La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, alertó durante su participación en el 9º Seminario Internacional de la OPEP, que las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Occidente contra grandes productores de petróleo y gas distorsionan el mercado energético global y amenazan la seguridad energética futura.
Rodríguez denunció que el «hegemonismo en desuso» de potencias occidentales busca controlar las reservas estratégicas mediante políticas agresivas, incluyendo sanciones y una «guerra comercial» liderada por Estados Unidos.
La ministra venezolana destacó que las sanciones contra países como Venezuela frenan las inversiones necesarias para garantizar el suministro mundial de energía. «No es Venezuela quien prohíbe a Chevron producir, es el gobierno de EE.UU.», afirmó, subrayando que estas restricciones también perjudican a empresas europeas.
Advirtió que, sin inversiones suficientes en energías fósiles y renovables, la meta de emisiones cero para 2050 será inalcanzable, lo que podría desencadenar una crisis de escasez energética.
Rodríguez enfatizó la importancia de proteger la OPEP y el mecanismo OPEP+, clave para equilibrar el mercado en los últimos nueve años. Venezuela, como miembro fundador, impulsa la estabilización de precios y la recuperación de su industria petrolera, golpeada por lo que calificó como un «bloqueo criminal».
La vicepresidenta abordó el «trilema energético»: acceso a energía asequible, seguridad de suministro y acción climática. Criticó que 2,000 millones de personas aún dependan de combustibles contaminantes y que 666 millones carezcan de electricidad, llamando a cerrar las brechas energéticas y digitales.
Rodríguez también anunció que Venezuela avanza hacia su meta de convertirse en exportador de gas para la región y el Caribe en 2027. Además, destacó que el país, con su enfoque en la multipolaridad y cooperación Sur-Sur, ya se considera «país BRICS» en esencia. Subrayó que, con su incorporación formal, el bloque concentraría 66% de las reservas globales de hidrocarburos.
La ministra cerró resaltando el éxito del seminario de la OPEP para «desmontar mentiras sobre Venezuela» y reiteró el compromiso del país con un modelo energético inclusivo y al servicio del desarrollo global.