Un terremoto de magnitud 7,7 se registró en Myanmar, Birmania, dejando un saldo de al menos 200 fallecidos y cerca de 800 personas heridas, así lo informó Min Aung Hlaing, jefe del gobierno militar del país tras ofrecer un primer balance.
El temblor se registró a las 12:50 hora local (7:20 CET) a 10 kilómetros de profundidad y el epicentro se situó a unos 17 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad del país asiático con 1,2 millones de habitantes, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
El movimiento terrestre también se sintió en países vecinos como Tailandia, China, Bangladesh, Laos e India donde tambien se registraron daños de infraestructuras, así como heridos y fallecidos.
Ante esta catástrofe, la junta militar birmana ha declarado el estado de emergencia en Naipidyió, la capital, y en otras cinco regiones del país. Desde Naipyidó, la capital birmana, los medios locales informan sobre numerosos edificios y puentes que se han venido abajo, así como de grietas y socavones en las carreteras.
Según los expertos, se trata del peor terremoto en casi 200 años. El de este viernes es el primer sismo de magnitud 7,0 o superior que se produce en Myanmar desde 1991, cuando uno de 7,0 sacudió el país a unos 160 km al norte de la nación.
Ante la grave situación, algunas naciones así como organizaciones mundiales se han pronunciado y ofrecido ayuda humanitaria.
Venezuela se solidariza con el pueblo de Myanmar
A través de un comunicado la República Bolivariana de Venezuela lamentó las pérdidas humanas y materiales ocasionadas por el sismo que sacudió la ciudad de Sagaing, en el centro de República de la Unión de Myanmar y cuyo impacto se extendió a Tailandia, China, Bangladesh, Laos e India, produciendo víctimas fatales en Myanmar y Tailandia, además de fuertes daños en la infraestructura de la región.



