Caracas, 15 de septiembre de 2025 - Hora: 2:21 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

1º de mayo: Día Internacional de la Clase Proletaria

Alí Ramón Rojas Olaya Por Alí Ramón Rojas Olaya
3 de mayo de 2024
Lectura de: 6 mins read
A A
El 1º de mayo de 2017, en medio de una profunda crisis política y económica a causa de la guerra híbrida que Estados Unidos aplica al pueblo venezolano, y semanas de violentas acciones terroristas (guarimbas) en las calles, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se dirigió a la nación para solicitar una Asamblea nacional Constituyente

El 1º de mayo de 2017, en medio de una profunda crisis política y económica a causa de la guerra híbrida que Estados Unidos aplica al pueblo venezolano, y semanas de violentas acciones terroristas (guarimbas) en las calles, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se dirigió a la nación para solicitar una Asamblea nacional Constituyente

El 1º de mayo de 2017, en medio de una profunda crisis política y económica a causa de la guerra híbrida que Estados Unidos aplica al pueblo venezolano, y semanas de violentas acciones terroristas (guarimbas) en las calles, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se dirigió a la nación para solicitar una Asamblea nacional Constituyente

Los mártires de Chicago

El 1° de mayo de 1886, cuando Alejandro III era zar del Imperio ruso, rey de Polonia y gran duque de Finlandia (el Hetmanate, Estado ucraniano cosaco, era una provincia más del Imperio ruso), Antonio Guzmán Blanco gobernaba Venezuela y Grover Cleveland era el presidente de Estados Unidos; los obreros de Chicago iniciaron unas protestas en el Haymarket Square en respaldo a los huelguistas que exigían la jornada laboral de 8 horas.

Como respuesta, los obreros Samuel Fielden (inglés, 39 años, obrero textil) y Michael Schwab (alemán, 33 años, tipógrafo) fueron condenados a cadena perpetua, Oscar Neebe (estadounidense, 36, vendedor) fue condenado a quince años de trabajos forzados, George Engel (alemán, 50, tipógrafo), Adolph Fischer (alemán, 30, periodista), Albert Parsons (estadounidense, 39, periodista), August Vincent Theodore Spies (alemán, 31, periodista) y Louis Lingg (alemán, 22, carpintero) fueron condenados a la horca. El joven Lingg se suicidó en su propia celda.

La miseria del obrero

En el período en que Simón Rodríguez escribe su obra, el capitalismo de los grandes monopolios era un corpus que apenas se erigía sediento de “una sed insaciable de riqueza”, como bien define, en 1848, al capitalismo en Sociedades Americanas en 1828. No obstante, hizo una radiografía geopolítica y cultural en la posguerra desde donde trazó líneas visionarias en relación a la explotación del hombre por el hombre, la división social del trabajo, y sobre todo el tránsito de la libre empresa y la competencia hacia la concentración del capital y a la monopolización de las fuerzas productivas.

En las Observaciones sobre el terreno de Vincocaya (1830) expone que “Los empresarios, meramente capitalistas, son una ruina manifiesta de la industria, bajo la apariencia de protección. Nadie tiene derecho para ganar, sino empleando su trabajo o arriesgando su capital. Hacer frente a una empresa, contando con el trabajo ajeno, sin comprometer sus intereses, es la especulación más sencilla, en cuanto a cálculo, y de ordinario la más fácil, porque cuenta con la miseria del obrero”.

Materialismo histórico

En Partidos (1840) explica: “semejante a la sociedad monárquica, es la que forman los obreros, con sus amos los fabricantes. Por el buen nombre de la fábrica, el obrero se reduce a la condición de instrumento. ¡Toda su vida cantando! ¡Toda su vida tejiendo!”.

Rodríguez concibe su obra con un método que luego se llamará materialismo histórico. A través de éste el político caraqueño se reivindica la importancia de la economía en la dinámica social; y dentro de ésta las relaciones dialécticas entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción (materialismo dialéctico). De los 85 años que vivió Rodríguez, 30 los padece en el siglo XVIII y 55 en el XIX. Nació en una ciudad propiedad del Reino de España, conoce la sociedad esclavista y la Revolución Industrial con la que se instaura mundialmente el Estado liberal burgués; y con éste el vertiginoso desarrollo de las fuerzas productivas. Su realidad, como ente individual y social, (no olvidemos que era expósito y enemigo de España por formar parte de la conspiración de Gual, España y Picornell) queda evidenciada en este análisis que desarrolla en Luces y virtudes sociales (1840): “en nuestros días, no es permitido abogar por la ignorancia: consérvenla, en hora buena, los que estén bien hallados con ella. Encarezcan su importancia, los que vivan de la honrosa industria de comprar y vender miserables…. los que no se avergüencen de tener cría de cautivos para subsistir, y se llenen la boca hablando de su ESCLAVATURA…. síganlo haciendo; pero encerrados en los límites de su conveniencia. No insulten la sana razón, haciendo pregonar papeles, por las calles, para disponer la opinión en favor del tráfico de negros; no ofendan al gobierno con indirectas, para para que apoye una pretensión tan opuesta a los principios de humanidad, que han consagrado las leyes modernas; no aprendan, pero dejen aprender. Guarden para sí lo que saben, o afecten no querer saber, para recomendar mejor la ignorancia; pero dejen a otros tomarse el trabajo de instruir…. seguros de que nada enseñarán que no lleve el bien común por objeto”.

División del trabajo

En su “Extracto sucinto de la educación republicana” (1849) manifiesta que “la división de trabajos en la confección de las obras, embrutece a los obreros, y que, si por tener tijeras superfinas y baratas hemos de reducir al estado de máquinas a los que las hacen, más valdría cortarnos las uñas con los dientes”. En esta misma obra nos aconseja: “Formen sociedades económicas que establezcan escuelas de agricultura y maestranzas en las capitales de provincia, y extiéndanlas, cuando convenga, a los lugares más poblados. Hagan reglamentos, para que los maestros no hagan de sus discípulos sirvientes domésticos: que no consientan que el comercio asalarie por su cuenta a los obreros, para reducirlos a la condición de esclavos”.

Hitler y el 1º de mayo

El 1° de mayo de 1933, Adolfo Hitler, ante una multitud de quinientas mil personas reunidas en el campo de Tempelhof en Berlín, transformó esa efeméride como “el símbolo de la gran unidad y el levantamiento de la nación”. Esa noche, el ministro para la Ilustración Pública y Propaganda del Tercer Reich Joseph Goebbels, escribió en su diario: “Mañana ocuparemos las casas sindicales. No hay que esperar resistencia en ninguna parte”.

Franco y el papa Pío XII

En 1955, el papa Pío XII se apropió del 1° de mayo. A partir de entonces sería la Fiesta de San José Artesano. Franco incorporó el cambio al año siguiente. A partir de 1957, la Organización Sindical Educación y Descanso organizaría en España un espectáculo denominado “demostración sindical” donde grupos de trabajadores realizaban ejercicios gimnásticos y folclóricos ante el dictador en el estadio de Chamartín.

El neofascismo ucraniano

El 2 de mayo de 2014, en medio de la crisis política que se desarrolló en Ucrania tras el golpe de Estado, los nazis incendiaron la Casa de los Sindicatos con más de 100 personas adentro, hecho conocido como la masacre de Odesa. Los activistas antimaidán que lograban salir por las ventanas fueron tiroteados por las hordas fascistas.

