Entre otras medidas, el documento prevé la cooperación técnico-militar con el fin de reforzar la capacidad de defensa de ambos países
El Kremlin ha publicado el texto del acuerdo de asociación estratégica y cooperación firmado este miércoles (7.5.2025) entre Rusia y Venezuela, en un acto encabezado por los presidentes Vladímir Putin y Nicolás Maduro. El tratado, que tendrá una vigencia inicial de diez años, busca fortalecer la relación bilateral en diversas áreas clave, desde la defensa hasta la economía y la seguridad internacional.
Principales puntos del acuerdo
Cooperación política y defensa: El pacto establece el compromiso de ambas naciones de mantener un diálogo político y diplomático regular, reforzando la confianza mutua. Además, se prevé un fortalecimiento de los lazos en materia de defensa, con cooperación técnico-militar para mejorar la capacidad de seguridad de ambos Estados.
Sanciones y neocolonialismo: Rusia y Venezuela rechazan las medidas coercitivas unilaterales, incluidas las sanciones de carácter extraterritorial. Asimismo, se comprometen a combatir la falsificación de la historia del colonialismo, denunciar el racismo y prevenir el neocolonialismo en las relaciones internacionales.
Seguridad y lucha contra el crimen: El acuerdo contempla una estrecha colaboración en la lucha contra el terrorismo internacional, el extremismo, el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. También se establecen medidas conjuntas para combatir la delincuencia organizada transfronteriza, el tráfico de drogas y la corrupción.
Energía y economía: Moscú y Caracas promoverán iniciativas conjuntas en el marco de la OPEP+, buscando un desarrollo estable de los mercados energéticos sin restricciones artificiales. Además, se fomentará la creación de una infraestructura financiera ruso-venezolana independiente.
Relaciones con América Latina: Venezuela se compromete a fortalecer los lazos de Rusia con asociaciones de integración regional como la CELAC y el ALBA-TCP, con el objetivo de impulsar el desarrollo y la paz en América Latina.
Cooperación espacial: El tratado incluye acuerdos para la instalación de una estación terrestre del sistema GLONASS en Venezuela, además de otros proyectos pacíficos en el ámbito espacial.
El pacto tendrá una vigencia inicial de diez años y se renovará automáticamente por períodos de cinco años, salvo que alguna de las partes notifique su intención de rescindirlo con al menos seis meses de anticipación.
Este acuerdo refuerza la alianza estratégica entre Rusia y Venezuela, consolidando su cooperación en áreas clave para la estabilidad regional y global.