Caracas, 9 de julio de 2025 - Hora: 10:41 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Cultura y Deporte

Pedagogía del alba: Nawal El Saadawi

Alí Ramón Rojas Olaya Por Alí Ramón Rojas Olaya
8 de julio de 2025
Lectura de: 7 mins read
A A
“Porque la tecnología de la opresión se ha vuelto más avanzada, y las ataduras impuestas a la mente y al cuerpo se han vuelto invisibles. Las ataduras más peligrosas son las invisibles, porque engañan a la gente haciéndole creer que es libre. Este engaño es la nueva prisión que habita la gente hoy, del norte y del sur, del este y del oeste”

“Porque la tecnología de la opresión se ha vuelto más avanzada, y las ataduras impuestas a la mente y al cuerpo se han vuelto invisibles. Las ataduras más peligrosas son las invisibles, porque engañan a la gente haciéndole creer que es libre. Este engaño es la nueva prisión que habita la gente hoy, del norte y del sur, del este y del oeste”

“Porque la tecnología de la opresión se ha vuelto más avanzada, y las ataduras impuestas a la mente y al cuerpo se han vuelto invisibles. Las ataduras más peligrosas son las invisibles, porque engañan a la gente haciéndole creer que es libre. Este engaño es la nueva prisión que habita la gente hoy, del norte y del sur, del este y del oeste”

El 27 de octubre de 1931, en Kafr Tahla, provincia de Al-Kalyoubeya, población cercana al río Nilo en el delta norte de El Cairo; nació la escritora, médico y activista política egipcia, Nawal El Saadawi, la segunda de nueve hermanos (seis hembras y tres varones), quienes recibieron educación al menos hasta llegar a la universidad.​

Te puedeinteresar

Nuevas generaciones sin música

Nuevas generaciones sin música

7 de julio de 2025
Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025: La cantera de futuros campeones olímpicos

Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025: La cantera de futuros campeones olímpicos

19 de junio de 2025

Su padre, Al-Sayed El Saadawi era un hombre conservador​ y el primero del pueblo que logró graduarse en Dar Al-Oloum.​ Se manifestó a favor de la revolución egipcia de 1919 en contra de la ocupación británica y del gobierno colonial. Como consecuencia, en 1938, fue enviado al exilio a la provincia de Al-Menoufeya, donde obtuvo el puesto de inspector del Ministerio de Educación​ y donde permaneció junto a toda la familia hasta 1948.

Su madre, Zaynab Hamen, perteneciente a una familia acomodada, educada en la escuela francesa y convencida de la necesidad de educar no sólo a los varones sino también a sus hijas,​ murió a los 45 años.

Vivimos en la era de la tecnología de la falsa conciencia, la tecnología de ocultar verdades tras amables eslóganes humanistas que pueden cambiar de una época a otra”
«Vivimos en la era de la tecnología de la falsa conciencia, la tecnología de ocultar verdades tras amables eslóganes humanistas que pueden cambiar de una época a otra”

«Vivimos en la era de la tecnología de la falsa conciencia, la tecnología de ocultar verdades tras amables eslóganes humanistas que pueden cambiar de una época a otra”

En su libro autobiográfico La hija de Isis, Nawal El Saadawi cuenta que “cuando tenía 6 años la daya (comadrona) vino con una cuchilla en la mano, me sacó el clítoris de entre los muslos y lo cortó. Dijo que era la voluntad de Dios y que ella había cumplido su deseo”. Este tema lo retoma en 1972, en el libro Mujeres y sexo, en el que denunció la práctica de la ablación, mutilación genital femenina, lo que la llevó a perder su trabajo como directora general de Salud Pública del gobierno egipcio.

En 1946, en su noche de bodas, ella tenía tan solo 15 años, y su prometido, al que aún no conocía, 16 más que ella. Sadaawi estudió medicina en la Universidad de El Cairo, donde se licenció en 1955, especializándose en psiquiatría. Dedicó sus primeros años como médico a atender a los pacientes del ámbito rural en su pueblo natal, donde pudo observar las dificultades y desigualdades a las que se enfrentaban las mujeres rurales.​ Allí adquirió un compromiso crítico, en aumento a medida que crecía profesionalmente como médico y escritora, pero también como activista política a favor del Libertador de Egipto, Gamal Abdel Nasser. En 1957, plasmó estas experiencias y reflexiones en su libro Memorias de una doctora, publicadas primero por capítulos en la revista Rose el-Yusuf y, posteriormente en libro, en 1960, generando un significativo impacto tanto en Egipto como en el mundo árabe.​ Más tarde explicaría que no era solo una experiencia autobiográfica sino la plasmación de la situación de la mayoría de las mujeres en esa sociedad. Desde 1955 a 1965 Saadawi trabajó en el Hospital Universitario.​ En 1966 se graduó en Salud Pública en la Universidad de Columbia.

