Caracas, 29 de mayo de 2025 - Hora: 7:31 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Punto de Vista

El principio de la sencillez

Carolys Pérez Por Carolys Pérez
24 de marzo de 2025
Lectura de: 3 mins read
A A
El principio de la sencillez

El principio de la sencillez

El principio de parsimonia, popularmente conocido como la navaja de Ockham, es un concepto filosófico y metodológico que ha trascendido los siglos, manteniendo su relevancia en la ciencia, la filosofía y la vida cotidiana. Atribuido al fraile franciscano Guillermo de Ockham, este principio establece que, ante dos explicaciones igualmente válidas para un mismo fenómeno, la más simple suele ser la correcta.

Te puedeinteresar

Luis Britto García

Quien nomina, domina

28 de mayo de 2025
La oposición hundida en su propio charco

La oposición hundida en su propio charco

28 de mayo de 2025

En esencia, la navaja de Ockham nos invita a evitar la multiplicación innecesaria de entidades o hipótesis. Nos recuerda que la complejidad no siempre es sinónimo de verdad, y que las explicaciones más sencillas suelen ser las más asertivas, coherentes y probables.

Este principio no dictamina que la explicación más sencilla sea siempre la correcta, sino que debemos priorizarla hasta que nuevas pruebas nos indiquen lo contrario (se evita así la especulación innecesaria y contribuye a que nos centremos en lo esencial). La simplicidad de la propuesta de Ockham es —casi— radical en un mundo complejo de datos, hipótesis, análisis, y de mucho ruido.

En el ámbito científico, la navaja de Ockham se ha convertido en una herramienta invaluable. Los científicos la utilizan para seleccionar la hipótesis más plausible entre varias alternativas, guiándose por la simplicidad y la economía de supuestos.

Por ejemplo, en la teoría de la evolución, la explicación de que las especies cambian a lo largo del tiempo debido a la selección natural es más parsimoniosa que las teorías que involucran intervenciones divinas o fuerzas sobrenaturales. La teoría de la evolución se basa en mecanismos naturales observables, mientras que las otras teorías introducen elementos innecesarios y no comprobables.

Así el principio se aplica a muchas disciplinas (de la medicina a la biología, pasando por la estadística o la economía), pero me resulta interesante imaginarlo en la vida política y en la comunicación. En el ámbito del pensamiento crítico, la navaja de Ockham nos ayuda a discernir entre explicaciones plausibles y aquellas que son excesivamente elaboradas o que introducen elementos innecesarios. Nos recuerda que la verdad suele ser más sencilla de lo que aparenta, y que la complejidad excesiva a menudo oculta falacias o errores de razonamiento. En la toma de decisiones, por ejemplo, este principio nos anima a buscar las soluciones más simples y directas, evitando complicaciones innecesarias.

Es importante señalar que la navaja de Ockham no es una regla absoluta. La simplicidad no siempre garantiza la verdad, y en ocasiones, la realidad puede ser compleja y requerir explicaciones elaboradas. Sin embargo, en igualdad de condiciones, la navaja de Ockham nos proporciona una guía valiosa para seleccionar la explicación más probable.

Las suposiciones interpretativas contaminan los análisis para mostrar la realidad como una decantación de hipótesis causales a cuál más extravagante o inverosímil. Este enfoque alimenta la desconfianza en lo cierto, que se muestra como un engaño no descubierto todavía. Los tiempos complejos que nos refiere la política necesitan más luz y claridad, no más tinieblas, sombras o brumas. Partiendo de ella como una afilada navaja de la coherencia, que corta con precisión, deberá ser la respuesta que nos atañe en el combate.

Tags: Derechos Humanos y de la Mujer
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Luis Britto García
Punto de Vista

Quien nomina, domina

28 de mayo de 2025
La oposición hundida en su propio charco
Punto de Vista

La oposición hundida en su propio charco

28 de mayo de 2025
Tinta Cruda | Neoazismo en Gaza
Punto de Vista

Tinta Cruda | Neoazismo en Gaza

28 de mayo de 2025
En el caso del conflicto en Ucrania, la máscara es la de “garantizar la paz”, como un zorro garantiza la seguridad de las gallinas
Punto de Vista

La paz de Rusia y la Coalición de los Voluntarios

19 de mayo de 2025
La niña del Tren de Aragua
Punto de Vista

La niña del Tren de Aragua

19 de mayo de 2025
Tinta Cruda | Operación Guacamaya
Punto de Vista

Tinta Cruda | Operación Guacamaya

19 de mayo de 2025

Entradas Recientes

¡Golpe a Trump! Tribunal declara ILEGALES sus aranceles y los bloquea

¡Golpe a Trump! Tribunal declara ILEGALES sus aranceles y los bloquea

Por Mariana Rodríguez
28 de mayo de 2025

El Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU., con sede en Nueva York, falló este miércoles que los aranceles impuestos por...

Luis Britto García

Quien nomina, domina

Por Cuatro F
28 de mayo de 2025

Luis Britto/ 1.- Sostuvo el lingüista francés Pierre Bourdieu que “quien nomina, domina”. Comencemos por el nombre de América. Estados...

Cuando se habla de corrupción, muchos europeos la asocian a von der Leyen y al caso ‘Pfizergate

Colapso moral en Europa

Por Eduardo Cornejo De Acosta
28 de mayo de 2025

Los escándalos de corrupción existen en el Pentágono, en la OTAN, existen en muchísimos lados. Es difícil, y más en...

Cuatro Temas | Cuatro dimensiones de la victoria

Cuatro Temas | Cuatro dimensiones de la victoria

Por Clodovaldo Hernández
28 de mayo de 2025

Un triunfo con muchos significados Logro de todos: se impuso la paz El primer elemento a destacar, al hacer un...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • ¡Golpe a Trump! Tribunal declara ILEGALES sus aranceles y los bloquea
  • Quien nomina, domina
  • Colapso moral en Europa

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

¡Golpe a Trump! Tribunal declara ILEGALES sus aranceles y los bloquea

¡Golpe a Trump! Tribunal declara ILEGALES sus aranceles y los bloquea

28 de mayo de 2025
Luis Britto García

Quien nomina, domina

28 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.