y los odios que cultivaron ya han dado frutos y, tal como ha pasado en otros momentos, el sector más radical y pirómano toma el control e impone sus puntos de vista. En eso andan cuando apenas faltan unos días para sus elecciones “autogestionadas”.

Esta historia continuará.

Tags: Nacionales

Entradas Relacionadas

Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab
Destacados

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

17 de septiembre de 2025
Fortalecimiento del poder popular PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos
Destacados

Fortalecimiento del poder popular: PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos?

17 de septiembre de 2025
Informe de EEUU evidencia narrativa que se intenta imponer contra Venezuela
Destacados

Comunicado: Informe de EEUU evidencia narrativa que se intenta imponer contra Venezuela

16 de septiembre de 2025
El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación
Destacados

El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación

11 de septiembre de 2025
CORPOELEC
Destacados

Corpoelec condena nuevo ataque criminal al Sistema Eléctrico Nacional

10 de septiembre de 2025
Nicolás Maduro: "La economía ha representado un frente de batalla para la nación"
Destacados

Nicolás Maduro: «La economía ha representado un frente de batalla para la nación»

8 de septiembre de 2025

Entradas Recientes

a3464b9f638acef372bb4ef7e3737ac2

Trump niega haber discutido un «cambio de régimen» en Venezuela

Por Johanna Carvajal
18 de septiembre de 2025

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves de manera categórica haber sostenido conversaciones con miembros de...

Cabello destaca presencia internacional en V Congreso del PSUV como muestra de la unidad del pueblo venezolano

Cabello destaca presencia internacional en V Congreso del PSUV como muestra de la unidad del pueblo venezolano

Por Johanna Carvajal
18 de septiembre de 2025

Durante su programa radial "Con el Mazo Dando", Diosdado Cabello, Secretario General del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), destacó...

Diosdado Cabello insta a Estados Unidos a que invierta el dinero que gasta en asediar a Venezuela; en tratamiento para sus adictos

Diosdado Cabello insta a Estados Unidos a que invierta el dinero que gasta en asediar a Venezuela; en tratamiento para sus adictos

Por Johanna Carvajal
18 de septiembre de 2025

Desde el estudio de su programa Con el Mazo Dando, el secretario General del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado...

89% de los venezolanos respalda la soberanía y rechaza acciones de Estados Unidos contra Venezuela según encuesta de Dataviva

89% de los venezolanos respalda la soberanía y rechaza acciones de Estados Unidos contra Venezuela según encuesta de Dataviva

Por Johanna Carvajal
18 de septiembre de 2025

La más reciente medición nacional realizada por la encuestadora Dataviva entre el 1 y el 15 de septiembre revela un...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Trump niega haber discutido un «cambio de régimen» en Venezuela
  • Cabello destaca presencia internacional en V Congreso del PSUV como muestra de la unidad del pueblo venezolano
  • Diosdado Cabello insta a Estados Unidos a que invierta el dinero que gasta en asediar a Venezuela; en tratamiento para sus adictos

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

a3464b9f638acef372bb4ef7e3737ac2

Trump niega haber discutido un «cambio de régimen» en Venezuela

18 de septiembre de 2025
Cabello destaca presencia internacional en V Congreso del PSUV como muestra de la unidad del pueblo venezolano

Cabello destaca presencia internacional en V Congreso del PSUV como muestra de la unidad del pueblo venezolano

18 de septiembre de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.