El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil Pinto, exigió este lunes “el retiro inmediato de los activos militares de Estados Unidos del mar Caribe”, durante su intervención en la Reunión Extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), convocada por el gobierno de la República de Colombia.
En el encuentro, desarrollado por videoconferencia, el Ministro de Relaciones Exteriores alertó sobre la grave amenaza que representa la movilización militar estadounidense para la paz regional y llamó a la unidad de los Estados miembros para defender la declaración de la región como Zona de Paz establecida por la CELAC en 2014.
“El principal elemento de esta conferencia es preservar la Zona de Paz y condenar y exigir el retiro inmediato de los activos militares de nuestras costas y de nuestro mar Caribe y reafirmar el respeto al tratado de Tlatelolco”, aseveró el canciller Gil.
Reafirmó que esta declaración “es un mandato que nos hemos dado todos los Estados miembros de la CELAC y que nos invita a realizar todas las acciones necesarias para su defensa y consolidación en el tiempo”, subrayando el compromiso de Venezuela con la paz y la estabilidad regional.
Gil calificó el envío de tropas y equipos militares por parte del gobierno de Estados Unidos como “una situación inédita desde la crisis de los misiles”, equiparando su gravedad histórica.
En este sentido, precisó la magnitud de la amenaza: “Estados Unidos ha concentrado activos militares cerca de las costas venezolanas. Estamos hablando de ocho embarcaciones militares que poseen, hasta donde sabemos, más de mil 200 misiles, cuatro mil 200 tropas entrenadas que están listas y preparadas para invadir el suelo sagrado de nuestro país”.
El canciller Gil recordó que la presencia de un submarino nuclear en el Caribe constituye una clara violación, no solo de la Declaración de la CELAC como Zona de Paz, sino también del Tratado de Tlatelolco, que desde 1967 prohíbe las armas nucleares en América Latina y el Caribe, y es de obligatorio cumplimiento para todos los Estados signatarios.