Caracas, 5 de septiembre de 2025 - Hora: 2:00 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Cultura y Deporte

Magnicidio no esclarecido

74 años del asesinato del General Carlos Delgado Chalbaud

Verónica Díaz Por Verónica Díaz
19 de noviembre de 2024
Lectura de: 3 mins read
A A
Magnicidio no esclarecido
Magnicidio no esclarecido

El 13 de noviembre de 1950, Venezuela fue sacudida por el asesinato del general Carlos Delgado Chalbaud, un evento que marcó un antes y un después en la historia política del país. Sucedía el magnicidio del presidente de la Junta Militar de Gobierno, un episodio que aún hoy genera controversia y especulaciones.

Te puedeinteresar

Se plantea un esquema económico de desarrollo en la región que permita la diversificación de los aparatos productivos; la conformación de encadenamientos productivos binacionales; la profundización del intercambio comercial

Zona de desarrollo binacional colombo-venezolana

7 de agosto de 2025
No les demos tarima

No les demos tarima

25 de julio de 2025

Carlos Delgado Chalbaud, nacido el 20 de enero de 1909 en Caracas, era un militar e ingeniero que había ascendido rápidamente en las filas del ejército venezolano. Luego del golpe de Estado de 1948, que derrocó al presidente Rómulo Gallegos, Delgado Chalbaud se convirtió en figura clave del nuevo gobierno militar, junto a Marcos Pérez Jiménez y Luis Llovera Páez.

La mañana del 13 de noviembre, Delgado Chalbaud fue secuestrado por un grupo liderado por Rafael Simón Urbina, un político y militar con un historial de exilios y conflictos con el gobierno. Urbina, junto a su primo Domingo Urbina y otros cómplices, emboscaron al general en su vehículo presidencial en Las Mercedes, Caracas. El plan inicial era secuestrarlo para forzar su renuncia, pero el secuestro se complicó y terminó en tragedia.

El grupo llevó a Delgado Chalbaud a la quinta Maritza, una casa cercana, donde se produjo un tiroteo. En medio del caos, una bala disparada accidentalmente por uno de los secuestradores hirió a Rafael Simón Urbina, desestabilizando la situación. En un momento de pánico y confusión, Delgado Chalbaud fue ejecutado por sus captores.

El asesinato de Delgado Chalbaud fue un golpe devastador para el gobierno militar y para el país. La noticia se difundió rápidamente, generando conmoción y temor en la población. La Junta Militar de Gobierno, ahora liderada por Germán Suárez Flamerich, se enfrentaba a una crisis de legitimidad y estabilidad.

Las motivaciones detrás del asesinato de Delgado Chalbaud nunca fueron completamente esclarecidas. Algunos sugieren que Urbina actuó por venganza personal, mientras otros creen que había intereses políticos más profundos en juego. Urbina fue capturado y asesinado poco después por la Dirección de Seguridad Nacional, lo que dejó muchas preguntas sin respuesta.

La política petrolera del presidente Carlos Delgado Chalbaud se centró en la nacionalización y el control estatal de los recursos petroleros de Venezuela. Durante su gobierno, se implementaron medidas para aumentar la participación del Estado en la industria petrolera y asegurar que los beneficios del petróleo se distribuyeran de manera más equitativa entre la población venezolana.

Delgado Chalbaud promovió la creación de la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP) en 1960, una empresa estatal encargada de supervisar y gestionar la industria petrolera del país. Esta medida fue un paso importante hacia la nacionalización del petróleo, que se completaría años más tarde bajo el gobierno de Carlos Andrés Pérez.

Además, impulsó la renegociación de los contratos con las compañías petroleras extranjeras, buscando obtener mejores términos para Venezuela y aumentar los ingresos fiscales provenientes del petróleo. Estas políticas sentaron las bases para el control estatal de la industria petrolera y la eventual nacionalización del sector.

Delgado Chalbaud es recordado como un líder militar  nacionalista que jugó un papel crucial a favor de la nacionalización de las riquezas petroleras.

Tags: Nacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Se plantea un esquema económico de desarrollo en la región que permita la diversificación de los aparatos productivos; la conformación de encadenamientos productivos binacionales; la profundización del intercambio comercial
Cultura y Deporte

Zona de desarrollo binacional colombo-venezolana

7 de agosto de 2025
No les demos tarima
Cultura y Deporte

No les demos tarima

25 de julio de 2025
“Porque la tecnología de la opresión se ha vuelto más avanzada, y las ataduras impuestas a la mente y al cuerpo se han vuelto invisibles. Las ataduras más peligrosas son las invisibles, porque engañan a la gente haciéndole creer que es libre. Este engaño es la nueva prisión que habita la gente hoy, del norte y del sur, del este y del oeste”
Cultura y Deporte

Pedagogía del alba: Nawal El Saadawi

8 de julio de 2025
Nuevas generaciones sin música
Cultura y Deporte

Nuevas generaciones sin música

7 de julio de 2025
Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025: La cantera de futuros campeones olímpicos
Entrevistas

Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025: La cantera de futuros campeones olímpicos

19 de junio de 2025
Venezuela prepara Consulta Nacional de Proyectos Culturales en Circuitos Comunales
Actualidad

Venezuela prepara Consulta Nacional de Proyectos Culturales en Circuitos Comunales

17 de junio de 2025

Entradas Recientes

Excongresista republicano Justin Amash advierte que acciones militares de EE.UU. contra Venezuela carecen de autorización del Congreso

Excongresista republicano Justin Amash advierte que acciones militares de EE.UU. contra Venezuela carecen de autorización del Congreso

Por Johanna Carvajal
5 de septiembre de 2025

El excongresista republicano Justin Amash alertó hoy que el Congreso de Estados Unidos no ha aprobado ninguna acción militar en...

Presidente Petro hace público comunicado de la CELAC que alerta sobre presencia militar de EE.UU. en el Caribe

Presidente Petro hace público comunicado de la CELAC que alerta sobre presencia militar de EE.UU. en el Caribe

Por Johanna Carvajal
5 de septiembre de 2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo público hoy un comunicado suscrito por 21 países de la Comunidad de Estados...

Comunicado: La CELAC expresa preocupación por presencia militar en la regional

Comunicado: La CELAC expresa preocupación por presencia militar en la regional

Por Johanna Carvajal
5 de septiembre de 2025

En un comunicado oficial, los países integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) expresaron su profunda preocupación...

Rusia, defensa necesaria de la soberanía venezolana frente a la presión externa

Rusia, defensa necesaria de la soberanía venezolana frente a la presión externa

Por Mariana Rodríguez
4 de septiembre de 2025

En un mundo donde el principio de autodeterminación de los pueblos es frecuentemente proclamado, pero raramente respetado, la Federación de...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Excongresista republicano Justin Amash advierte que acciones militares de EE.UU. contra Venezuela carecen de autorización del Congreso
  • Presidente Petro hace público comunicado de la CELAC que alerta sobre presencia militar de EE.UU. en el Caribe
  • Comunicado: La CELAC expresa preocupación por presencia militar en la regional

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Excongresista republicano Justin Amash advierte que acciones militares de EE.UU. contra Venezuela carecen de autorización del Congreso

Excongresista republicano Justin Amash advierte que acciones militares de EE.UU. contra Venezuela carecen de autorización del Congreso

5 de septiembre de 2025
Presidente Petro hace público comunicado de la CELAC que alerta sobre presencia militar de EE.UU. en el Caribe

Presidente Petro hace público comunicado de la CELAC que alerta sobre presencia militar de EE.UU. en el Caribe

5 de septiembre de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.