Caracas, 4 de julio de 2025 - Hora: 7:36 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

La guerra económica es la política por otros medios

Cuatro F Por Cuatro F
20 de septiembre de 2017
Lectura de: 5 mins read
A A
La guerra económica es la política por otros medios

“Es la lucha por el poder, en donde los sectores económicos usan su influencia sobre la vida social del país para intentar favorecer sus intereses”

“Recibe el nombre de guerra financiera o guerra económica la contienda que a través de la manipulación de las finanzas y la economía busca el apropiamiento de la riqueza. Como contrapartida a la agitación económica, los grupos perdedores se empobrecen, causando una devastación de tipo social. De esta manera, se logra el control de los medios de producción, la fuerza laboral, los recursos naturales y las instituciones de un territorio sin necesidad de su conquista militar. Los mecanismos utilizados en la guerra financiera se basan en la especulación, entre ellos el comercio derivado, los cambios adelantados de divisas, las opciones de divisas, los fondos de cobertura y los fondos indizados.”  El concepto no viene de un libelo propagandístico de un gobierno de izquierda, sino de Wikipedia, la mayor enciclopedia de Internet y semeja peligrosamente la realidad venezolana de los últimos tres años.

Te puedeinteresar

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

3 de julio de 2025
Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025

Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025

2 de julio de 2025

Para el economista de la Universidad Bolivariana de Venezuela, José Manuel Rodríguez miembro del Observatorio Venezolano de la Realidad Económica, la historia local está plagada de ejemplos de cómo los actores económicos han utilizado su poder para influir sobre la política con la finalidad de obtener beneficios monetarios. El caso más emblemático es el del banquero Manuel Antonio Matos Páez Tinoco, que enfrentado al gobierno de Cipriano Castro, gestó conjuntamente con capitales internacionales la llamada Revolución Libertadora, una sangrienta revuelta que fue derrotada en la batalla de La Victoria –la más grande en la historia de Venezuela- y forzó la salida de Matos del país en 1903.

“Es la lucha por el poder, en donde los sectores económicos usan su influencia sobre la vida social del país para intentar favorecer sus intereses” explica Rodríguez, quien sostiene que la crisis económica que comenzó en Venezuela a partir del llamado Viernes Negro -18 de febrero de 1983, cuando el bolívar sufrió una abrupta devaluación- siempre ha estado signada por grupos económicos enfrentados por la captura de la renta petrolera.

Guerra sin fin

“La Revolución Bolivariana siempre ha estado enfrentada a los poderes económicos. Recordemos el paro-sabotaje petrolero del año 2002, cuando la cúpula “meritocrática” de Petróleos de Venezuela paralizó completamente las operaciones energéticas con la finalidad de llevar al colapso al país y derrocar el gobierno del presidente Hugo Chávez” explica.

Luego de un período de estabilidad en donde el gobierno dedicó sus esfuerzos al pago de la enorme deuda social acumulada por la IV República. Según cálculos del actual embajador de Venezuela ante la ONU –y presidente de PDVSA para la época, Rafael Ramírez- ingresos petroleros por el orden de los 480 mil millones de dólares fueron entregados al Estado. “Se dispusieron cuantiosas sumas de dinero en reconstruir al país en su infraestructura, transporte, telecomunicaciones, satélites, vialidad, universidades, aldeas universitarias, escuelas, cardiológicos, módulos y centros de diagnóstico y atención integral, hospitales, viviendas, teatros, espacios públicos”, explica Ramírez en un artículo de prensa en donde también reconoce que el modelo económico basado en el rentismo petrolero –sobre todo en el sector privado- no sufrió mayores modificaciones.

Según Rodríguez ha sido este sector –coaligado con elementos internacionales- los que a partir del año 2013, impulsados por la partida física del presidente Chávez, pretendieron lograr la caída de la Revolución Bolivariana basados en su control monopólico sobre ciertas cadenas productivas.

