Caracas, 17 de septiembre de 2025 - Hora: 11:55 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Punto de Vista

La creatividad como músculo político

Carolys Pérez Por Carolys Pérez
17 de septiembre de 2025
Lectura de: 3 mins read
A A
La creatividad como músculo político
La creatividad como músculo político

Durante décadas nos han hecho creer que la creatividad es un lujo, una excentricidad reservada a artistas o genios. Pero esa idea es profundamente funcional al modelo neoliberal: si solo unos pocos pueden crear, entonces el resto debe consumir. Si la imaginación se privatiza, se debilita la posibilidad de pensar alternativas. Y eso, en política y en economía, es letal.

La verdad es otra: la creatividad es un estado natural del ser humano. Como dice Rick Rubin, crear no es inventar desde la nada, es reconocer lo que ya existe y darle forma. Y eso, en términos económicos, es profundamente subversivo: significa que no dependemos de estructuras heredadas para producir valor. Podemos generar nuevas formas de intercambio, de vínculo, de bienestar.

La neurociencia lo confirma. Cuando entramos en un estado creativo, el cerebro activa su red por defecto: esa que se enciende cuando soñamos despiertas, cuando la mente divaga y conecta lo disperso. En ese espacio, emergen nuevas ideas, nuevas narrativas, nuevas posibilidades. Se liberan neurotransmisores como la dopamina, que no solo generan placer, sino también motivación. Las ondas alfa aumentan, favoreciendo la apertura mental. Crear, literalmente, nos saca del estado de defensa y nos coloca en modo construcción.

¿Y qué implica esto para la política económica? Que necesitamos dejar de repetir fórmulas agotadas y empezar a imaginar modelos que respondan a lo que verdaderamente late en nuestros pueblos. La creatividad no es un accesorio cultural: es un músculo político. Así como el cuerpo se transforma con el ejercicio, el cerebro se moldea con cada acto de creación. La neuroplasticidad lo demuestra: nuestras neuronas pueden generar nuevas conexiones toda la vida. El cambio no solo es posible. Es inevitable cuando nos atrevemos a imaginar.

Desde la izquierda, urge una política que no se limite a administrar la escasez, sino que se atreva a producir abundancia simbólica, afectiva, comunitaria. Crear no es acumular discursos: es depurar, es escuchar, es permitir que emerja lo esencial. Y eso no se hace solo. La creatividad es un proceso colectivo de reconocimiento, de escucha, de construcción compartida.

Te puedeinteresar

A L L E N D E

A L L E N D E

17 de septiembre de 2025
Adam Schiff. Senador demócrata: El que encabezó el juicio político a Trump en el primer mandato

Adam Schiff. Senador demócrata: El que encabezó el juicio político a Trump en el primer mandato

16 de septiembre de 2025

Las mujeres sabemos de eso. Nuestros cuerpos han sido escuela de creatividad: parir, cuidar, sostener comunidades, reinventarnos en la precariedad. Y la ciencia lo respalda: la oxitocina, la hormona del vínculo, también se eleva cuando creamos en colectivo. No es casualidad. El acto creativo es profundamente político porque nos conecta con la vida, con el deseo, con lo común.

La derecha quiere uniformarnos, convencernos de que no hay alternativas, arrancarnos la imaginación. Nuestra tarea es lo contrario: activar esa red creativa en el cerebro colectivo de nuestros pueblos, multiplicar los mundos posibles, abrir la puerta de lo que nos dijeron que era imposible.

Crear, entonces, no es un lujo estético ni un gesto accesorio. Es una función biológica, política y social que nos mantiene vivas, flexibles y conectadas. Si la política de izquierda desea mantenerse vigente, debe asumir la creatividad como un recurso estratégico: no únicamente para comunicar de otro modo, sino para pensar distinto, organizar con mayor agilidad y anticiparse a los desafíos históricos. Reinventarnos en todos los ámbitos.

La creatividad es, en definitiva, una práctica de salud individual y colectiva, y un recurso indispensable para sostener cualquier proyecto transformador en el tiempo. No necesitamos esperar inspiración. Necesitamos cultivar sistemáticamente las condiciones para que ocurra y estoy segura, que nosotras y nosotros lo alcanzaremos ¡palabra de mujer!

Tags: Nacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

A L L E N D E
Punto de Vista

A L L E N D E

17 de septiembre de 2025
Adam Schiff. Senador demócrata: El que encabezó el juicio político a Trump en el primer mandato
Actualidad

Adam Schiff. Senador demócrata: El que encabezó el juicio político a Trump en el primer mandato

16 de septiembre de 2025
Venezuela es clave para la nueva gobernanza
Punto de Vista

Venezuela es clave para la nueva gobernanza

11 de septiembre de 2025
La dignidad venezolana no se negocia: El Pueblo Bolivariano en pie de guerra contra el Imperialismo norteamericano
Punto de Vista

La dignidad venezolana no se negocia: El Pueblo Bolivariano en pie de guerra contra el Imperialismo norteamericano

10 de septiembre de 2025
DEA: ¿Antidrogas o brazo geopolítico de Washington?
Punto de Vista

DEA: ¿Antidrogas o brazo geopolítico de Washington?

3 de septiembre de 2025
Complejidad I: Terrorismo Mediático y caos para la destrucción cotidiana
Punto de Vista

Complejidad I: Terrorismo Mediático y caos para la destrucción cotidiana

3 de septiembre de 2025

Entradas Recientes

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

Por Johanna Carvajal
17 de septiembre de 2025

El vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello Rondón, cuestionó enérgicamente este miércoles la legitimidad de la...

Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Por Geraldina Colotti
17 de septiembre de 2025

En noviembre de 2020, Estados Unidos desplegó un buque de guerra frente a las costas de Cabo Verde: para evitar...

¿Estamos en un nuevo minuto táctico

¿Estamos en un nuevo minuto táctico?

Por Clodovaldo Hernández
17 de septiembre de 2025

Reencuentro necesario con la visión de Chávez En cada uno de los episodios cruciales de nuestra historia reciente, es prudente...

Crisis política y financiera en Francia

Crisis política y financiera en Francia

Por Geraldina Colotti
17 de septiembre de 2025

Para el 8 de septiembre, el primer ministro francés François Bayrou ha convocado una moción de confianza en la Asamblea...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela
  • Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab
  • ¿Estamos en un nuevo minuto táctico?

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

17 de septiembre de 2025
Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

17 de septiembre de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.