La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la medida de prisión domiciliaria impuesta al expresidente Álvaro Uribe Vélez, otorgándole la libertad provisional mientras se resuelve el fallo de segunda instancia por los delitos de soborno procesal y fraude procesal.
La decisión, que marca un giro significativo en el caso judicial más emblemático del país, responde a un recurso de apelación interpuesto por la defensa del exmandatario. Los abogados argumentaron exitosamente que la jueza 44 Penal de Bogotá, Sandra Heredia, cometió una serie de errores al decretar la medida de aseguramiento de prisión domiciliaria el pasado 1 de agosto.
Un proceso en desarrollo
Con esta resolución, Álvaro Uribe Vélez recupera su libertad, pero continúa siendo procesado. La Sala Penal no se pronuncia sobre la culpabilidad o inocencia del expresidente, sino que evalúa únicamente la procedencia de la medida cautelar. El fondo del caso, es decir, la sentencia de primera instancia que lo condena a 12 años de prisión y una multa de 3.400 millones de pesos (aproximadamente 822.000 dólares), aún será revisado en apelación por este mismo tribunal.
Los cargos en su contra
La condena, que es el resultado de casi 13 años de investigaciones, declara a Uribe Vélez culpable de soborno de testigos en actuación penal y fraude procesal. Según el fallo de la jueza Heredia, el expresidente habría ordenado a su abogado ofrecer beneficios judiciales a potenciales testigos para que declararan en contra del senador de izquierdas Iván Cepeda Castro, quien en su momento investigaba los vínculos de Uribe y su hermano Santiago con grupos paramilitares.
El caso, que ha conmocionado a la opinión pública colombiana, está lejos de concluir. La libertad provisional dictada hoy por el Tribunal Superior de Bogotá abre un nuevo capítulo en este prolongado proceso judicial, cuyo desenlace final dependerá del veredicto que se emita en segunda instancia. La figura del expresidente Uribe, polarizadora y de gran peso en la política nacional, sigue estando bajo el escrutinio de la justicia.