En el marco de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN) 2025, que se celebra en Caracas y tiene a Egipto como país invitado de honor, se llevó a cabo la presentación del libro «La dictadura global del algoritmo: Una batalla por la humanidad» escrito por el periodista Gustavo Villapol.
Descarga el libro gratuitamente en el canal de Telegram del autor: Villapolítica https://t.me/Villapolitica/16
Durante el evento, el también Director del Semanario Cuatro F, profundizó sobre el futuro de la humanidad en la era de la inteligencia artificial y los algoritmos. Su obra explora cómo los algoritmos, a pesar de su potencial para resolver problemas complejos y mejorar la eficiencia, pueden ejercer un control significativo sobre las personas, particularmente en lo que respecta a la censura y la manipulación de la información.
Villapol destacó que el poder de los antiguos imperios coloniales, en su disputa por modelos culturales y narrativas, ha mutado al mundo digital, convirtiéndose en una fuerza incluso más potente que sus capacidades militares y económicas. «Desde que nació el internet, ha tenido implicaciones en nuestras vidas. En los últimos 15 años, su influencia ha sido abrumadora, con implicaciones incluso biológicas», afirmó.
El periodista citó al ex presidente de Facebook, John Parker, quien sabía que estaban creando «algo adictivo que explotaba una vulnerabilidad psicológica humana desde el principio», y que «literalmente cambia tu relación con la sociedad».
Enfatizó cómo el libro rescata temas clave sobre la manipulación en la era digital. «Parker agrega a su comentario que esto probablemente interfiere con la productividad de maneras extrañas, porque los políticos están obsesionados con la productividad, todos producen, producen, producen. Solo Dios sabe lo que está haciendo el cerebro en nuestra ciudad».
El libro de Villapol aborda la crucial necesidad de comprender y controlar los algoritmos para evitar consecuencias negativas. El autor explicó que su obra busca proveer el conocimiento del «enemigo» y las teorías necesarias para construir una reflexión crítica sobre el mundo digital y los algoritmos. Como ejemplo del poder de estos, Villapol mencionó cómo el algoritmo, que selecciona y censura contenidos no deseados para el sistema dominante, emergió con ferocidad durante el genocidio contra el pueblo palestino, calificándolo como el genocidio más «televisado» de la historia y, a la vez, el más ocultado por la fuerza tecnológica e ideológica del régimen sionista.
Para finalizar, agradeció a los asistentes por la positiva receptividad de su libro y la aceptación que ha tenido, especialmente en un momento en que «el internet se ha adueñado del mundo».