En 1975, en su libro Mujer en el Punto Cero, Nawal El Saadawi dice: “Mi piel es suave, pero mi corazón es cruel y mi mordida es mortal”. Este libro fue traducido al inglés en 1983 y al castellano en 2017.

En las décadas de los sesenta y setenta, su actividad profesional fue productiva y de responsabilidad: de 1966 a 1972, Saadawi ocupó el puesto de directora general en el Departamento de Educación Sanitaria, en el Ministerio de Sanidad de El Cairo; y en el mismo intervalo, entre 1968 y 1972, asumió también la secretaría general de la Asociación Médica en El Cairo.​

El 28 de septiembre de 1970, parte a la inmortalidad el alejandrino Gamal Abdel Nasser, impulsor del panarabismo y del socialismo árabe.

La muerte de Nasser, en septiembre de 1970, y el nuevo mandato de su sucesor Anwar el-Sadat, en 1971, significó un cambio en su situación, además de mayores dificultades para compaginar su trabajo como médico con la escritura. En 1971 había fundado la Asociación Egipcia de Mujeres Escritoras​ y en 1972 publicó Women and Sex mientras seguía en su puesto de directora de Educación Sanitaria en el Ministerio de Sanidad,​ además de fundar y editar la revista Health.​ Su obra fue censurada: el sexo era un tema tabú en la sociedad egipcia y sus opiniones resultaron especialmente controvertidas. Saadawi fue despedida del Ministerio, además de costarle el puesto de redactora jefa de la revista y la secretaría general adjunta de la Asociación Médica de Egipto. La escritora pasó a la lista negra tras expresar su opinión, entre otras cosas, sobre la situación de las mujeres en una de las conferencias que impartió en la Facultad de Medicina de la Universidad de Ain Shams de El Cairo.​ Para evitar la censura egipcia, Saadawi empezó a publicar en el Líbano​ y en 1972 terminó por exiliarse. Ella misma argumentó: «me sentía extranjera en mi país».​

Sin embargo, su actividad estaba lejos de estancarse. Desde 1974 hasta 1978 formó parte del Consejo Supremo de Artes y Ciencias Sociales de El Cairo como escritora.​ Fruto de esa simbiosis entre médica y escritora, entre los años 1973 y 1976, en la Universidad Ain Shams, trabajó en la investigación de la neurosis en las mujeres; ​ publicando su resultado en 1975 en la obra Mujeres y Neurosis.

Entre 1977 y 1987, Saadawi fundó la Asociación Africana para la Investigación y el Desarrollo de las Mujeres, de la cual fue también vicepresidenta durante diez años.​ Además, de 1978 a 1980, fue nombrada consejera del programa de las Naciones Unidas para las mujeres de África (CEP) y de Oriente Medio (CEPA) trasladando su residencia a Addis Abeba (Etiopía) y realizando continuos viajes a otros países africanos.

Memorias de la cárcel de mujeres

En 1983, en Memorias de la cárcel de mujeres, Nawal El Saadawi relata su experiencia tras su encarcelamiento en 1981 por «delitos contra el Estado», y describe la resistencia de las mujeres a la violencia estatal y a la formación de comunidades femeninas dentro de la prisión: “Escribir: tal ha sido mi delito desde pequeña. Hasta el día de hoy, escribir sigue siendo mi delito. Ahora, aunque estoy fuera de prisión, sigo viviendo en una prisión de otro tipo, una sin barrotes de acero”.

Nawal El Saadawi emplea el concepto de la tecnología de la opresión para referirse a la aplicación de tecnología para discriminar, controlar, explotar y silenciar a ciertas poblaciones; reproduciendo y amplificando desigualdades existentes. “Porque la tecnología de la opresión se ha vuelto más avanzada, y las ataduras impuestas a la mente y al cuerpo se han vuelto invisibles. Las ataduras más peligrosas son las invisibles, porque engañan a la gente haciéndole creer que es libre. Este engaño es la nueva prisión que habita la gente hoy, del norte y del sur, del este y del oeste”.

En la teoría marxista, la falsa conciencia es un término que describe las formas en que los procesos materiales, ideológicos e institucionales engañan al proletariado; ocultando la explotación y la desigualdad de las sociedades capitalistas. A respecto Nawal El Saadawi dice “Vivimos en la era de la tecnología de la falsa conciencia, la tecnología de ocultar verdades tras amables eslóganes humanistas que pueden cambiar de una época a otra”.

Para Nawal El Saadawi, el capitalismo es incompatible con la democracia, ésta “no es solo la libertad de criticar al gobierno o al jefe de Estado, o de celebrar elecciones parlamentarias”. Para ella, “la verdadera democracia sólo se logra cuando las personas —mujeres, hombres, jóvenes, niños— tienen la capacidad de cambiar el sistema del capitalismo industrial que les ha oprimido desde los primeros días de la esclavitud: un sistema basado en la división de clases, el patriarcado y el poderío militar, un sistema jerárquico que subyuga a las personas simplemente porque nacen pobres, mujeres o de piel oscura”.

