Los mercados bursátiles de Europa y Asia colapsaron este lunes tras las medidas unilaterales del presidente estadounidense Donald Trump, quien impuso una ola de aranceles comerciales que amenazan con desencadenar una recesión global.
Caída histórica en las bolsas
Europa: Fráncfort (-7.86%), París (-6.19%), Londres (-5.83%), Madrid (-3.6%), Milán (-2.32%)
Asia: Hong Kong (-13%, peor caída desde 2008), Tokio (-7.8%), Seúl (-5.6%), Sídney (-4.2%)
La chispa del caos
El gobierno de Trump anunció:
Arancel universal del 10% a todas las importaciones (vigente desde el 5 de abril)
Aranceles punitivos del 20% a la UE y 34% a China (a partir del 9 de abril)
«Estados Unidos está siendo saqueado», declaró Trump para justificar estas medidas que los analistas califican como proteccionistas extremas.
Respuesta internacional China respondió con:
Aranceles del 34% a productos estadounidenses (desde el 10 de abril)
Restricciones a la exportación de 7 minerales estratégicos, incluyendo gadolinio e itrio
«Protegemos firmemente los legítimos derechos e intereses de las empresas», afirmó el viceministro chino Ling Ji durante una reunión con empresas estadounidenses.
Steve Cochrane de Moody’s Analytics alertó: «Podríamos ver muy rápidamente una recesión en Estados Unidos y podría durar aproximadamente un año, bastante prolongada».
Impacto en commodities
El Petróleo sufrió una pérdida del -3%, mientras que el cobre tuvo una caída significativa.
«A veces tienes que tomar la medicina para arreglar algo», declaró el mandatario estadounidense a bordo del Air Force One, descartando cualquier retroceso en su política comercial.
Los futuros del Dow Jones y S&P 500 apuntan a nuevas pérdidas, mientras las tecnológicas chinas como Alibaba (-17%) y JD.com (-14%) se desploman.
Stephen Innes de SPI Asset Management señaló: «Está claro que Washington está utilizando las dificultades del mercado como palanca para negociar», evidenciando la estrategia de presión económica de la administración Trump.
El escenario actual muestra cómo las medidas unilaterales de Estados Unidos están generando inestabilidad en la economía global, con efectos que podrían extenderse en el mediano plazo.