Caracas, 4 de agosto de 2025 - Hora: 9:17 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

La revolución frente al espejo

Cuatro F Por Cuatro F
16 de octubre de 2023
Lectura de: 7 mins read
A A
Son los momentos en que la atención se extravía en esa sobredosis de información que también fluye en las redes en torno al holocausto de Israel contra Palestina o la reapertura del diálogo en México, o en los intríngulis de un mapa, complejo, por lo demás, cuyos planos saltan a la vista mostrando los rasgos de "la nueva época

Son los momentos en que la atención se extravía en esa sobredosis de información que también fluye en las redes en torno al holocausto de Israel contra Palestina o la reapertura del diálogo en México, o en los intríngulis de un mapa, complejo, por lo demás, cuyos planos saltan a la vista mostrando los rasgos de "la nueva época

Por: Federico Ruiz Tirado

Te puedeinteresar

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
Venezuela se ha teñido aún más de rojo

Venezuela se ha teñido aún más de rojo

28 de julio de 2025

En los tiempos que corren, uno oye preguntarse con ansiedad cómo enfrentar a los aprietos ante ciertas circunstancias cuyas velocidades, a veces, no dejan rastros visibles; cuando más algunas huellas que deben ser husmeadas hasta dar con pistas para descifrarlas.

Son los momentos en que la atención se extravía hacia la sobredosis de información que también fluye en las redes, en torno al holocausto de Israel contra Palestina; o la reapertura del diálogo en México; y de pronto entran mensajes en serie preguntando: «¿Cuándo dijo eso el Ministro?», «¿dónde, no será un fake de la oposición para confundir más, pagarán los aguinaldos? Así comienza un día cualquiera.

Los rumores entran precedidos con aires de lenguaje semireal o terminan aceptados porque, suele pasar que se presentan con sonidos o tienen música, canciones metafóricas, de carne y hueso, que dan lugar a los refranes o paremias psicológicamente «aceptables».

Entonces comienza otra guerra.

Se hacen materias primas de los medios escritos, televisivos o radiofónicos en un santiamén y son «santa palabra», incluso hasta luego de ser «desmentidos categóricamente» por los voceros competentes.

Son como cheques sin fondo.

La palabra constante y sonante de la dirigencia se expresa en las redes o en ruedas de prensa por la tele, pero a veces no es suficiente, porque una mano de seda o, como se decía antes, «peluda», emerge de la nada o desde insospechados espacios posa sobre los ecos o los pulsos de aquello que no es totalmente asimilado por las mayorías; para sosegar el efecto, disiparlo, a objeto de no se sabe qué; si es para hacer un torniquete responsable o dejarlo correr.

Ciertamente, las redes sociales hacen su agosto en este damero con un grado de verosimilitud e impactos que éstos se van degradando con música o efectos especiales, voces camufladas de personalidades reales, gestos, flashes, mímicas, que la gente termina tomándose un antialérgico creyendo que si va al médico éste le va a recetar un ansiolítico que no crea dependencia o viceversa.

¿Culpae Chávez…?

Por la tradición sembrada por el comandante Chávez sobre este tema, y con razón, ese fenómeno se percibía desde distintos ángulos de la mirada y el sentimiento colectivo, con serenidad o actitud expectantes. Pero por efectos de un duelo vivido en familia desde su muerte, el llamado suceso informativo fue asimilado y comenzó un proceso de aprendizaje que poco permitía que las deliberaciones, que a extramuros nos hacíamos, se consensuaran «disciplinadamente» con las de las autoridades del partido o los medios confiables. «Es normal», me dijo un viejo lobo del barrio, «Chávez se metía en todo».

Maduro+ y ese vacío

El Programa Presidencial debería incluir un espacio para abordar este tema de la mano de un equipo de periodistas sagaces al momento de informar, aunque sea a modo de titulares certeros y comentarios que ayuden a comenzar la semana con la cabeza fresca, libre de basura.

Caer por inocente

Se dice sin muchos tapujos y con frecuencia a escondidas, entre quienes se atreven a poner en duda el compromiso político de los otros, cosa que ocurre ahora con mucha ligereza; la lealtad y madurez que marcan como correlato a estos últimos años, que el más evidente y al mismo tiempo precario, vacilante, absurdo, tosco, chimbo, balurdo; es el referido a eso que la psicología cognitiva define como el autoconcepto: la certeza de que nosotros solitos, a nuestra manera y con nuestras fuerzas de organización, podemos echar a andar de una vez por todas el proyecto revolucionario que construyó en su concepto el Comandante Chávez; lo plasmó en la Constitución, hasta dio su vida por él y cuyo timón está en las manos del Presidente Nicolás Maduro y otros dirigentes políticos y militares.

This is the question: creer o no creer. Creer firmemente que nosotros podemos hacer nuestra revolución, nuestro modelo económico y nuestra fiesta a nuestra imagen y semejanza, o nos hacemos los locos.

Esa especie de complejo de inferioridad, que se reconoce aquí y allá, hace develar otras flaquezas y torceduras más notorias y a veces escurridizas: frente a eso hay que redoblar la atención. Se van creando matrices y una muy acariciada tiene que ver con la ausencia de mecanismos de politización y organización interna que se puedan sostener en el tiempo y con los cuales podamos afrontar las dificultades, la cosa es ardua, la crudeza de la lucha de clase, llámese como se llame eso ahora que mucha agua ha corrido bajo el puente desde el Manifiesto Comunista de Marx y Engels, aquellos “Indignados”, hasta ciertos —por decir lo menos— caricaturescos rudimentos, y abecedarios, académicos, empíricos, silvestres; que proclaman la relativización del chavismo o del bolivarianismo, es decir, del modelo.