Sobre la ONU, dice: “la organización de las Naciones Unidas no es distinta del aparato estatal, y los expertos que trabajan para las Naciones Unidas están tan preocupados por su sueldo mensual como los funcionarios públicos. Es más, las Naciones Unidas están dirigidas por hombres de las clases altas y las naciones ricas del Primer Mundo, y las mujeres del Tercer Mundo son relegadas a los escalones jerárquicos inferiores”.

¡Nawal El Saadawi vive!

En El Cairo, el 21 de marzo de 2021, Nawal El Saadawi partió a la inmortalidad. En una ocasión afirmó «Si eres creativa debes ser disidente». Hoy vive en sus libros, vive en la insurgencia, vive en cada egipcia, en cada africana, en cada mujer.

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Nuevas generaciones sin música
Cultura y Deporte

Nuevas generaciones sin música

7 de julio de 2025
Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025: La cantera de futuros campeones olímpicos
Entrevistas

Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025: La cantera de futuros campeones olímpicos

19 de junio de 2025
Venezuela prepara Consulta Nacional de Proyectos Culturales en Circuitos Comunales
Actualidad

Venezuela prepara Consulta Nacional de Proyectos Culturales en Circuitos Comunales

17 de junio de 2025
GAN inaugura exposición «Kueka: Guardianes de la Memoria Ancestral» para reivindicar patrimonio pemón
Cultura y Deporte

GAN inaugura exposición «Kueka: Guardianes de la Memoria Ancestral» para reivindicar patrimonio pemón

3 de junio de 2025
El cuatro venezolano toma protagonismo en Caracas con exposición artística y musical
Cultura y Deporte

El cuatro venezolano toma protagonismo en Caracas con exposición artística y musical

14 de abril de 2025
Fue presentado por la editorial El Perro y la Rana, por William Osuna y Jesús Ernesto Parra el 11 de abril, en la librería del Sur en Gradillas, y en la Casa Bello el 25 del mismo mes
Cultura y Deporte

Víspera es un poema narrado

11 de abril de 2025

Entradas Recientes

Presentado en la FILVEN 2025 «La Dictadura Global del Algoritmo: Una Batalla por la Humanidad» de Gustavo Villapol

Presentado en la FILVEN 2025 «La Dictadura Global del Algoritmo: Una Batalla por la Humanidad» de Gustavo Villapol

Por Johanna Carvajal
9 de julio de 2025

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN) 2025, que se celebra en Caracas y tiene...

Alcalde del municipio Guaicaipuro ofrece balance de su gestión durante Encuentro con Empresarios

Alcalde del municipio Guaicaipuro ofrece balance de su gestión durante Encuentro con Empresarios

Por Johanna Carvajal
8 de julio de 2025

En un Encuentro con empresarios de la localidad, Este martes, el alcalde del municipio Bolivariano de Guaicaipuro, Farith Fraija, presentó...

Alcalde Farith: “Para defender los espacios hay que amarlos”

Alcalde Farith: “Para defender los espacios hay que amarlos”

Por Johanna Carvajal
8 de julio de 2025

Este martes, el alcalde del municipio Bolivariano de Guaicaipuro, Farith Fraija, sostuvo una asamblea con la Comuna Brazalete Tricolor en...

Fiscal General de Venezuela denuncia acuerdos secretos entre Bukele y Pandilla Mara Salvatrucha

Fiscal General de Venezuela denuncia acuerdos secretos entre Bukele y Pandilla Mara Salvatrucha

Por Johanna Carvajal
8 de julio de 2025

El fiscal general de la República Bolivariana de Venezuela, Tarek William Saab, denunció este martes los pactos secretos entre el...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Presentado en la FILVEN 2025 «La Dictadura Global del Algoritmo: Una Batalla por la Humanidad» de Gustavo Villapol
  • Alcalde del municipio Guaicaipuro ofrece balance de su gestión durante Encuentro con Empresarios
  • Alcalde Farith: “Para defender los espacios hay que amarlos”

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Presentado en la FILVEN 2025 «La Dictadura Global del Algoritmo: Una Batalla por la Humanidad» de Gustavo Villapol

Presentado en la FILVEN 2025 «La Dictadura Global del Algoritmo: Una Batalla por la Humanidad» de Gustavo Villapol

9 de julio de 2025
Alcalde del municipio Guaicaipuro ofrece balance de su gestión durante Encuentro con Empresarios

Alcalde del municipio Guaicaipuro ofrece balance de su gestión durante Encuentro con Empresarios

8 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.