La vicepresidenta ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció este lunes la presentación ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de un exhaustivo documento que consolida, con pruebas históricas y jurídicas irrefutables, los derechos soberanos de Venezuela sobre el territorio de la Guayana Esequiba.
“En la mañana de hoy, 11 de agosto de 2025, Venezuela ha presentado ante la Corte Internacional de Justicia un documento contundente que expone, de manera absoluta y completa, la verdad histórica y jurídica que respalda nuestros derechos sobre la Guayana Esequiba”, declaró la Vicepresidenta desde la sede del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores en Caracas.
La alta funcionaria detalló que la delegación venezolana, en representación de la Comisión Presidencial para la Defensa del Territorio de la Guayana Esequiba, estuvo integrada por el procurador general de la República, Reinaldo Muñoz; el embajador de Venezuela ante las Naciones Unidas, Samuel Moncada; y los agentes del Estado ante la CIJ, quienes entregaron 50 volúmenes de evidencias documentales que sustentan la posición venezolana.
“Este documento desmonta, con pruebas más que suficientes, el pretendido despojo histórico que sufrió nuestra nación. Denuncia el carácter fraudulento e ilegítimo del laudo arbitral de 1899, basado en un tratado viciado que buscó arrebatar a Venezuela un territorio que por derecho le pertenece”, enfatizó Rodríguez.
Con esta acción, Venezuela reafirma su posición histórica e irrevocable de no reconocer jurisdicción alguna a instancias internacionales, incluida la CIJ, en materia de soberanía territorial, sustentada en el Acuerdo de Ginebra de 1966, único instrumento jurídico válido para la solución pacífica de esta controversia.
El Gobierno venezolano reitera su compromiso con la defensa irrenunciable de su integridad territorial y con la búsqueda de una solución justa y negociada, en estricto cumplimiento del derecho internacional.
Ver comunicado:

