Caracas, 12 de septiembre de 2025 - Hora: 9:03 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Especial

La huella

Cuatro F Por Cuatro F
13 de septiembre de 2024
Lectura de: 4 mins read
A A
La huella

La huella

Por: Diosdado Cabello

El fascismo, como fenómeno ideológico, político y social, dejó una impronta indeleble en la historia del siglo XX y continúa resonando en las dinámicas contemporáneas de América Latina, y muy particularmente en Venezuela. Este libro colectivo curado por las incansables camaradas Geraldina Colotti y Tania Díaz y escrito por intelectuales orgánicos de NuestraAmérica y Europa se erige como un valioso y necesario esfuerzo por desentrañar las complejidades y determinaciones del fascismo europeo de entreguerras, su evolución a lo largo del siglo XX y su reemergencia transgénica en una infinidad de nuevas formas neofascistas en el contexto latinoamericano actual. Al abordar estos núcleos, no sólo exploramos un capítulo oscuro y negado de la historia de la ideología burguesa occidental y sus mascaradas fascistoides, sino que también reflexionamos sobre las lecciones que debemos extraer para nuestro desafiante presente histórico.

Te puedeinteresar

La vida desnuda del contrato racial

La vida desnuda del contrato racial

23 de agosto de 2025
"Mientras Chevron estuvo en este limbo en Estados Unidos, los pozos petroleros que ella, conjuntamente en contrato con el Estado venezolano regenta, aumentaron su producción. En estos meses que se intentó toda esta presión, amenaza, chantaje indebido e ilegal, que una licencia, que ponen la licencia, que quitan la licencia, Venezuela ha crecido 12% en la producción petrolera con esfuerzo propio", Nicolás Maduro

Negociaciones y licencia: Chevron se reincorpora en Venezuela

30 de julio de 2025

En el periodo de entreguerras, Europa fue un caldo de cultivo para ideologías extremistas y racistas y formaciones estatales genocidas y totalitarias. La devastación tras la Primera Guerra Mundial, la honda crisis económica capitalista de 1929 y la inestabilidad política y social crearon un clima de época propicio para el ascenso de movimientos totalitarios de derecha y ultraderecha. El fascismo, con su retórica pseudonacionalista y su desprecio por la democracia popular, encontró adeptos en naciones como Italia, Alemania, España y otra media docena de países europeos azotados por la crisis económica capitalista europea. Benito Mussolini y Adolf Hitler no sólo prometieron populistamente restaurar la grandeza nacional, sino que también movilizaron a las masas mediante discursos maniqueos, racistas, xenófobos y aporofóbicos que apelaban a la identidad nacional, la tradición conservadora y la violencia revanchista como medios para la chivoexpiación de las propias contradicciones monopólicas capitalistas y la purificación social.

El impacto deletéreo del fascismo no se restringió a Europa; sus ecos impactaron en todo el mundo, y América Latina no fue la excepción. Durante el siglo XX, varios regímenes en la región adoptaron prácticas discursivas, sociales y políticas del fascismo y el nazismo europeo, amalgamando el autoritarismo con el populismo, la persecución y asesinato de comunistas, homosexuales, personas con discapacidades e incluso teólogos de la liberación. Las figuras de Pinochet, Videla, Stroesner y Trujillo, entre otros, todavía mueven a estudios sobre el totalitarismo más psicopático y descarnado.

Sin embargo, el neofascismo del siglo XXI se presenta como un fenómeno aún más complejo y difuso. En un mundo globalizado, donde la información y los capitales ficticios circulan a una velocidad meteórica, los movimientos neofascistas encontraron nuevas formas de organización, propaganda y lavado de cerebros a través de las redes sociales y las granjas de boots. En Venezuela, la polarización política y la crisis económica inducidas crearon un terreno fértil para los discursos y las prácticas de odio que evocan la nostalgia por un supuesto pasado glorioso de la falsa democracia burguesa, tramitando demonizar a las clases históricamente desposeídas y a sus líderes populares. La retórica autoritaria que caracteriza a ciertos sectores de la mal llamada «oposición» en Venezuela puede ser analizada a la luz de las estrategias neonazifascistas, como la creación artificiosa de un enemigo interno para justificar el llamado a una guerra de sanciones imperialistas combinada con una guerra irrestricta que busca atrasar a nuestro país hasta la edad de piedra.

Este libro no sólo ofrece un análisis histórico y geopolítico de estas corrientes, sino que también abre un diálogo crítico sobre las nuevas formas, mecanismos y estrategias geopolíticas, económicas y culturales que adopta el neonazifascismo en el contexto presente. La intersección entre el fascismo, el populismo burgués y el autoritarismo en América Latina es un campo de estudio que merece atención, especialmente, en un momento en que las democracias y gobiernos de raigambre popular enfrentan desafíos económicos, geopolíticos y tecnológicos sin precedentes. La reflexión histórica y profunda sobre el fascismo europeo y su legado permite entender mejor las dinámicas contemporáneas y las amenazas que enfrentan nuestros pueblos y gobiernos.

