Caracas, 15 de agosto de 2025 - Hora: 10:43 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

Aranceles: El arma de Trump contra el petróleo de Venezuela

Verónica Díaz Por Verónica Díaz
6 de abril de 2025
Lectura de: 5 mins read
A A
Aranceles El arma de Trump contra el petróleo de Venezuela

Los aranceles se aplican cuando siguen vigentes más de 900 medidas coercitivas contra Venezuela, sumado a las presiones a la norteamericana Chevron y otras empresas petroleras, para que cesen operaciones en Venezuela

Los aranceles se aplican cuando siguen vigentes más de 900 medidas coercitivas contra Venezuela, sumado a las presiones a la norteamericana Chevron y otras empresas petroleras, para que cesen operaciones en Venezuela

La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a cualquier país que compre petróleo o gas a Venezuela marca un nuevo capítulo en las tensiones entre ambas naciones. Esta medida, que ya está en vigor desde el 2 de abril de 2025, busca aislar económicamente a Venezuela, que posee las mayores reservas de petróleo del mundo.

Trump justificó esta acción alegando que la nación bolivariana ha sido “hostil” hacia Estados Unidos ya que ha permitido la infiltración de grupos criminales como el Tren de Aragua, aunque el verdadero objetivo es presionar al gobierno de Nicolás Maduro, para provocar lo que suelen llamar eufemísticamente un “cambio de régimen”.

Te puedeinteresar

Ni cartel, ni soles: desmontando la gran fábula del narcoestado

Ni cartel, ni soles: desmontando la gran fábula del narcoestado

13 de agosto de 2025
¡Impactante! Aquí tienen la verdad sobre las drogas en el mundo (Resumen del Informe ONUDD 2025)

¡Impactante! Aquí tienen la verdad sobre las drogas en el mundo (Resumen del Informe ONUDD 2025)

13 de agosto de 2025

Los aranceles se implementan mientras persisten más de 900 medidas coercitivas contra Venezuela, acompañadas de presiones hacia la empresa estadounidense Chevron y otras compañías petroleras, instándolas a detener sus operaciones en el país. Esta situación genera una creciente incertidumbre sobre el futuro de las exportaciones de petróleo de la nación caribeña.

Tras la flexibilización de las sanciones estadounidenses, a finales de 2022, durante la presidencia del demócrata Joe Biden, con la Licencia General 41 otorgada a Chevron y a empresas europeas como Repsol y Maurel & Prom, -que les autorizaba operar en Venezuela-, las exportaciones petroleras repuntaron. ¿Cuáles serán los efectos que generará este ataque arancelario contra el petróleo venezolano?

Para Venezuela, esta medida podría reducir la demanda de su crudo, afectando drásticamente los ingresos por exportaciones, que son esenciales para una economía todavía rentista como la venezolana.

Los ingresos petroleros han sido su pilar fundamental durante décadas. El petróleo ha sido, históricamente, la principal fuente de ingresos por exportación, y el mayor aporte al PIB venezolano. Más del 90% de las exportaciones totales de Venezuela dependen del petróleo y sus derivados. En 2023, las exportaciones petroleras representaron alrededor de USD 6.000 millones (según estimaciones de la OPEP y el BCV), siendo casi la única fuente significativa de divisas.

Venezuela, desde principios del siglo XX sufre una hiperdependencia del petróleo, por tanto, una caída de los ingresos petroleros repercute significativamente en el desempeño económico del país.

Los aranceles afectan directamente a naciones como China e India, principales compradores del crudo venezolano. Estas restricciones podrían obligarlas a buscar alternativas energéticas, alterando el mercado global. Además, esta medida podría fortalecer la posición de otros productores de petróleo, como Estados Unidos y Canadá, en el mercado internacional.

La imposición de aranceles por parte de Donald Trump no solo busca debilitar la economía venezolana, sino también enviar un mensaje político contundente a los aliados de Venezuela. Al penalizar a los países que compran petróleo venezolano, Estados Unidos intenta limitar el flujo de ingresos hacia el gobierno de Nicolás Maduro.

Por tanto, China e India enfrentan ahora decisiones difíciles sobre cómo equilibrar sus necesidades energéticas. Cabe preguntar, ¿Estarán dispuestos a pagar los aranceles de 25% por comprarle a Venezuela?

China ha sido el principal comprador de petróleo venezolano durante años. En 2024, China adquirió aproximadamente el 69% de las exportaciones de crudo venezolano, consolidándose como el mayor receptor de este recurso estratégico. Este comercio se ha basado en acuerdos de «petróleo por préstamos». Además, China ha brindado asistencia técnica a través de la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC), lo que ha permitido aumentar la producción de crudo en Venezuela. Este vínculo comercial ha sido vital, especialmente en momentos de sanciones internacionales y restricciones económicas.