No obstante, el economista de la Universidad Bolivariana sostiene que, a pesar de los distintos frentes de ataque de la guerra económica contra Venezuela, las medidas anunciadas recientemente por el presidente Maduro apuntan en la dirección correcta.

Otras guerras

En Cuba a pesar de las múltiples Resoluciones de la Asamblea General de la ONU que lo condenan y el rechazo unánime de la comunidad internacional, el bloqueo de Estados Unidos sigue siendo lo que se define como la guerra económica, comercial y financiera más prolongada impuesta a un país.

Recientemente Cuba instó a Estados Unidos en la Asamblea General de la ONU a levantar el bloqueo económico, comercial y financiero que por más de medio siglo ha aplicado para estrangular a la Isla. La representante permanente cubana ante las Naciones Unidas, Anayansi Rodríguez, afirmó en un foro de alto nivel sobre la cultura de la paz, que el fin del cerco de Washington constituiría un importante paso en la materialización de ese concepto adoptado hace 18 años por la Asamblea. Acabar con el bloqueo resultaría un mensaje inequívoco a favor de la paz y la solución pacífica de las diferencias, subrayó. La Mayor de las Antillas ha insistido aquí en que las sanciones unilaterales de la Casa Blanca en su contra representan el principal obstáculo para el desarrollo del pueblo cubano.

En Chile, la guerra económica contra el gobierno de Salvador Allende comenzó desde el primer día de su gestión. Tras 24.000 documentos desclasificados en 2003 por el Departamento de Estado de Estados Unidos salió a la luz pública que en una reunión que tuvo lugar el 15 de septiembre de 1970 en la Casa Blanca, el presidente norteamericano Richard Nixon dio instrucciones a Henry Kissinger, al fiscal general John Mitchel, y al director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), Richard Helms, «de promover un golpe de Estado que impidiese a Allende ser investido el 4 de noviembre o que lo derrocara luego de su recién creado gobierno».

Para ello, Helms le dijo a Kissinger que «el pretexto más lógico para lograr poner en marcha a los militares sería una repentina situación económica desastrosa», y le hicieron llegar una advertencia a Frei, todavía presidente: «No dejaremos que llegue una sola tuerca o tornillo a Chile si Allende se hace del poder. Haremos todo cuanto esté en nuestros manos para condenar al país y a sus habitantes a las privaciones y la pobreza más absolutas».

Por Luis Dávila

SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina
Destacados

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

3 de julio de 2025
Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025
Destacados

Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025

2 de julio de 2025
«Deberán aprender a escapar de caimanes» dijo Trump al inaugurar nuevo campo de concentración para migrantes
Actualidad

«Deberán aprender a escapar de caimanes» dijo Trump al inaugurar nuevo campo de concentración para migrantes

2 de julio de 2025
De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos
Análisis y Contexto

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos

1 de julio de 2025
Nicolás Maduro: Hay que ganar la guerra cognitiva
Destacados

Nicolás Maduro: Hay que ganar la guerra cognitiva

30 de junio de 2025
images 20
Actualidad

Venezuela rechaza declaraciones de Volker Türk

27 de junio de 2025

Entradas Recientes

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Por Cuatro F
3 de julio de 2025

En un contundente mensaje durante su programa Con el Mazo Dando, el secretario general del PSUV, Diosdado Cabello, defendió la decisión...

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Por Cuatro F
3 de julio de 2025

Gobernador Arnaldo Sánchez destaca avances en rehabilitación vial para garantizar abastecimiento agrícola nacional. La Fuerza de Tarea Andes 2025 ha logrado recuperar...

Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Por América Estupiñan
2 de julio de 2025

La Oficina gubernamental de Información en Gaza confirmó, este miércoles, que al menos 580 palestinos cayeron mártires y más de cuatro mil 200 resultaron heridos por...

Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025

Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025

Por América Estupiñan
2 de julio de 2025

La Gran Misión Vuelta a la Patria ha logrado concretar el retorno de unos 6 mil 752 venezolanos, entre ellos...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades
  • Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina
  • Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

3 de julio de 2025
Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

3 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.