Caracas, 11 de julio de 2025 - Hora: 11:18 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

LA CONSTITUYENTE SECTORIAL. ¿QUÉ ES? ¿EN QUÉ CONSISTE?. ¿QUÉ SE HA DICHO SOBRE ELLA?

Cuatro F Por Cuatro F
2 de junio de 2017
Lectura de: 9 mins read
A A

Por: Ulises Briceño

Te puedeinteresar

«Venezuela y China pueden exhibir un modelo hoy de lo que es ser países respetuosos de la legalidad internacional y que busca realmente un nuevo porvenir para la humanidad», Delcy Rodríguez

Venezuela – China: Una amistad de hierro

8 de julio de 2025
Bajo el liderazgo estratégico de los dos jefes de Estado, China y Venezuela comparten altamente la coincidencia sobre los sistemas políticos y conceptos de desarrollo, y la confianza política entre ambos países no ha dejado de profundizarse

Cincuenta y un años de avances y logros, escribiendo capítulos nuevos

7 de julio de 2025

LO QUE ANUNCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

El día primero de mayo de este año en cadena nacional el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro plantea la creación de una nueva Constituyente, con el objetivo de  ampliar algunos artículos, y profundizar en ellos las bases doctrinarias de independencia, soberanía, democracia participativa y protagónica, economía mixta e igualdad social consagradas en nuestra Constitución.

De manera inmediata, este anuncio  se convirtió en opinión pública, creando reacciones positivas y negativas en todos los sectores de nuestro país. Es decir, los seguidores del régimen revolucionario apoyan y aplauden esta medida, mientras que los que están en contra, los del sector de la oposición lo toman como una traición al legado del ex presidente Hugo Chávez Frías.

Gran parte de los que apoyan la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), respaldados por sus principales líderes políticos, entre ellos ,Henrique Capriles Radonsky(Gobernador del estado Miranda) ,Julio Borges(Presidente de la Asamblea Nacional) , y Henry Ramos Allup argumentan que el presidente en vez de solicitar una nueva Asamblea Nacional Constituyente, reconozca que es tiempo de ir a elecciones revocatorias y respete de una vez por todas nuestra Carta Magna, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

LA CONSTITUYENTE SECTORIAL

La Constitución Bolivariana de 1.999 reconoce el carácter multiétnico y pluricultural de nuestra sociedad y establece el papel participativo y protagónico que deben tener todos los sectores sociales, en el ejercicio de la democracia, se considera pertinente la elección por sectores, además de la elección territorial.

Es por ello que el Presidente ha planteado que los principales sectores sociales deben escoger sus constituyentistas de manera específica y también en el ámbito territorial.

Los sectores deben garantizar que existan registros institucionales, históricos, confiables y verificables que garanticen el principio de universalidad del respectivo sector.

Los candidatos se postulan por iniciativa propia, avalados de un número de firmas ciudadanas que fijará el Poder Electoral.

Los Poderes Públicos constituidos pueden seguir funcionando pero en alguna forma podrán oponerse a las decisiones de la Asamblea Nacional Constituyente tal como lo expresa el artículo 349 de nuestra constitución de 1.999.

“El Presidente o Presidenta de la República no podrá objetar la nueva Constitución. Los poderes constituidos no podrán impedir las decisiones de la Asamblea Nacional Constituyente”.

LO QUE SE HA DICHO

El día 3 de mayo el presidente  Nicolás Maduro realizaría la entrega del decreto que convoca a Asamblea Nacional Constituyente ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).El Ministro del Poder popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología (Mppeuct), expresó “esta es una constituyente que viene a fortalecer e incluir a aquellos sectores, que en el anterior proceso constitucional no habían podido ser reivindicados”.

Este mismo día, Gabriel Venegas del movimiento estudiantil de la Misión Sucre declaró “hoy estamos atendiendo el llamado de nuestro presidente de incorporarnos como sector universitario a la nueva constituyente para garantizar la paz y dar los aportes necesarios”.

Sin embargo, estos mensajes de paz fueron totalmente obviados por el sector opositor, quienes continúan reclamando en las principales calles y autopistas del este de la ciudad capital, con actos vandálicos, saqueos a establecimientos comerciales, ataques a fundaciones y organizaciones, escuelas, centros médicos, esto con el objetivo de solicitar la renuncia del actual presidente.

No hay que dejar de un lado el papel de la Policía y la Guardia Nacional Bolivariana cuya imagen ha sido centro de atención negativa debido a los videos que circulan por las redes sociales que se han convertido en el medio más seguido y más utilizado .Aquí están representados como hombres y mujeres preparados para matar, golpear e insultar a las personas que se concentran en las marchas “organizadas”. De hecho, estas manifestaciones se han prestado para la creación de mafias que reciben órdenes de medios internacionales para colocar nuestro país a los ojos del mundo como una miseria.

Bajo diversas circunstancias en las concentraciones llevadas a cabo los días 19 de abril y primero de mayo se han presentado muertes sin ningún tipo de responsabilidad. Los manifestantes opositores culpan al gobierno alegando que envía a sus colectivos a la guardia y a la policía a matarlos, mientras que los líderes del  chavismo se encargan de hacer  seguimientos minuciosos a estas muertes para que la verdad salga a la luz pública.

