Caracas, 2 de agosto de 2025 - Hora: 10:52 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

Incuban conflicto militar en el Esequibo

EEUU y ExxonMobil

Verónica Díaz Por Verónica Díaz
13 de noviembre de 2023
Lectura de: 5 mins read
A A
“Recuperar la Guayana Esequiba es una misión del pueblo, es una misión de la patria, esta vez lo vamos a hacer con el pueblo en el ejercicio de su soberanía, votando en el histórico referéndum, queremos paz, queremos que nos respeten, queremos respeto para Venezuela”; Nicolás Maduro

“Recuperar la Guayana Esequiba es una misión del pueblo, es una misión de la patria, esta vez lo vamos a hacer con el pueblo en el ejercicio de su soberanía, votando en el histórico referéndum, queremos paz, queremos que nos respeten, queremos respeto para Venezuela”; Nicolás Maduro

La disputa territorial entre Venezuela y Guyana por el Esequibo, es un conflicto que amenaza desestabilizar América del Sur. Así lo ha denunciado, no sólo el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro; también el periódico argentino Página 12 maneja la misma hipótesis.

Te puedeinteresar

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
Venezuela se ha teñido aún más de rojo

Venezuela se ha teñido aún más de rojo

28 de julio de 2025

“Están incubando, la ExxonMobil y el imperio estadounidense, por detrás, el Comando Sur, están incubando un conflicto militar ahí en esa zona. Igual que hace más de 100 años que la amenaza venía por esa zona y los británicos amenazaban con tomar el Orinoco y tomar el oriente de Venezuela, ahora la amenaza viene también por ahí. Toda la clase política de Guyana, todos están captados por la ExxonMobil. La corruptela de la clase política de Guyana es total y el pueblo de Guyana lo sabe”, denunció el mandatario venezolano durante un encuentro con militantes del Partido Patria Para Todos (PPT) el viernes 10 de noviembre de 2023.

Gustavo Veiga, en un artículo titulado “Venezuela, Guyana y el Conflicto del Esequibo” publicado en Página 12, sostiene que “el origen de la controversia territorial radica en el diseño colonialista del mundo ejecutado por el imperio español primero, el británico después y Estados Unidos desde principios del siglo XX hasta hoy”.

“Las riquezas petrolíferas halladas en el último lustro intensificaron la disputa, donde los actores involucrados no son sólo dos gobiernos: el de Nicolás Maduro y el de Mohammed Irfaan Ali. Detrás está la mano de una multinacional de hidrocarburos, la ExxonMobil. También la del Comando Sur de EE.UU, que considera estratégica la zona, su patio trasero”.

Y agrega: “Así como Inglaterra fue un actor clave en este diferendo durante su apogeo imperial, EE.UU tomó la posta y se ubicó sin sutilezas detrás de la ex colonia británica”.

Relata que el pasado 23 de octubre la nueva embajadora de Estados Unidos en Guyana, Nicole Theriot, le presentó sus cartas credenciales al presidente Irfaan Ali, pero curiosamente diez días antes la diplomática ya se había reunido con la generala, Laura Richardson, quien lidera el Comando Sur desde el 29 de octubre de 2021. Según la red social X (Twitter), el 13 de octubre la diplomática fue recibida en el Comando Sur para discutir la asociación de seguridad entre Estados Unidos y Guyana.

Sus encuentros sobre el mismo tema siguieron el pasado el martes 7 de noviembre en Georgetown, la capital de Guyana, para aumentar la “cooperación militar”. La diplomática anunció que la alianza entre las dos naciones “mejorará objetivos mutuos de seguridad, abordará las amenazas transversales y promoverá la seguridad regional”.

Según Página 12, Guyana le coquetea a la ExxonMobil porque anhela fungir como la nación del mundo con el mayor número de barriles producidos por habitante.

En 2015 Guyana extendió permisos de explotación petrolera en la zona del litigio. El 7 de mayo la ExxonMobil difundió su “hallazgo de fama mundial” en el Pozo Liza-1 a 193 kilómetros de la costa, con reservas estimadas de 500 millones de barriles. Entonces el presidente Maduro llamó a consultas a la embajadora en el país vecino y además dictó el decreto N° 1.860, por el cual creó la Comisión Presidencial de Estado para la Garantía de la Integridad Territorial y Asuntos Limítrofes.

En 2018 Guyana pidió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) la validez del Laudo de 1899, que Venezuela desconoce por fraudulento. Incluso varias décadas después de cometido el despojo se difundió un documento de uno de los jueces de EE.UU, Severo Mallet-Prevost, donde denunciaba que el laudo había sido arreglado para favorecer a la Guyana, por entonces, una colonia.

Otro momento crucial, en las crecientes relaciones entre los países vecinos sucedió el 19 de septiembre 2023, cuando Guyana autorizó a seis compañías petroleras extranjeras la perforación en aguas reclamadas por Venezuela.

