Caracas, 29 de septiembre de 2023 - Hora: 11:56 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    ¿Son ciertas las olas de calor? ¿Cuando llueve, hay mayores inundaciones? ¿El clima esta raro últimamente? ¿Este año han incrementado los desastres y/o fenómenos naturales? ¿La temporada de sequía se ha prolongado? ¿Notas que hay mayor preocupación en los gobiernos del mundo por el tema ambiental?

    Cambio climático ¿Mito o realidad?

    "El origen de la controversia se encuentra en el despojo de nuestro territorio por parte del Imperio Británico en su momento de mayor violencia durante el siglo XIX y cuya agresión imperialista fue impuesta, de manera fraudulenta, por las potencias de la época en 1899"

    Una provocación desde el Esequibo

    La Ciencia Amena de nuevo entre nosotros

    La Ciencia Amena de nuevo entre nosotros

    El presidente Nicolás Maduro calificó de “ilegal” la ronda de licitación; porque Guyana está ofertando un área marítima que se encuentran dentro de la zona en disputa entre ambos países, un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados

    Una guerra multifactorial

    La masacre de Ustica, Italia y la OTAN

    La masacre de Ustica, Italia y la OTAN

    La abogada Carmen Stebbing, exconsultora jurídica del CNE, opinó que al utilizar el listado oficial del ente electoral, los partidos opositores han reconocido que es confiable

    La oposición admitió idoneidad del Registro Electoral

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    La Seguridad siempre ha sido prioridad

    La Seguridad siempre ha sido prioridad

    Las consecuencias económicas y sociales de la guerra, añadido a las derivadas de la pandemia de la COVID 19, han generado un cóctel peligroso para las sociedades que no han encontrado respuestas constructivas de instancias como el G7 o el G20, lo que es parte esencial de su declive actual

    Un G20 golpeado por la real politik

    China y Venezuela: Relanzamiento de la cooperación económica

    China y Venezuela: Relanzamiento de la cooperación económica

    CUMBRE G77+CHINA 03

    Multilateralismo militante y comprometido con la Humanidad

    Milei el viejo nuevo rostro del fascismo

    Milei: El viejo nuevo rostro del fascismo

    República Popular Democrática de Corea

    República Popular Democrática de Corea

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Enfrentar a la ultraderecha

    Punto Crítico | Enfrentar a la ultraderecha

    Los pasos lentos de Nicolás Maduro

    Los pasos lentos de Nicolás Maduro

    La derecha busca matriz creíble

    Cuatro Temas | La derecha busca matriz creíble

    España descubre el agua tibia

    Tinta cruda | España descubre el agua tibia

    Torneo de infamias sobre Chile 73

    Cuatro Temas: Torneo de infamias sobre Chile 73

    Gira de China

    Gira de China

    Trending Tags

    • Entrevistas
      Roman Chalbaud

      El cine, el teatro y la televisión fueron para mí como una novia y dos amantes

      Coautor, junto a Wilfer Bonilla, del libro “El chavismo como identidad política”, el exministro y actual embajador estima que debe tomarse conciencia de la necesidad de un liderazgo colectivo que preserve la opción revolucionaria

      Jesse Chacón: “El chavismo necesita verse hacia adentro”

      Francisco Marín Castro “Allende no se suicidó”

      Francisco Marín Castro: “Allende no se suicidó”

      “En África están cansados del neocolonialismo”

      “En África están cansados del neocolonialismo”

      Ricardo Patiño: “El renacimiento del Ecuador pasa por el retorno de la Revolución Ciudadana”

      Ricardo Patiño: “El renacimiento del Ecuador pasa por el retorno de la Revolución Ciudadana”

      Nicolás Valladares: “Somos el pueblo del 26 de julio, siempre de pie, nunca de rodillas”

      Nicolás Valladares: “Somos el pueblo del 26 de julio, siempre de pie, nunca de rodillas”

      Trending Tags

      • Especial
        Ochoa Antich: La puntada sin hilo

        Ochoa Antich: La puntada sin hilo

        La diplomacia bolivariana de paz emprendida por la República Bolivariana de Venezuela siempre, en todo momento, ha procurado privilegiar el acuerdo, el diálogo, el entendimiento; en un clima necesario de respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos

        Una visita de Estado poderosa

        El consenso de Washington y los países del sur

        El consenso de Washington y los países del sur

        50 años: Allende se levanta, crece y se agiganta

        50 años: Allende se levanta, crece y se agiganta

        Jpsuv crece, enarbolando la bandera del antiimperialismo

        La Jpsuv crece, enarbolando la bandera del antiimperialismo

        La derecha ladra, pero el pueblo no la sigue-1

        La derecha ladra, pero el pueblo no la sigue

        “América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello

        Los lentes de Allende

        Las tres Manuelas

        Las tres Manuelas

        Las dos Fridas

        Frida: Sujeto y objeto de su propia obra

      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F
      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Actualidad

      ¿Cómo comenzó todo? (Parte I)

