La comisión tiene un plazo de noventa días para que presente al país un proyecto para ser enriquecido mediante una consulta amplia al soberano y así poder elaborar una reforma bella y perfecta de la Carta Magna de 1999
Por: Anaís Pérez
Sobre la base de la decisión de mantener la iniciativa constitucional de la Reforma Constituyente, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la conformación de la Comisión Nacional Amplia e Incluyente encargada de forjar el proceso de consulta y elaboración del proyecto a ser presentado al pueblo en un plazo de noventa días.
En el acto de Sesión Solemne por los 206 años de la instalación del Congreso de Angostura, en el salón Elíptico de la Asamblea Nacional, el equipo fue juramentado y comprometido a ir por los caminos de Venezuela a escuchar, integrar y construir, en función de hacer una gran reforma que actualice, modernice y perfeccione la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; y dé impulso a las nuevas bases de un nuevo Estado.
Con la autoridad que le otorga la Constitución, el jefe de Estado designó a: Tareck William Saab (Fiscal General de la República), Delcy Rodríguez Gómez (Vicepresidenta de la República), Hermann Escarrá (diputado a la Asamblea Nacional) y a Cilia Flores (Primera Dama y diputada a la Asamblea Nacional), para integrar esta comisión.
Un pueblo preparado para pensar su futuro
El Dignatario manifestó su convencimiento de que, más allá de las amenazas, el pueblo está preparado para pensar su futuro y dejar plasmado en una gran reforma constitucional elementos de avanzada de ese gran futuro.
A tal efecto, el Presiente otorgó a la comisión un plazo de noventa días para que presente al país un proyecto, y tras ello, él pueda ir por los caminos de la Patria a decirle al pueblo: “tenemos una gran reforma, vamos a avanzar hacia una sociedad nueva, incluyente, democrática y libre”, expresó tras juramentar al equipo e instarlos a ir por los caminos de Venezuela y así buscar todas las opiniones, posiciones y opciones del soberano.
Insistió en que el objetivo primordial es hacer un proceso de debate amplio, de consulta en el que se escuche al país y así poder elaborar una reforma bella y perfecta de la Carta Magna de 1999.
Poderes del Estado integrarán la opinión del pueblo
Sobre la base del principio constitucional de colaboración de Poderes, el Dignatario venezolano solicitó al presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez; la presidenta de TSJ, Caryslia Beatriz Rodríguez; a la doctora, magistrada Tania D’Amelio; el doctor Elvis Amoroso, al procurador Reinaldo Muñoz Pedrosa; al G/J Vladimir Padrino López; así como a Ricardo Menéndez, Ángel Prado, Ernesto Villegas, Gabriela Jiménez, Alfred Nazaret Ñáñez, Eduardo Piñate, Jesús Martínez, Pedro Calzadilla, Gustavo Pereira, Grecia Colmenares, Sara Valentina Tavera, Anahí Arizmendi, Orlando Camacho, Larry Devoe, Noeli Pocaterra y Demetria Casimira Monasterio, como comisión nacional por la reforma de la Constitución, realizar un esfuerzo de integración, consulta nacional, debate y elaboración, en el contexto de un gran esfuerzo de sabiduría para la integración de todas las opiniones.
Ante el cuerpo diplomático acreditado en el país, el jefe de Estado explicó que en Venezuela para reformar la Constitución es necesario el voto popular. “No se puede modificar señores embajadores, embajadoras, ni una coma, punto y coma, punto y seguido o punto y aparte; ni una palabra, nada de la Constitución; si no sale al debate público y se consulta en referéndum”, puntualizó el Mandatario nacional.