India también juega un papel crucial como uno de los principales compradores de petróleo venezolano. Durante años, ha sido un mercado clave para el crudo pesado de Venezuela, gracias a la capacidad de las refinerías indias para procesar este tipo de petróleo. Aunque India ha mostrado interés en mantener sus compras de petróleo venezolano, los aranceles podrían encarecer significativamente el crudo, obligando a India a buscar alternativas más económicas en otros mercados. Esto no solo afectaría los ingresos de Venezuela, sino que también podría alterar las dinámicas del mercado energético global.

El crudo pesado venezolano, como el Merey, ha sido una opción atractiva para India debido a su bajo costo, ideal para sus refenerías que están especializadas en procesar este tipo de petróleo.

Nicolás Maduro, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, por su parte, ratificó que todas aquellas sanciones que pretendan aplicarle al Estado venezolano también serán derrotadas, con trabajo, inventiva, amor y patriotismo.

“Podrán sancionar y poner aranceles a lo que les dé la gana, lo que no podrán sancionar es el amor del pueblo, porque si ayer la batalla fue de espadas, lanzas, fusiles y a caballo, hoy la batalla es producir, abastecer, exportar y desarrollar”.

Y aseguró que Venezuela será el primer país que superará los aranceles y la guerra comercial que ha declarado el mandatario estadounidense, Donald Trump, contra el mundo.

“Se ha desatado una guerra mundial, comercial y económica, y nosotros estamos preparados para este tipo de cosas, por eso tenemos planes para este tipo de coyunturas, porque somos libres y soberanos. ¿Estados Unidos tiene que liberarse del mundo o es el mundo el que tiene que liberarse de los Estados Unidos? ¿Cuál es la verdad, quién se libera de quién?”

Tags: Economía y Petróleo
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Ni cartel, ni soles: desmontando la gran fábula del narcoestado
Actualidad

Ni cartel, ni soles: desmontando la gran fábula del narcoestado

13 de agosto de 2025
¡Impactante! Aquí tienen la verdad sobre las drogas en el mundo (Resumen del Informe ONUDD 2025)
Actualidad

¡Impactante! Aquí tienen la verdad sobre las drogas en el mundo (Resumen del Informe ONUDD 2025)

13 de agosto de 2025
Ni forajido ni narcoestado
Análisis y Contexto

Ni forajido ni narcoestado

13 de agosto de 2025
El arte de la política ¡Todos somos Prometeo, todos somos Maduro!
Análisis y Contexto

El arte de la política: ¡Todos somos Prometeo, todos somos Maduro!

12 de agosto de 2025
IMG 20250811 190053 591
Actualidad

Soberanía en las calles: Venezuela alza su voz contra la injerencia internacional

12 de agosto de 2025
Presidente Nicolás Maduro
Análisis y Contexto

La media a voltear

12 de agosto de 2025

Entradas Recientes

Presidente Putin llega a Alaska para reunión con Trump

Presidente Putin llega a Alaska para reunión con Trump

Por Johanna Carvajal
15 de agosto de 2025

El presidente ruso, Vladímir Putin, llegó hoy a Anchorage, Alaska, para mantener un encuentro de alto nivel con el presidente...

Iran denuncia inacción de la ONU ante agresiones israelíes y celebra acuerdo de paz en el Cáucaso

Iran denuncia inacción de la ONU ante agresiones israelíes y celebra acuerdo de paz en el Cáucaso

Por Johanna Carvajal
15 de agosto de 2025

Durante su participación en la reunión de primeros ministros de la Unión Económica Euroasiática (UEE), el vicepresidente iraní, Mohamad Reza...

18 niños y 140 adultos regresan a Venezuela desde Estados Unidos gracias al Plan Vuelta a la Patria

18 niños y 140 adultos regresan a Venezuela desde Estados Unidos gracias al Plan Vuelta a la Patria

Por Johanna Carvajal
15 de agosto de 2025

El Gobierno Bolivariano, en el marco del Plan Vuelta a la Patria, recibió este viernes a un nuevo grupo de...

Gobierno Nacional ha incautado más de 51 toneladas de sustancias ilícitas en operativos antidrogas durante 2025

Gobierno Nacional ha incautado más de 51 toneladas de sustancias ilícitas en operativos antidrogas durante 2025

Por Johanna Carvajal
15 de agosto de 2025

El Estado venezolano, a través de sus órganos de seguridad, ha logrado la incautación de 51.787,214 kilogramos de sustancias ilícitas...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Presidente Putin llega a Alaska para reunión con Trump
  • Iran denuncia inacción de la ONU ante agresiones israelíes y celebra acuerdo de paz en el Cáucaso
  • 18 niños y 140 adultos regresan a Venezuela desde Estados Unidos gracias al Plan Vuelta a la Patria

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Presidente Putin llega a Alaska para reunión con Trump

Presidente Putin llega a Alaska para reunión con Trump

15 de agosto de 2025
Iran denuncia inacción de la ONU ante agresiones israelíes y celebra acuerdo de paz en el Cáucaso

Iran denuncia inacción de la ONU ante agresiones israelíes y celebra acuerdo de paz en el Cáucaso

15 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.