Los autores, Alessandra Pradel, Alexandra Mulino, Alí Ramón Rojas Olaya, Atilio Borón, Carlos Aznárez, Fernando Buen Abad, Geraldina Colotti, Graciela Ramírez, Irene León, José Garcés, José Gregorio Linares, Luis Delgado Arria, Luis Britto García, Pedro Penso, Tania Valentina Díaz y nuestro presidente Nicolás Maduro Moros, cuyas miradas pueblan este volumen, abordan los totalitarismos neofascistas desde una diversidad de disciplinas, aportando novedosas perspectivas geopolíticas, sociales, históricas, psicológicas y mediáticas que enriquecen una cabal comprensión del fenómeno. Desde un análisis de la totalidad concreta cada artículo ofrece una invaluable pieza del rompecabezas sobre qué fue, qué es y qué nuevos peligros entraña hoy el fascismo.

Este compendio de miradas críticas busca ser un llamado a la reflexión y al compromiso activo para, primero entender y, luego, neutralizar desde una nueva conciencia y praxis histórica la peligrosa coyuntura neonazifascista con que el Occidente colectivo, desesperado y autoquebrado, está intentando sitiar a todos los pueblos dignos de la región y del mundo. Si en el siglo XX el capitalismo buscó imponer un imaginario nazifascista, en el siglo XXI estamos viendo cómo buscan naturalizar el neonazifascismo cognitivo como nuevo y hasta deseable imaginario social.

El pueblo y el Gobierno Bolivariano de Venezuela vienen dando un ejemplo al mundo de por qué y cómo resistir, efectivamente, de forma democrática y radical la nueva peste neonazifascista. Una nueva creación de laboratorio imperial que pretende arrodillar, mediante la sustracción de la base material y la degradación de la dimensión espiritual, a uno de los pueblos más hermosos, resilientes e irreductibles del mundo.

Tags: Guerra Económica y Política Injerencista
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

La vida desnuda del contrato racial
Especial

La vida desnuda del contrato racial

23 de agosto de 2025
"Mientras Chevron estuvo en este limbo en Estados Unidos, los pozos petroleros que ella, conjuntamente en contrato con el Estado venezolano regenta, aumentaron su producción. En estos meses que se intentó toda esta presión, amenaza, chantaje indebido e ilegal, que una licencia, que ponen la licencia, que quitan la licencia, Venezuela ha crecido 12% en la producción petrolera con esfuerzo propio", Nicolás Maduro
Especial

Negociaciones y licencia: Chevron se reincorpora en Venezuela

30 de julio de 2025
Una nueva ofensiva diplomática internacional confrontó en los últimos días la sordera política del poder israelí. Gaza, en ruinas, ruega por pan y agua, mientras Israel sigue apostando a la “Ribera Gaza”
Especial

El espejismo de sobrevivir

29 de julio de 2025
La educación en Venezuela es resistencia, esperanza y compromiso
Actualidad

La educación en Venezuela es resistencia, esperanza y compromiso

22 de julio de 2025
Bajo el lema "Leer humaniza", esta edición celebró 75 años de relaciones diplomáticas Venezuela-Egipto y tejió un diálogo literario entre el Nilo y el Orinoco
Especial

Con Maduro +: una línea directa con el pueblo

18 de julio de 2025
El interés hacia el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS crece aceleradamente entre las naciones del Sur Global
Especial

BRICS y el Nuevo Orden Económico Mundial

16 de julio de 2025

Entradas Recientes

El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación

El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación

Por Cuatro F
11 de septiembre de 2025

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, presidió este jueves la Plenaria Extraordinaria del V Congreso...

El mensaje de Allende es más vigente que nunca

“El mensaje de Allende es más vigente que nunca”

Por Geraldina Colotti
11 de septiembre de 2025

Con Patricia Mayorga, periodista y escritora chilena, presidenta del capítulo  italiano de la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras (Ammpe), quien vive en Italia...

Venezuela sigue siendo el gran laboratorio político de nuestra época

“Venezuela sigue siendo el gran laboratorio político de nuestra época”

Por Geraldina Colotti
11 de septiembre de 2025

Ignacio Ramonet, periodista y ensayista, analista internacional, fue durante mucho tiempo director de Le Monde diplomatique. En su libro La...

Algunas claves de la escalada contra Venezuela

Algunas claves de la escalada contra Venezuela

Por Walter Ortiz
11 de septiembre de 2025

Cuando valoramos el contexto actual, en torno a la celebración de un nuevo Congreso Extraordinario por parte del Partido Socialista...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación
  • “El mensaje de Allende es más vigente que nunca”
  • “Venezuela sigue siendo el gran laboratorio político de nuestra época”

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación

El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación

11 de septiembre de 2025
El mensaje de Allende es más vigente que nunca

“El mensaje de Allende es más vigente que nunca”

11 de septiembre de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.