      Ya son 20 años del paro petrolero

      Cuatro F Por Cuatro F
      20 de diciembre de 2022
      en Actualidad
      Lectura de: 5 mins read
      A A
      ¿Cómo comenzó todo? (Parte I)

      ¿Cómo comenzó todo? (Parte I)

      TwittearCompartirCompartirCompartir

      Amelyren Basabe/ Con el Mazo Dando
      Versión Cuatro F

      «Hallacas sin Chávez». En aquella oportunidad, una vez más la oposición venezolana se lanzó a la aventura de desconocer las victorias de la Revolución, así vimos entre los meses de diciembre del 2002 y febrero del 2003 cómo, a través de un paro petrolero, pretendió parar el país con el objetivo de que el presidente Hugo Chávez renunciara al poder otorgado constitucionalmente en elecciones.

      Tambiénrecomendamos

      ¿Son ciertas las olas de calor? ¿Cuando llueve, hay mayores inundaciones? ¿El clima esta raro últimamente? ¿Este año han incrementado los desastres y/o fenómenos naturales? ¿La temporada de sequía se ha prolongado? ¿Notas que hay mayor preocupación en los gobiernos del mundo por el tema ambiental?

      Cambio climático ¿Mito o realidad?

      25 de septiembre de 2023
      "El origen de la controversia se encuentra en el despojo de nuestro territorio por parte del Imperio Británico en su momento de mayor violencia durante el siglo XIX y cuya agresión imperialista fue impuesta, de manera fraudulenta, por las potencias de la época en 1899"

      Una provocación desde el Esequibo

      25 de septiembre de 2023

      El economista y profesor Gastón Parra Luzardo, en su libro La Apertura Petrolera: conflictos y contradicciones, metamorfosis de un proceso, publicado por La Universidad del Zulia (LUZ) en 1999, destaca que a partir del siglo XX Venezuela se insertó al sistema capitalista mundial como surtidor de materias primas en general y en mayor medida como proveedor de petróleo, teniendo en cuenta que logró zafarse en el siglo XIX de la dominación española; para luego caer en manos del imperio norteamericano.

      Sobre esta primera situación, el país heredó del colonialismo español una pluralidad cultural representada en la mezcla de indios nativos, españoles y negros africanos; los cuales dotaron de una complejidad cultural y multirracial a toda la sociedad venezolana que dificultó la unidad política de su pueblo. Por otra parte, el Estado y las empresas petroleras trasnacionales han sido las estructuras más importantes e influyentes de la dominación extranjera y el desarrollo capitalista en el país, entre las cuales se han destacado por su avidez aquellas donde los intereses de EEUU se han mantenido presentes.

      Añadió el economista Parra Luzardo que desde la llamada Doctrina Monroe en 1824, la injerencia de EEUU se fue incrementando con mayor fuerza sobre el país, pues aquella sociedad está sustentada en un alto consumo de energía fósil, donde Venezuela hizo las veces de uno de sus principales proveedores.

      Los inmensos depósitos de petróleo ubicados en la geografía venezolana fueron explotados por diversas trasnacionales a partir del siglo XX, quienes saqueaban bajo la complacencia de los gobiernos de turno sus recursos naturales, llevándose toda la riqueza y dejando a un Pueblo explotado y sumido en la pobreza, señaló el economista Parra Luzardo.

      En la misma visión, una investigación realizada por el profesor Carlos Villalobos llamada “El petróleo como negocio” en la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en 2005, explicó que “estas situaciones de saqueo sistemático de todos los recursos por parte de las trasnacionales, se llevó a cabo en colaboración con las clases políticas que sustentaban el poder del Estado; y en complicidad abierta con las trasnacionales y los intereses foráneos ajenos al país”.

      De igual manera, mientras el Pueblo reprimido y dominado auspiciaba el triunfo electoral bajo una fingida democracia, el desempleo, el hambre y la injusticia social se acentuaban; al mismo tiempo que grupos políticos embelesados por el poder del dinero se repartían los pocos recursos que dejaban a su paso las trasnacionales.

      Es con este antecedente que los conflictos y la polarización comienzan a presentarse constantemente y de forma reiterada en todas las esferas de la sociedad venezolana. Igualmente la situación económica colapsa en repetidas oportunidades, y ya para 1983 se da un proceso de ajustes económicos que se conoció como Viernes Negro acreditado de esa manera por la devaluación abrupta de la moneda nacional.

      Tal como lo comentó el profesor Luis Lander en su artículo publicado en la revista venezolana de Economía y Ciencias Sociales de la UCV en 2004, llamado La Insurrección de los gerentes: PDVSA y el Gobierno de Chávez, que las contradicciones sociales, económicas y políticas empeoraban con el pasar del tiempo y para 1989 se da la primera señal que indicaba que el Pueblo ya no se contentaba más con el pan y el circo al que estuvo acostumbrado. Igualmente con los ajustes dictados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) implantados por el segundo gobierno del presidente Carlos Andrés Pérez (CAP), las políticas de shock del neoliberalismo económico tocaron con mayor contundencia el estómago del pueblo.

