Caracas, 20 de mayo de 2025 - Hora: 6:47 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Actualidad

“Voto sí, violencia no”

Elecciones 25 de Mayo

Verónica Díaz Por Verónica Díaz
20 de mayo de 2025
Lectura de: 5 mins read
A A
“Voto sí, violencia no”

“Voto sí, violencia no”

Venezuela celebrará el próximo 25 de mayo de 2025 elecciones regionales y parlamentarias, evento que técnicamente será una megaelección por la cantidad de cargos a definir; pero también por su significado político.

Te puedeinteresar

Mérida se moviliza: La Revolución gobierna para todos

Mérida se moviliza: La Revolución gobierna para todos

17 de mayo de 2025
Jorge Rodríguez: Elio Serrano recorrerá cada rincón de Miranda para resolver los problemas de la gente

Jorge Rodríguez: Elio Serrano recorrerá cada rincón de Miranda para resolver los problemas de la gente

16 de mayo de 2025

Se escogerán puestos a gobernadores para 24 entidades, incluida la Guayana Esequiba, y los curules parlamentarios en los respectivos consejos legislativos.

También serán elegidos 287 diputados mediante circunscripciones, voto lista regional y voto lista nacional, quienes ocuparán cargos en la Asamblea Nacional (AN) hasta enero del 2031.

Este evento, al que están llamados a participar 21.485.000 ciudadanos, sucede cuando las oposiciones al chavismo se debaten entre el abstencionismo, versus quienes han optado por el camino electoral.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció este domingo (18.5.2025) que para los comicios regionales y legislativos habilitará un total de 15.736 centros de votación en los que habrá 27.713 mesas electorales.

La autoridad electoral ha resaltado que las organizaciones políticas pueden verificar las máquinas electorales, el software, así como los procesos de votación, de escrutinio, de transmisión de datos y la verificación ciudadana, en la que se valida que el comprobante de voto coincida con las actas.

El ministro de la Defensa,Vladimir Padrino López, aseguró que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) garantizará que las elecciones regionales y legislativas se desarrollen con total normalidad y paz. Para ello se han asignado 412.887 efectivos militares del Plan República para custodiar el material electoral, los centros de votación y garantizar que el proceso se realice pacíficamente.

“Desde la FANB reafirmamos nuestro compromiso con la patria, desplegando todo nuestro apoyo, esfuerzo y disciplina para garantizar que este próximo proceso electoral se desarrolle en un ambiente de total normalidad, seguridad y plena paz ciudadana”, señaló Padrino López en una publicación en Instagram.

“Hoy tenemos una tarea en pie, es la tarea del Plan República, la Operación República que ya está en marcha, tiene que salir impecable, y yo le pido a toda la Fuerza Armada, a todo el sector defensa, para que desarrolle su Plan República sin novedad, impecable como siempre”, añadió en un video.

Además la estatal Corporación Eléctrica (Corpoelec) desplegará 15.664 trabajadores para asegurar el suministro eléctrico en todos los centros electorales.

María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, con apoyo de algunas organizaciones que conforman la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), aliados a Estados Unidos y a su secretario de Estado, Marco Rubio, insisten en un cambio de régimen por vías no electorales.

Otros sectores opisitores, en cambio, se han declarado en rebeldía al abstencionismo y priorizan la participación electoral. Este movimiento, autodenominado los “moderados”, los conforman entre otros, Jesús “Chuo” Torrealba —quien coordina la iniciativa—, Henrique Capriles, Henri Falcón, Tomás Guanipa, Andrés Caleca y Vladimir Villegas.

En la oferta electoral del chavismo (PSUV y GPP) hay un aumento de candidatas, jóvenes y figuras de sólida experiencia, resultantes de la consulta a las bases, quienes postularon a sus candidatos. No obstante, deberán enfrentar un contexto económico adverso por la imposición de sanciones y la cancelación de licencias petroleras, empeorado por la guerra arancelaria que el presidente Trump le ha declarado al mundo.

El factor de legitimidad acorde a la participación de votantes será clave para el mes de mayo.

El GPP desarrollará su estrategia promoviendo el voto, instando a la cohesión de su militancia y promoviendo sus liderazgos en una campaña territorializada y centrada en la base.

Para las oposiciones que han optado por la vía electoral, el evento comicial representa el reto de lograr reconfigurar el macro-sector que rechaza al chavismo, en torno a los “no radicales” quienes pretenden desplazar al sector de María Corina Machado, abiertamente a favor de atajos no democráticos.

Los resultados del 25 de mayo dibujarán un nuevo mapa político, crucial para el funcionamiento institucional del país.

Las elecciones parlamentarias de 2015 resultaron desastrosas para el chavismo, lo que derivó en choques de poderes, crisis institucional y recrudecimiento de las operaciones de cambio de régimen, con sanciones ilícitas y la configuración de un proyecto —fallido— de paraestado al servicio de Washigton.

En las elecciones del 2020 el GPP logró de nuevo una mayoría parlamentaria, permitiendo un mejor funcionamiento del Estado.

