Caracas, 26 de julio de 2025 - Hora: 6:50 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

Chips chinos: la ofensiva de EE. UU. no detendrá su auge

Cuatro F Por Cuatro F
4 de junio de 2025
Lectura de: 3 mins read
A A
Convertir los avances tecnológicos en herramientas de rivalidad geopolítica socava la estabilidad de las cadenas globales de innovación

Convertir los avances tecnológicos en herramientas de rivalidad geopolítica socava la estabilidad de las cadenas globales de innovación

Convertir los avances tecnológicos en herramientas de rivalidad geopolítica socava la estabilidad de las cadenas globales de innovación

Por: Lei Xiangping

Te puedeinteresar

27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático

27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático

26 de julio de 2025
El llamado de Bolívar desde la ciencia

El llamado de Bolívar desde la ciencia

26 de julio de 2025

Apenas unas semanas después de que China y Estados Unidos lograran avances en las conversaciones comerciales celebradas en Ginebra, Washington ha vuelto a recurrir a sus estrategias tradicionales de presión y contención tecnológica.

El Departamento de Comercio de EE. UU. publicó recientemente una nueva guía que, invocando supuestas violaciones de los controles de exportación, pretende prohibir el uso global de chips avanzados fabricados en China, incluidos ciertos modelos Ascend 910 desarrollados por Huawei.

Esta iniciativa, de marcado carácter unilateral y proteccionista, contradice abiertamente los consensos alcanzados entre ambos países en el diálogo de alto nivel. Además, perjudica los intereses legítimos de las empresas chinas, altera la estabilidad de las cadenas globales de suministro de semiconductores y limita el acceso de otros países a tecnologías estratégicas. Las críticas no se han hecho esperar: diversos sectores de la comunidad internacional han calificado estas medidas como una expresión más del nacionalismo económico estadounidense.

En un contexto de creciente competencia global por el liderazgo en inteligencia artificial, el valor estratégico de los chips de alta gama se ha vuelto aún más evidente. De la prohibición de exportaciones hacia China, se ha pasado a limitar también las exportaciones chinas al exterior. Es la manifestación más reciente del intento de Washington por extender extraterritorialmente su marco regulatorio y proteger su hegemonía tecnológica.

El objetivo es claro: frenar el progreso tecnológico de China y contener su expansión en sectores clave. Pero esta lógica de suma cero resulta anacrónica. En un mundo interdependiente, la innovación tecnológica se ha convertido en un esfuerzo compartido. El propio proceso de fabricación de un chip exige la participación de al menos siete países, casi cuarenta empresas y miles de etapas productivas que atraviesan medio centenar de sectores. Intentar interrumpir esta red global mediante controles unilaterales no solo eleva los costos y obstaculiza la innovación, sino que también afecta negativamente a las propias empresas estadounidenses y a sus consumidores.

Desde dentro de Estados Unidos, varias voces advierten del riesgo de esta deriva. El economista Jeffrey Sachs, profesor de la Universidad de Columbia, ha instado a fortalecer la cooperación tecnológica en lugar de dividir al mundo entre “amigos” y “enemigos”. A su juicio, convertir los avances tecnológicos en herramientas de rivalidad geopolítica socava la estabilidad de las cadenas globales de innovación. Incluso el director ejecutivo de NVIDIA, Jensen Huang, ha reconocido que las restricciones impuestas por su propio gobierno en el mercado chino son “profundamente dolorosas” para la compañía. Según The New York Times, estas políticas están empezando a provocar un efecto bumerán sobre los intereses estratégicos de EE. UU.

Mientras tanto, China continúa ampliando su capacidad científica. En 2024, la inversión en innovación y ciencia superó los 500.000 millones de dólares, la segunda mayor del mundo. El número de investigadores en el país lidera el ranking global por undécimo año consecutivo. El país ha logrado avances notables en campos emergentes como la computación cuántica, el desarrollo de inteligencia artificial con nuevas empresas como DeepSeek y la creciente industria de robots humanoides.

En el terreno de los semiconductores, las cifras contradicen los augurios de contención: en 2024, las exportaciones chinas de circuitos integrados ascendieron a 159.550 millones de dólares, un aumento del 17,4 % interanual; en volumen, se exportaron cerca de 298.130 millones de unidades, lo que representa un incremento del 11,7 %. Estos datos revelan un cambio paulatino en el equilibrio de poder de la industria global de chips.

Como reza un viejo dicho: “No hay que apagar la luz del otro para lograr que brille la nuestra”. Estados Unidos haría bien en revisar sus políticas, respetar las normas internacionales y aceptar que el desarrollo tecnológico no puede ser monopolizado por una sola potencia.

Tags: Economía y Petróleo
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático
Destacados

27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático

26 de julio de 2025
El llamado de Bolívar desde la ciencia
Destacados

El llamado de Bolívar desde la ciencia

26 de julio de 2025
"El 27 de julio no solo se eligen alcaldes, se construye el futuro con el poder popular organizado", Nicolás Maduro
Destacados

Elecciones 27 de julio: ¿Qué se juega Venezuela?

26 de julio de 2025
Hugo Chávez, Venezuela
Destacados

El «por ahora» tras las rejas: una brigadista y la aurora bolivariana

26 de julio de 2025
Trump rehén del Mossad
Destacados

Trump rehén del Mossad

25 de julio de 2025
“Si muere Gaza, muere la humanidad (…) la barbarie mata el multilateralismo, mata la humanidad. Vivimos la posibilidad de la barbarie, pero también la de una humanidad distinta”, Gustavo Petro
Destacados

Cumbre por Palestina y liderazgo de Francesca Albanese

25 de julio de 2025

Entradas Recientes

Screenshot 2025 07 26 18 43 29 182 com.instagram.android edit

Presidente Maduro convoca a la juventud a ser protagonista de la transformación comunal en la Consulta Nacional

Por Johanna Carvajal
26 de julio de 2025

El presidente de la República, Nicolás Maduro, ha hecho un llamado enérgico a la juventud venezolana para que participe activamente...

27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático

27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático

Por Cuatro F
26 de julio de 2025

Desde su privilegiada posición como potencia energética, Venezuela ha sido testigo y víctima directa de cómo medidas coercitivas unilaterales, impuestas...

Trump rehén del Mossad

Tinta Cruda | El rey eclipsado del Norte

Por Alfredo Carquez Saavedra
26 de julio de 2025

En la vida de los imperios, siempre surgen personajes que se salen de las conductas humanas promedio. Casualmente, en el...

El llamado de Bolívar desde la ciencia

El llamado de Bolívar desde la ciencia

Por Cuatro F
26 de julio de 2025

Roberto Betancourt A./ Con motivo de la celebración del nacimiento de El Libertador Simón Bolívar, es necesario conocer una de...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Presidente Maduro convoca a la juventud a ser protagonista de la transformación comunal en la Consulta Nacional
  • 27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático
  • Tinta Cruda | El rey eclipsado del Norte

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Screenshot 2025 07 26 18 43 29 182 com.instagram.android edit

Presidente Maduro convoca a la juventud a ser protagonista de la transformación comunal en la Consulta Nacional

26 de julio de 2025
27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático

27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático

26 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.