Sin espabilar, Gustavo.

Eso nos ha pasado y nadie lo puede negar a estas alturas. Por eso es imprescindible decirnos unas cuantas verdades así tengamos que caernos a puñetazos en las esquinas o en las colas del día a día. Decirlas sin temor al arrinconamiento o a la autocensura. Que conste que no hablo de cierta legión de portales como Aporrea, pero no me extraña que este fenómeno del acomplejado (de inferioridad) genere tantas polémicas en las redes sociales, en los botiquines, en los cafetines y en el espacio virtual donde con tanta facilidad salta el bendito chingo a relucir, y lleva a presidentes de tantas fundaciones a traicionar sus preceptos ideológicos y a encargarle por debajito a la multitud de opositores calificados que viven del gobierno bolivariano, mientras sueñan con la caída definitiva de los más importantes proyectos estratégicos de la nación.

Hay mucha tela que cortar sobre esta fauna. Por supuesto, este opositor que ha vivido del complejo que él mismo ha sembrado, agarra los reales y lleva el proyecto de mala gana por el mundo (sea cine, literatura, arte), porque sabe que su deber moral es boicotear todo lo que suene a chavismo; y así, muchos «chavistas» acomplejados los forran en viáticos porque les da pena con esos señores y señoras.

Eso ocurre en la casa, en los ámbitos de la cultura, de la economía, del entramado del gobierno. De eso viven, y se ríen al mismo tiempo, quienes no se atreven a reconocerse como acomplejados en el seno de las filas del chavismo histórico.

Es por eso que da pena (ajena) ver a grupos de intelectuales consagrados, que supuestamente están de nuestro lado, cuestionar con tanta ligereza los nuevos nombramientos de los ministerios y de las instituciones culturales de nuestro país. Alarma que no entiendan que los cuadros formados en las filas del chavismo durante más de quince años ya están en condiciones de asumir las responsabilidades que implica el ejercicio de un cargo directivo en una institución pública. Es como si el gallo no quisiera que nacieran los pollitos.

Nos debatimos entre, por ejemplo, una empresa multinacional (el viejo explotador y especulador de siempre) y la reconocida junta interventora de obreros socialistas, es decir, que el péndulo de la duda oscila entre el capital imperial de los medios de producción y el sindicato nominal de reposeros o vividores del Estado.

Discutir otras formas de producir, abrirle las puertas del mercado a otros productores no es materia de disputa porque a priori los chinos, los brasileños y los alemanes no saben hacer la salsa inglesa como los americanos. El fantasma del monopolio nos persigue porque no manejamos más de dos opciones: la de la tecnología popular o la de la transnacional reconocida. Quizás allí radica el complejo, su tramoya: el tema del complejo de inferioridad como síntoma de que no vamos bien, o de que los zapatos nos quedan grandes o apretados y sólo les lucen a los otros, a los de los CC de las Mercedes, a los hijos de mamá que estudiaron en las universidades privadas y ganan un realero en el exterior.

Nosotros, que nos graduamos en la UBV —–se oye decir a veces— no les damos ni por los tobillos y además nos da pena.

Esa manía de creer que ese «uno no puede» se funda en el prejuicio de pensar que no se puede por ser chavista. El caso comprobado de muchos directores y directoras generales de nuestros ministerios revolucionarios es lo que más nos sorprende. Y eso no es un problema político sino de autoestima. Supongo que lo que nos queda es seguir llevando esta cruz con la conciencia de este síntoma, y entender que el proceso de luchas, de derrotas, de avances, y de quiebres; tiene que empezar por reconstituir en nuestro espíritu subalterno de proletariado un aliento, un entusiasmo duradero y concreto; capaz de sostener los objetivos emancipativos que un día nos trazamos.

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

image 1
Destacados

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
Venezuela se ha teñido aún más de rojo
Destacados

Venezuela se ha teñido aún más de rojo

28 de julio de 2025
Maduro destaca el protagonismo de la juventud venezolana: “Ahora es que viene lo bonito para ustedes”
Destacados

Maduro destaca el protagonismo de la juventud venezolana: “Ahora es que viene lo bonito para ustedes”

27 de julio de 2025
27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático
Destacados

27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático

26 de julio de 2025
El llamado de Bolívar desde la ciencia
Destacados

El llamado de Bolívar desde la ciencia

26 de julio de 2025
"El 27 de julio no solo se eligen alcaldes, se construye el futuro con el poder popular organizado", Nicolás Maduro
Destacados

Elecciones 27 de julio: ¿Qué se juega Venezuela?

26 de julio de 2025

Entradas Recientes

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

Por Cuatro F
1 de agosto de 2025

Artíulo de la portavoz del MAE de Rusia, María Zajárova, en Rossíyskaya GazetaA principios de junio, el Ministerio de Asuntos...

DelcyR e1754070805266

Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

La vicepresidenta ejecutiva de la República y ministra del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior Delcy Rodríguez, afirmó...

ARCHIVO COLOMBIA URIBE

Álvaro Uribe Vélez condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, fue condenado a 12 años de prisión por los delitos de soborno en...

Ministerio Público exige repatriación de niños secuestrados por autoridades migratorias de EEUU 

Ministerio Público exige repatriación de niños secuestrados por autoridades migratorias de EEUU 

Por Johanna Carvajal
31 de julio de 2025

El Ministerio Público de Venezuela, bajo la dirección del fiscal general de la República, Tarek William Saab, inició una gran...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial
  • Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana
  • Álvaro Uribe Vélez condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
DelcyR e1754070805266

Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana

1 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.