Ante esta situación el presidente plantea una nueva Asamblea Nacional Constituyente mediadora de la paz, para seguir viviendo en un país que sea cuna de democracia.

En esta nueva Asamblea Nacional Constituyente el presidente Nicolás Maduro ha propuesto 9 líneas programáticas para el debate constituyente:

1-La paz como necesidad y derecho de la nación.

2-El perfeccionamiento del sistema económico nacional.

3-Constitucionalizar las misiones y grandes misiones.

4-Ampliar las competencias del sistema de justicia.

5-Constitucionalizar las nuevas formas de la democracia participativa y protagónica.

6-Defensa de la soberanía y la integridad de la nación.

7-Reivindicar el carácter pluricultural de la patria.

8-Garantía del futuro mediante un capitulo para consagrar sus derechos.

9-Preservar la vida en el planeta.

No obstante, estos nueve puntos son considerados por la derecha como un sabotaje por parte del presidente con el único fin de permanecer en un puesto donde ya no cuenta con el suficiente respaldo popular para seguir en su labor de presidente, y lo único que logra es desarrollar más el odio y la rabia del sector opositor para seguir adelante con sus llamados a marchas utilizando diversas temáticas y estrategias, hasta ahora sin ningún resultado.

LAS PROPUESTAS

Han sido muchos los sectores que se han unido a las manifestaciones convocadas por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).Entre ellos los habitantes del Conjunto Residencial Victoria en la parroquia El Paraíso.

El día 2 de mayo sufrieron las consecuencias de la desmedida represión ejercida por la Guardia Nacional Bolivariana, esto dejó como resultado un sótano, tres apartamentos y 5 carros quemados. Las vías adyacentes hacia la Avenida José Antonio Páez, y el puente que linda con Quinta Crespo estaban totalmente militarizados y con un olor asfixiante a bombas lacrimógenas.

Este conjunto residencial consta de 5 torres y más o menos 400 familias, así lo expresó la señora Gladys de Briceño “en este sector estamos rodeados por La Cota 905, la cual desde hace más o menos tres años ha salido por la prensa debido a todo lo referido al robo de autos y al conflicto que tenían con la guardia, pero también estamos rodeados por la Comandancia de la Guardia Nacional, que se encuentra enfrente de la Plaza Madariaga. El día 02 de mayo nos unimos a la marcha sin ningún tipo de armas, eso fue como a las tres de la tarde, y de repente empezamos a sentir un fuerte olor y tuvimos que correr a los apartamentos porque la guardia estaba lanzando lacrimógenas, ellos decían que de las torres les estaban lanzando piedras y botellas de agua congeladas.”

Además, continuó diciendo “a ellos no les importó que aquí viven ancianos y niños solo arremetían contra nosotros, eso sucedió durante tres días seguidos, aquí también viven guardias nacionales que en vez de respaldarnos como vecinos se unieron a su combo de asesinos”

Gaudys Villas de 37 años funcionaria de la Guardia Nacional y habitante de estas residencias expresó “es verdad que somos vecinos, pero yo hice mi gestión de tratar de mantener  la paz, desde ese día empezaron los cacerolazos en esta zona residencial, tratábamos de conciliar y recibíamos insultos fuertes y gritos nos lanzaban,  cosas propuse una reunión  donde estuvieran todos los vecinos y me decían vendida, enchufada y asesina, ante esto ¿cómo reaccionarias tu?

Luego de participar en las manifestaciones opositoras en este conjunto residencial se realizan reuniones a partir de las ocho de la noche para ponerse de acuerdo y manifestar más con el fin de solicitar la renuncia del presidente y quitar la presencia de la guardia frente a las residencias, entre otras cosas.

Lilia Páez vecina del piso tres dijo “yo lo que quiero es que haya un revocatorio, eso de la nueva constituyente es una arma de doble filo para terminar de joder al pueblo”

Aníbal Conrado ex presidente de la junta de condominio dijo “a mí me duele que esto esté pasando entre los mismos vecinos, no hay tolerancia, se dicen cosas, se lanzan puntas, se insultan solo por pensar políticamente diferente, aquí no se puede hablar del tema de gobierno porque esto estalla, yo propuse escucharnos y que va, ellos hablan de los guardias y son peores”

Todas estas reacciones son producto del odio y el resentimiento que nace de la intolerancia a la estructura ideológica que cada quien defiende, no hay propuestas, hay desconocimiento del tema de la nueva constituyente ,los medios de comunicación no ayu dan ,no informan, sólo dan noticias acerca de lo sucedido cada día en las marchas, las personas se sienten robadas,estafadas,y decepcionadas por el presidente de turno, lo responsabilizan del problema económico político y social, lo acusan de las muertes que suceden en las marchas, muchas veces se apoyan como se mencionó anteriormente en las redes sociales.