En 2025, con un panorama económico adverso, el presidente Nicolás Maduro ha enfrentado la coyuntura con un Decreto de Emergencia Económica. Su gobierno necesita una AN, gobernaciones y alcaldías que apoyen sus iniciativas.

En el contexto de máxima presión impuesto por Washington, se requiere la eficacia del Estado y promover estrategias de reimpulso económico profundas.

Mafia albanesa y desestabilización

Diosdado Cabello, ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, alertó a solo una semana del evento electoral, sobre un plan preparado por la oposición venezolana no democrática para sabotear las elecciones del 25M por medio de ataques con explosivos dirigidos a embajadas acreditadas en Venezuela, comandos policiales, hospitales y personalidades del ámbito político.

“Nos llegó la información de ataques con explosivos. El objetivo superior es sabotear las elecciones del 25 de mayo, este próximo domingo. Cumplimos con el deber de alertar con tiempo suficiente, no solo a la población sino a estos grupos sobre la respuesta contundente que recibirán de los organismos de seguridad”, dijo.

“Frente a las amenazas que ya ha denunciado el ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, sobre que ya hay 38 nuevos mercenarios detenidos; la mafia albanesa de Ecuador mandó parte de sus mercenarios entrenados a poner bombas en Venezuela”, manifestó el presidente Nicolás Maduro Moros.

Los implicados ya se encuentran capturados, y se les ha incautado tres teléfonos celulares.

“Por qué el narcotráfico colombiano- albanés de Noboa de Ecuador, ¿por qué? Porque allá está Erik Prince, y si está Erik Prince está el imperio norteamericano. Pero si ellos la mueven toda, nosotros también la sabemos mover, en fusión perfecta, popular, militar, policial”, dijo el presidente venezolano.

El Mandatario Nacional insistió en que frente a quienes buscan violencia, sabotaje, explosiones y balas, “yo les digo: voto si, guarimbas no, voto si, violencias no, votos si, balas no”, razón por la que instó a los venezolanos a ejercer su derecho al voto el próximo 25 de mayo.

Tags: PSUV - JPSUV
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Mérida se moviliza: La Revolución gobierna para todos
Actualidad

Mérida se moviliza: La Revolución gobierna para todos

17 de mayo de 2025
Jorge Rodríguez: Elio Serrano recorrerá cada rincón de Miranda para resolver los problemas de la gente
Actualidad

Jorge Rodríguez: Elio Serrano recorrerá cada rincón de Miranda para resolver los problemas de la gente

16 de mayo de 2025
Marcha multitudinaria reafirma el apoyo a los candidatos de la Revolución en el estado Bolívar
Actualidad

Marcha multitudinaria reafirma el apoyo a los candidatos de la Revolución en el estado Bolívar

16 de mayo de 2025
Candidatos de la Patria recorren la parroquia Sucre en Caracas
Actualidad

Candidatos de la Patria recorren la parroquia Sucre en Caracas

16 de mayo de 2025
Misiones y Grandes Misiones de Mariño Aragua expresaron su respaldo a candidatos de la patria
Actualidad

Misiones y Grandes Misiones de Mariño Aragua expresaron su respaldo a candidatos de la patria

15 de mayo de 2025
Elio Serrano: El 25 de mayo diremos que triunfó la paz
Actualidad

Elio Serrano: El 25 de mayo diremos que triunfó la paz

15 de mayo de 2025

Entradas Recientes

“Voto sí, violencia no”

“Voto sí, violencia no”

Por Verónica Díaz
20 de mayo de 2025

Venezuela celebrará el próximo 25 de mayo de 2025 elecciones regionales y parlamentarias, evento que técnicamente será una megaelección por...

Ambas partes hemos sido bien firmes en salvaguardar el sistema internacional centrado en la ONU, defender el multilateralismo basado en la coordinación y la cooperación, rechazar categóricamente la interferencia en los asuntos internos de otros países, y oponernos al hegemonismo y la política de la fuerza

Construir juntos la comunidad de Futuro

Por Cuatro F
20 de mayo de 2025

Ambas partes hemos sido bien firmes en salvaguardar el sistema internacional centrado en la ONU, defender el multilateralismo basado en...

Claves de la visita del presidente Maduro a Rusia

Claves de la visita del presidente Maduro a Rusia

Por Cuatro F
20 de mayo de 2025

Por: Misión Verdad Para participar en el 80.º aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi...

Cuatro Temas | Cuatro impactos simbólicos y fácticos

Cuatro Temas | Cuatro impactos simbólicos y fácticos

Por Clodovaldo Hernández
20 de mayo de 2025

Mayo ha sido un mes de significativos logros En Rusia, con el mundo multipolar por el que Chávez tanto batalló...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • “Voto sí, violencia no”
  • Construir juntos la comunidad de Futuro
  • Claves de la visita del presidente Maduro a Rusia

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

“Voto sí, violencia no”

“Voto sí, violencia no”

20 de mayo de 2025
Ambas partes hemos sido bien firmes en salvaguardar el sistema internacional centrado en la ONU, defender el multilateralismo basado en la coordinación y la cooperación, rechazar categóricamente la interferencia en los asuntos internos de otros países, y oponernos al hegemonismo y la política de la fuerza

Construir juntos la comunidad de Futuro

20 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.