Te puedeinteresar

Algunas claves de la escalada contra Venezuela

Algunas claves de la escalada contra Venezuela

11 de septiembre de 2025
El discreto encanto de la autocensura

El discreto encanto de la autocensura

11 de septiembre de 2025

El presidente obrero contra el fascismo

El 1º de mayo de 2017, en medio de una profunda crisis política y económica a causa de la guerra híbrida que Estados Unidos aplica al pueblo venezolano, y semanas de violentas acciones terroristas (guarimbas) en las calles, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se dirigió a la nación para solicitar una Asamblea nacional Constituyente: «Con el pueblo, con la clase obrera, convoco el poder constituyente originario del pueblo».

Tiempos modernos

El mes de mayo es propicio para ver Tiempos Modernos de Charles Chaplin (1936), ya que el célebre cineasta inglés, en una de las escenas más memorables, rinde un tributo a los mártires de Chicago cuando el desempleado Charlot toma una bandera roja que se cayó de un camión y al ondearla para devolverla al chofer se convierte fortuitamente en el líder de una marcha obrera. ¡Proletarios del mundo, uníos!

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Algunas claves de la escalada contra Venezuela
Análisis y Contexto

Algunas claves de la escalada contra Venezuela

11 de septiembre de 2025
El discreto encanto de la autocensura
Análisis y Contexto

El discreto encanto de la autocensura

11 de septiembre de 2025
El PSUV y el reto histórico de construir un Gran Ecosistema Comunicacional
Análisis y Contexto

El PSUV y el reto histórico de construir un Gran Ecosistema Comunicacional

10 de septiembre de 2025
PSUV herramienta para la paz
Análisis y Contexto

PSUV herramienta para la paz

10 de septiembre de 2025
Las tareas del PSUV en la preparación para la defensa armada de la Patria
Análisis y Contexto

Las tareas del PSUV en la preparación para la defensa armada de la Patria

10 de septiembre de 2025
Cuatro Temas | Síntomas de la peligrosa decadencia imperial
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Síntomas de la peligrosa decadencia imperial

10 de septiembre de 2025

Entradas Recientes

Presidente Maduro: “Venezuela está dando una gran batalla por la verdad para preservar la paz”

Presidente Maduro: “Venezuela está dando una gran batalla por la verdad para preservar la paz”

Por Johanna Carvajal
15 de septiembre de 2025

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, afirmó este lunes que el país se encuentra inmerso...

Screenshot 2025 09 14 20 21 03 979 com.miui .gallery edit

ALBA-TCP condena acto de agresión de buque estadounidense contra pesquero venezolano «Carmen Rosa»

Por Johanna Carvajal
14 de septiembre de 2025

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) condenó enérgicamente mediante un comunicado...

Balance pueblo va a los cuarteles 2 1536x1011 1

Venezuela alerta sobre violación de normas aéreas por parte de aviones espía estadounidenses en el Caribe

Por Johanna Carvajal
14 de septiembre de 2025

El vicepresidente Sectorial de Defensa y Soberanía Nacional y ministro del Poder Popular para la Defensa, General en Jefe Vladimir...

IMG 20250122 205350 759 1 e1757878576366

Ministro de Defensa felicita al pueblo venezolano por masiva participación en entrenamiento militar

Por Johanna Carvajal
14 de septiembre de 2025

El ministro del Poder Popular para la Defensa, General en Jefe, Vladimir Padrino López, felicitó y destacó este domingo la...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Presidente Maduro: “Venezuela está dando una gran batalla por la verdad para preservar la paz”
  • ALBA-TCP condena acto de agresión de buque estadounidense contra pesquero venezolano «Carmen Rosa»
  • Venezuela alerta sobre violación de normas aéreas por parte de aviones espía estadounidenses en el Caribe

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Presidente Maduro: “Venezuela está dando una gran batalla por la verdad para preservar la paz”

Presidente Maduro: “Venezuela está dando una gran batalla por la verdad para preservar la paz”

15 de septiembre de 2025
Screenshot 2025 09 14 20 21 03 979 com.miui .gallery edit

ALBA-TCP condena acto de agresión de buque estadounidense contra pesquero venezolano «Carmen Rosa»

14 de septiembre de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.