No hay que dejar a un lado que la vigente Constitución Nacional prevé tres mecanismos de modificación constitucional.

El artículo 340 se refiere a la enmienda, cuando se trate de una simple adición o modificación, de uno o varios artículos, pero sin alterar su estructura fundamental.

El artículo 342 se refiere a la reforma, la cual tiene por objeto una revisión parcial de la constitución y la sustitución de una o varias normas, pero sin modificar su estructura o principios fundamentales y; finalmente la activación de la Asamblea Nacional Constituyente, cuando la modificación pretende la refundación del estado, creando un nuevo ordenamiento jurídico.

La nueva reforma constitucional, en el caso de concretarse, implicaría una reforma general, profunda y estructural, más allá de simples incorporaciones o revisiones.

Una nueva Asamblea Nacional Constituyente nunca será atractiva para la derecha ya que sus principales medios censuran, autocensuran, deforman, el derecho del pueblo a recibir información integral y sobre todo ética. Estos son temas que están en debate.

Un debate fortalece posiciones sobre todo en este momento que lo que importa es preservar la vida y alejar a los terroristas y fortalecer las misiones sociales. Un debate sirve de fundamento para impedir la manipulación y la campaña de mentira y el acoso por parte de la mediática nacional que busca el quiebre definitivo de la Revolución Bolivariana.

Los periodistas vemos la nueva Asamblea Nacional Constituyente como un reto, para buscar la verdad y presentarla como norte del ejercicio del periodismo.

Actualmente hay 44.490 centros educativos que han iniciado discusiones sobre la nueva Asamblea.

SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

«Venezuela y China pueden exhibir un modelo hoy de lo que es ser países respetuosos de la legalidad internacional y que busca realmente un nuevo porvenir para la humanidad», Delcy Rodríguez
Destacados

Venezuela – China: Una amistad de hierro

8 de julio de 2025
Bajo el liderazgo estratégico de los dos jefes de Estado, China y Venezuela comparten altamente la coincidencia sobre los sistemas políticos y conceptos de desarrollo, y la confianza política entre ambos países no ha dejado de profundizarse
Destacados

Cincuenta y un años de avances y logros, escribiendo capítulos nuevos

7 de julio de 2025
Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro
Destacados

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

5 de julio de 2025
Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina
Destacados

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

3 de julio de 2025
Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025
Destacados

Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025

2 de julio de 2025
«Deberán aprender a escapar de caimanes» dijo Trump al inaugurar nuevo campo de concentración para migrantes
Actualidad

«Deberán aprender a escapar de caimanes» dijo Trump al inaugurar nuevo campo de concentración para migrantes

2 de julio de 2025

Entradas Recientes

Carmen Meléndez inicia campaña para la reelección en la Alcaldía de Caracas

Carmen Meléndez inicia campaña para la reelección en la Alcaldía de Caracas

Por Johanna Carvajal
11 de julio de 2025

La candidata a la reelección por la Alcaldía de Caracas, Carmen Meléndez, dio inicio formal a su campaña electoral en...

Pedro Infante asegura que proyectos del «Mapa de los Sueños» se cumplirán con la elección de Diógenes Lara en el municipio Sucre 

Pedro Infante asegura que proyectos del «Mapa de los Sueños» se cumplirán con la elección de Diógenes Lara en el municipio Sucre 

Por Johanna Carvajal
11 de julio de 2025

El jefe de Campaña del Gran Polo Patriótico en el estado Miranda, Pedro Infante, ratificó que los proyectos del "Mapa...

Presidente Maduro inicia campaña electoral destacando la participación del poder popular

Presidente Maduro inicia campaña electoral destacando la participación del poder popular

Por Johanna Carvajal
11 de julio de 2025

El presidente de la República, Nicolás Maduro, celebró el inicio de la campaña electoral rumbo a los comicios municipales del...

Jorge Rodríguez ratifica compromiso revolucionario en Sucre: «El 27 de julio será una gran victoria del pueblo»

Jorge Rodríguez ratifica compromiso revolucionario en Sucre: «El 27 de julio será una gran victoria del pueblo»

Por Johanna Carvajal
11 de julio de 2025

Este viernes, desde el municipio Bermúdez en Carúpano, el jefe del Comando de Campaña Unificado VEN 25+, Jorge Rodríguez, reafirmó...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Carmen Meléndez inicia campaña para la reelección en la Alcaldía de Caracas
  • Pedro Infante asegura que proyectos del «Mapa de los Sueños» se cumplirán con la elección de Diógenes Lara en el municipio Sucre 
  • Presidente Maduro inicia campaña electoral destacando la participación del poder popular

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Carmen Meléndez inicia campaña para la reelección en la Alcaldía de Caracas

Carmen Meléndez inicia campaña para la reelección en la Alcaldía de Caracas

11 de julio de 2025
Pedro Infante asegura que proyectos del «Mapa de los Sueños» se cumplirán con la elección de Diógenes Lara en el municipio Sucre 

Pedro Infante asegura que proyectos del «Mapa de los Sueños» se cumplirán con la elección de Diógenes Lara en el municipio Sucre 

11 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.