El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, fue condenado a 12 años de prisión por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, según informaron medios locales. La decisión fue emitida por la jueza 44 penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, en un documento de 1.114 páginas que detalla la responsabilidad penal del exmandatario tras un proceso judicial que se extendió por 13 años.
Además de la pena privativa de libertad, Uribe Vélez fue inhabilitado para ejercer cargos públicos y se le impuso una multa superior a los 800.000 dólares. Según los reportes, el exmandatario cumplirá su condena bajo detención domiciliaria.
La defensa del expresidente anunció este jueves que apelará el fallo ante el Tribunal Superior de Bogotá el próximo 11 de agosto. El tribunal tendrá hasta el 16 de octubre para emitir un veredicto en segunda instancia.
El proceso judicial contra Uribe Vélez se remonta a 2012, cuando el senador Iván Cepeda insinuó posibles vínculos del exmandatario con grupos paramilitares. En respuesta, Uribe denunció a Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia, acusándolo de manipular testimonios de exparamilitares para construir una investigación en su contra.
Sin embargo, en 2018, la Corte Suprema archivó el caso contra Cepeda por falta de pruebas y, en cambio, ordenó investigar a Uribe por presunta manipulación de testigos. Este giro en el proceso llevó al expresidente al banquillo de los acusados.
Al declarar culpable al expresidente, la jueza Heredia afirmó: “El derecho no puede temblar frente al ruido y la justicia no se arrodilla frente al poder. La justicia no ve nombres, ni cargos, ni estaturas, porque su mirada está enfocada exclusivamente en la verdad jurídica y en el deber ético de resolver conforme a la ley y la confianza”.
El fallo marca un hito en la historia judicial de Colombia.