La respuesta fue casi inmediata. Dos días después la Asamblea Nacional venezolana, con el voto oficialista y opositor, aprobó la convocatoria a un referéndum consultivo sobre el Esequibo, que se realizará el próximo 3 de diciembre se llamó a votar en base a cinco preguntas sobre el conflicto con Guyana: Si el pueblo rechaza el laudo arbitral de 1899 impuesto de manera fraudulenta en París. Si se apoya al Acuerdo de Ginebra de 1966 como único instrumento jurídico válido para alcanzar una solución al diferendo limítrofe. Si se está a favor de no reconocer la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Si se está de acuerdo en oponerse a la pretensión de Guyana de disponer de un mar pendiente de delimitar y por último, si se está a favor de la creación del estado Guayana Esequiba y que se le conceda a la población de esa región derechos de ciudadanía como a todos los venezolanos.

Por su parte, la CIJ citó a los dos países a audiencias públicas a realizarse el 14 de noviembre para considerar —a pedido del gobierno de Georgetown— si debe pronunciarse sobre la validez del arbitraje de 1899. Guyana pide a la CIJ frenar el referéndum, a lo que el presidente Maduro contestó: “No habrá fuerza en esta tierra, no existe fuerza en esta tierra que vaya a parar o a detener el referéndum consultivo del 3 de diciembre. El 3 de diciembre en Venezuela ocurrirá un hecho histórico. El pueblo saldrá a votar y a decidir. Y punto. Que nadie lo dude”.

En ese contexto, rememoró que durante el siglo XIX “las oligarquías terratenientes llevaron a nuestro país a un estado casi de desaparición como Estado, como República”.

“Los imperios de entonces, el imperio hiperpoderoso británico y el imperio estadounidense que declaró la Doctrina Monroe de América para los americanos —que no es otra cosa que América para ellos— se repartieron nuestro continente y se repartieron nuestro territorio hacia el este. Se repartieron la Guayana Esequiba en una gran trampa que montaron con el llamado Laudo de París. Montaron su propio tribunal, con sus propios jueces, montaron la sentencia nula, irrita, inmoral, ilegal aprovechándose de las guerras, las divisiones y con la diplomacia de las cañoneras, con la amenaza permanente de invasión y con la debilidad se consumó el fraude en el tribunal de París”, recordó el Jefe de Estado.

Hoy, tanto el imperio británico como el americano, no han cedido en sus intereses “por apoderarse de nuestro territorio y hacerse de nuestras riquezas, obedeciendo a los intereses de transnacionales como la ExxonMobil”.

El mandatario invitó al pueblo venezolano a manifestarse masivamente en las urnas electorales el próximo 3 de diciembre y decir cinco veces Sí por la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Venezuela.

“Vayamos entonces con la razón, con la emoción, con la pasión patria a movilizar a millones de hombres y mujeres para el 3 de diciembre decidir el destino de la paz de Venezuela para los próximos 100 años, el destino de la integridad territorial”, puntualizó.

Tags: Guerra Económica y Política Injerencista
SendTweetSharePin1ScanShareShare

Entradas Relacionadas

image 1
Actualidad

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
Venezuela se ha teñido aún más de rojo
Destacados

Venezuela se ha teñido aún más de rojo

28 de julio de 2025
Maduro destaca el protagonismo de la juventud venezolana: “Ahora es que viene lo bonito para ustedes”
Destacados

Maduro destaca el protagonismo de la juventud venezolana: “Ahora es que viene lo bonito para ustedes”

27 de julio de 2025
27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático
Destacados

27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático

26 de julio de 2025
El llamado de Bolívar desde la ciencia
Destacados

El llamado de Bolívar desde la ciencia

26 de julio de 2025
"El 27 de julio no solo se eligen alcaldes, se construye el futuro con el poder popular organizado", Nicolás Maduro
Destacados

Elecciones 27 de julio: ¿Qué se juega Venezuela?

26 de julio de 2025

Entradas Recientes

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

Artíulo de la portavoz del MAE de Rusia, María Zajárova, en Rossíyskaya GazetaA principios de junio, el Ministerio de Asuntos...

DelcyR e1754070805266

Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

La vicepresidenta ejecutiva de la República y ministra del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior Delcy Rodríguez, afirmó...

ARCHIVO COLOMBIA URIBE

Álvaro Uribe Vélez condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, fue condenado a 12 años de prisión por los delitos de soborno en...

Ministerio Público exige repatriación de niños secuestrados por autoridades migratorias de EEUU 

Ministerio Público exige repatriación de niños secuestrados por autoridades migratorias de EEUU 

Por Johanna Carvajal
31 de julio de 2025

El Ministerio Público de Venezuela, bajo la dirección del fiscal general de la República, Tarek William Saab, inició una gran...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial
  • Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana
  • Álvaro Uribe Vélez condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
DelcyR e1754070805266

Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana

1 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.