      Relató el profesor Lander que “este primer despertar desembocó con el llamado “Caracazo” donde el pueblo asfixiado por el aumento de los precios de los alimentos, los servicios básicos, el transporte y nuevas políticas fiscales se lanzó a las calles para tratar de resarcir la inaguantable situación de pobreza en el que se encontraba. Asimismo, el aumento de casi el 100% del precio de la gasolina de un día para otro y otras medidas dirigidas al pueblo para sostener el déficit fiscal y la quiebra de toda la economía se hicieron presentes y con ello las incontables revueltas sociales”.

      La respuesta, por parte del gobierno de CAP, fue entonces repeler brutalmente al Pueblo con el lanzamiento de todo el poder represivo del Estado y las Fuerzas Armadas Nacionales (FAN), quienes dispararon y mataron a venezolanos cuyo único delito fue reclamar igualdad ante tal despotismo político.

      Agregó el profesor Lander que la situación era entonces tensa y se agudizaba por las insurrecciones militares de febrero y noviembre de 1992, además de las situaciones de corrupción que desembocaron con la destitución del Presidente CAP en 1993, así el país entró en un período repleto de irregularidades en todos sus ámbitos, sufriendo también los desajustes de la economía mundial y la “crisis de la deuda” que embargaba a toda América Latina.

      Posteriormente los siguientes gobiernos que llegan al poder por vía democrática se mantienen sumisos ante el FMI, mientras que se jugaba a la quiebra de la principal industria del país, Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y a la superproducción; para llevarla directamente a la independencia total del Estado y posteriormente privatizarla.

      Para 1998 con la llegada del presidente Hugo Rafael Chávez Frías al poder, vino un viraje de tendencias nacionalistas, el Estado comenzó a ser reorientado en su accionar político entrando de inmediato en un desfase con PDVSA. La situación de los precios internacionales del petróleo y los bajos aportes al fisco por parte de la empresa estatal se sumaban al problema económico nacional. Ante esta situación, le tocó a Chávez pedirles rendimiento de cuentas a los directivos de PDVSA, por una cantidad de recursos que nunca justificaron, dando comienzo a un conflicto abierto entre ambos sectores de la dirección económica y política del país.

      Tags: Economía y Petróleo

      Artículos Relacionados

      ¿Son ciertas las olas de calor? ¿Cuando llueve, hay mayores inundaciones? ¿El clima esta raro últimamente? ¿Este año han incrementado los desastres y/o fenómenos naturales? ¿La temporada de sequía se ha prolongado? ¿Notas que hay mayor preocupación en los gobiernos del mundo por el tema ambiental?
      Actualidad

      Cambio climático ¿Mito o realidad?

      25 de septiembre de 2023
      "El origen de la controversia se encuentra en el despojo de nuestro territorio por parte del Imperio Británico en su momento de mayor violencia durante el siglo XIX y cuya agresión imperialista fue impuesta, de manera fraudulenta, por las potencias de la época en 1899"
      Actualidad

      Una provocación desde el Esequibo

      25 de septiembre de 2023
      La Ciencia Amena de nuevo entre nosotros
      Actualidad

      La Ciencia Amena de nuevo entre nosotros

      25 de septiembre de 2023
      El presidente Nicolás Maduro calificó de “ilegal” la ronda de licitación; porque Guyana está ofertando un área marítima que se encuentran dentro de la zona en disputa entre ambos países, un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados
      Actualidad

      Una guerra multifactorial

      25 de septiembre de 2023
      La masacre de Ustica, Italia y la OTAN
      Actualidad

      La masacre de Ustica, Italia y la OTAN

      25 de septiembre de 2023
      La abogada Carmen Stebbing, exconsultora jurídica del CNE, opinó que al utilizar el listado oficial del ente electoral, los partidos opositores han reconocido que es confiable
      Actualidad

      La oposición admitió idoneidad del Registro Electoral

      25 de septiembre de 2023

      SÍGUENOS

      Tweets by CuatroFWeb
      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      Ochoa Antich: La puntada sin hilo

      Cambio climático ¿Mito o realidad?

      La Seguridad siempre ha sido prioridad

      Una provocación desde el Esequibo

      La Ciencia Amena de nuevo entre nosotros

      Una guerra multifactorial

      Punto Crítico | Enfrentar a la ultraderecha

      La masacre de Ustica, Italia y la OTAN

      Una visita de Estado poderosa

      La oposición admitió idoneidad del Registro Electoral

      Los pasos lentos de Nicolás Maduro

      Categorías

      Actualidad (1148) Análisis (887) COVID-19 (21) Cuatro F Edición Especial (12) Cuatro F en PDF (379) Difusión (29) Entrevistas (166) Especial (116) Hablemos Claro (3) notimovil (1657) Opinión (1198) Papel y Tinta (1027) Política (1) tubazomovil (1139) 四个F (274)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.